¿Qué político mexicano sigue? Eso lo decidirá Estados Unidos

De Primera Mano
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
EL PRESIDENTE López Obrador y todos sus seguidores están de fiesta porque cuentan ahora con una enorme cantidad de argumentos para atacar a los expresidentes Fox y Calderón, tras la declaración de culpabilidad de Genaro García Luna en Nueva York.
Y razón no les falta. Sobre todo AMLO, que acaricia con ambas manos su venganza contra Calderón, su némesis, a quien sigue trayendo entre pecho y espalda desde el año 2006, convencido de que le cometió fraude para evitar que llegara a palacio nacional.
En su “mañanera” de ayer, miércoles, el rostro del Presidente lo decía todo, vestido con expresiones tales como “Qué bueno que esa culpabilidad de García Luna aporta para dejar en claro la corrupción que se dio en el periodo neoliberal; pero debería haber más. ¿Calderón no estaba enterado?”
Sin embargo, es probable que si otro Jefe de Estado estuviera en palacio, sintiera vergüenza porque un corrupto del pasado fue juzgado por los tribunales de otra nación y no por el gobierno mexicano. Sobre todo el de López Obrador, que enarboló la bandera del combate a la corrupción y a la impunidad.
Vaya, ni siquiera se había abierto una carpeta de investigación en contra del exsecretario de seguridad pública en el sexenio 2006-2012, cuando fue detenido en Texas en el año 2019.
No sólo eso. El nombre del Presidente de México salió a relucir en la comparecencia del “Rey Zambada” y aunque éste último negó los cuestionamientos del abogado defensor de García Luna, César de Castro, el gobierno de los Estados Unidos, sin duda, cuenta con mucho más información acerca de los políticos mexicanos.
No se puede olvidar la declaración de la Jefa de la DEA, quien advirtió hace unos meses que no habrá impunidad para todo aquel líder o jefe de Estado que colabore con la delincuencia. “Tarde o temprano iremos por ellos”, dijo.
Con todo ese grupo de narcotraficantes mexicanos trabajando como “testigos protegidos” para el gobierno del Presidente Joe Biden, éste último y su equipo deben tener mucho más información, aparte de que la liberación del general Salvador Cienfuegos, luego de una gestión del gobierno mexicano ante el expresidente Donald Trump, es un punto pendiente en su agenda.
Habría entonces qué anotar que hoy, más que nunca, aumentó la vulnerabilidad de todos aquellos políticos mexicanos, del pasado y del presente, cuyos informes de actividades ilícitas están en los expedientes del gobierno de los Estados Unidos.
El juicio a García Luna construyó el camino para sentar en el banquillo de los acusados a un funcionario o exfuncionario público de México y de cualquier rango.
ES MUY PROBABLE que hoy, MORENA y sus aliados (hacen 26 votos de un total de 33) en el Congreso del Estado de Sonora, aprueben una nueva Ley que regirá los destinos de la máxima casa de estudios, de acuerdo al dictamen aprobado por las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como la de Educación y Cultura… La mayoría de diputadas y diputados desconocen el tema y sólo levantarán su mano por consigna… Para la historia quedarán las advertencias de expertos, académicos, líderes empresariales y el exrector Marco Antonio Valencia (otros exrectores mostraron su “gran amor” a quien les dio tiempo y espacio para vivir mejor, escondiendo la cabeza) del enorme riesgo que implica el aprobar una legislación con modelos usados hace cuarenta años y más y que fueron un fracaso… Temas torales que bien merecían una reforma adecuada a los tiempos como la gratuidad de la enseñanza, los exámenes de admisión, el fomento a la investigación y la difusión de la cultura, la formación de profesionales acorde a las necesidades de la región y más allá, disminuir la obesidad de un organismo donde abundan los privilegios para unos cuantos, no captaron las aportaciones de una comunidad universitaria y una sociedad que con sus impuestos mantiene a la institución más trascendente del Estado… Por lo pronto, quedó la sensación de que la prioridad en esta reforma fue el cómo designar a un Rector en el futuro… El “quítate tú, para ponerme yo”… Una extraordinaria y espléndida oportunidad para establecer una visión de grandeza para la Universidad de Sonora, se ha ido de las manos… Es una verdadera lástima… Y nos puede muchísimo a quienes sí amamos a nuestra Alma Mater.