ColumnasDE PRIMERA MANODestacadaGeneralNoticias_RecientesPrincipales

Preparan otra “megamarcha” antiAMLO

De Primera Mano
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

LOS OPOSITORES al Presidente López Obrador, pero más que eso, la clase media que se opone a que el primer mandatario meta las manos en el INE, prepara otra “megamarcha” nacional para este 26 de febrero.
Y aún ante un anunciado éxito de este tipo de manifestaciones, también existe la seguridad de que nada ni nadie lograrán que AMLO quite el dedo del renglón para tratar de controlar al árbitro electoral y, de esa manera, tratar de garantizar el triunfo de MORENA en los próximos comicios electorales.
Sin embargo, el Presidente no es ningún ingenuo y sabe que necesita ganar esta batalla, porque la contundencia con la que triunfó en el 2018 ha desaparecido. Incluso, se dio una evidencia de ello en las pasadas elecciones del 2021.
En esta última ocasión, la alianza “VaXMéxico” evitó que MORENA alcanzara una mayoría calificada en la Cámara de los Diputados y en el Senado de la República.
Ahora, en este 2023, tendrá que utilizar todos sus recursos, legales e ilegales, para tratar de ganar las gubernaturas del Estado de México y de Coahuila. En ambas entidades gobierna el PRI y en el caso coahuilense ya le dividieron a su partido, cuando el PT y el Partido Verde, postularán por su lado candidatos al gobierno estatal. Eso es pulverizar el voto y favorecer al PRI.
Aunado a lo anterior, la imagen de su “corcholata” preferida, Claudia Sheinbaum, se ha deteriorado muchísimo con los accidentes y muertes en el “Metro”. Tampoco se requieren dos dedos de frente para concluir que la probabilidad de que sus preferencias colapsen, están a la vuelta de la esquina.
Factor esencial calificado como derrota para López Obrador, es la exhibición pública de la ministra de la Suprema Corte, Yasmín Esquivel Mossa, a quien la UNAM le acreditó el plagio de su tesis para alcanzar el título de abogada.
Y más allá de eso, la llegada de Norma Piña a la presidencia del Poder Judicial Federal, garantiza una real oposición al Presidente en los temas más sensibles que están dentro de la cancha jurídica.
Juan Pueblo nuevamente saldrá a las calles de las 50 ciudades más importantes del país este febrero, para reclamarle al Presidente sus intenciones de convertirse en un dictador.
La primera de estas manifestaciones, en noviembre pasado, hizo reaccionar ferozmente al Presidente y a llevar a cabo otra marcha para medir fuerzas.
Veremos ahora qué nos depara el escenario, sin dejar de lado los recursos de impugnación en la Corte, contra las iniciativas de AMLO con respecto a su “Plan B” para tratar de meter las manos en el Instituto Nacional Electoral, antes de la renuncia de los cuatro consejeros electorales, entre ellos sus abiertos opositores, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama.

AYER TRASCENDIÓ que el regidor del Cabildo de Navojoa, Elías Retes, sería la propuesta que se enviaría al Congreso del Estado para ser designado presidente municipal sustituto ante el fallecimiento de Mario “Mayito” Martínez… Sin embargo, el secretario de ese ayuntamiento, declaró ante Michel Rivera, de “Grupo Fórmula”, que aún “no hay nada oficial” sobre ese tema… No es que seamos malpensados, pero quizá esa expresión pudiera interpretarse como aquello de que “aún no recibimos línea desde palacio de gobierno”… ¿Será?… Habrá qué recordar el reiterativo, “no somos iguales”, lo que significaría que el “dedazo” fue enviado a la historia en esta “cuarta transformación”… ¿Usted qué piensa?