ColumnasDE PRIMERA MANODestacadaEstadoGeneralNoticias_RecientesPrincipales

La noticia hoy es que no haya muertes violentas

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

EL PRESIDENTE López Obrador no ocultó su optimismo la mañana de ayer, porque le reportaron muchos menos homicidios dolosos las últimas 24 horas.

-“Fue un gran día este lunes 13. No hubo en los estados más violentos más de diez muertes. Apenas y el número llegó a cinco”- destacó.

Desde luego que si el registro apunta a una sola muerte violenta, es lamentable, pero ya el gobierno festeja que los números se reduzcan.

En realidad, las y los mexicanos vivimos un fenómeno especial. Las autoridades de los tres niveles de gobierno ya han perdido la capacidad de asombro en materia de seguridad pública.

Su misión se circunscribe a registrar los homicidios dolosos. Y, periodísticamente, se ha reducido el interés popular por enterarse de muertes violentas, porque se ha acostumbrado a las noticias diarias del número de ejecutados.

Palabras más, palabras menos, ha dejado de ser noticia destacada, el homicidio doloso unipersonal o colectivo.

Se ha perdido la capacidad de asombro en la gente.

La noticia impactante, en este tiempo, es el día en el que no se registra una muerte violenta.

Es una consecuencia también del clima de inseguridad y violencia que vivimos en todos los rincones del país.

Por eso, las y los funcionarios encargados de combatir la inseguridad, se regocijan cuando en vez de morir violentamente 45 personas durante un mes en el Valle del Yaqui, en Sonora, “sólo” pierden la vida violentamente, 42.

Es triste, frustrante e impotencia evidente esa actitud tan insensible.

Pero es nuestra vida en esta tercera década del siglo XXI en nuestro país.

EL JOVEN Juan González, coordinador estatal de protección civil, fue designado también “vocero” de la mesa de seguridad que, como se sabe, se reúne cada mañana a conocer el “parte” policíaco de las últimas horas… Según lo explicó el gobernador Alfonso Durazo, la idea es evitar especulaciones cuando la exigencia reporteril busque información sobre algún evento en la materia… Habrá qué admitir que el joven González es una de las pocas excepciones en medio de un equipo que deja mucho qué desear como gabinete… Su capacidad será muy útil para pensar que existe una comunicación de parte del Gobierno del Estado en su relación con los medios de comunicación… Y no tenemos por qué dudar del buen desempeño que tendrá el joven Juan González como vocero de esa mesa de seguridad, porque quien es capaz e inteligente, sabe resolver problemas… Quien no es capaz ni inteligente prefiere desconocer los problemas y agachar la cabeza.

AYER se confirmó la información de que el Presidente López Obrador visitará una vez más Sonora este fin de semana… Serán cuatro días los que permanezca el primer mandatario en esta tierra, con una agenda que comprenderá presencia en Puerto Peñasco, Bavispe, recorrido por el inicio de la obra que ampliará la carretera Chihuahua-Guaymas, el Valle del Yaqui y el mismo puerto de Guaymas… Tendrán harto tiempo disponible para conversar el Gobernador Durazo y el Presidente, uno de los propósitos más importantes de esta visita… El tema serán las elecciones en Coahuila, Estado de México y, por supuesto, el 2024… López Obrador quiere a Durazo como coordinador de la campaña presidencial.

TOCA A Navojoa desarrollar el foro de “parlamento abierto”, donde diputadas y diputados del Congreso del Estado escuchan inquietudes, ideas y reclamos ante la iniciativa de palacio de gobierno para la reforma a la Ley de la UniSon… La duda continúa siendo la misma: ¿Si ya está redactado un dictamen que sólo pasará y será votado en automático en las comisiones de educación y Gobernación en el Congreso del Estado, se tomarán en cuenta los reclamos de universitarios y de la sociedad sonorense acerca de la oposición a una imposición en la que el gobierno meterá las manos en la Alma Mater?