… ¿Que México es más seguro que Estados Unidos?

De Primera Mano
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
PARA EL Gobernante es fácil hacer declaraciones y referirse con optimismo a situaciones que mortifican a toda la gente. Ayer el Presidente de la Republica aseguró que México es más seguro que Estados Unidos y, el gobernador de Sonora, calificó de “exagerada” la nueva alerta emitida por el gobierno norteamericano, haciendo la recomendación a sus conciudadanos que no viajen a nuestro país en varias regiones, entre ellas, Sonora.
Pero, fijémonos bien. Es fácil decir que “estamos seguros” y nuestros críticos “exageran”, cuando podemos dormir rodeado de agentes de seguridad, cuando viajamos con choferes y envueltos en una cortina de agentes dispuestos a hacer lo que sea por defendernos.
Esa es la realidad que viven las y los gobernantes, pero si volteamos a Juan Pueblo, éste evita conducir en carretera por las noches, sobre todo a regiones como Yécora, Caborca-Sonoyta y Guaymas-Empalme-Cajeme, entre otras.
Es muy probable que el Presidente y el gobernador, no sientan lo que la gente siente ante la espantosa inseguridad, porque ésta es una “necesidad muy sentida en el cerebro y en el corazón”.
Los padres de familia recomiendan a sus hijos no andar solos, muy contrario a los tiempos pasados y, mucho menos, viajar a San Carlos, Ciudad Obregón, Guaymas o Caborca.
La inseguridad inhibe la actividad de las personas y esto último es muy probable que no lo entiendan los gobernantes, porque ellos están protegidos.
Vivimos ahora, en la tercera década del siglo XXI, un escenario en el que nuestras hijas e hijos salen de casa y habrá qué rezar para que regresen sanos y salvos.
Por eso es muy fácil para López Obrador expresar que “México es más seguro que los Estados Unidos” y por parte de Alfonso Durazo, decir que la alerta de EU sobre México “es exagerada”.
En los hechos, el aumento de la violencia y del número de muertes violentas en nuestro país a partir del 2018, se acerca a los 150 mil, pero son números que la “cuatroté” no comparte y por lo tanto, tampoco sus gobernantes.
Y la cosa es tan sencilla, tan simple, que sólo habría qué entender lo siguiente:
En palacio nacional se vive una realidad. En las calles de Zacatecas, Guanajuato, Jalisco, Sinaloa, Sonora, Baja California y Tamaulipas, se vive otra realidad muy distinta.
Una realidad que, por lo visto a simple vista, el o la gobernante, no quieren ver. Ni les interesa hacerlo.
Es el México de nuestros días.
“ES DE PRIMARIA”… Bertha Alcalde Luján, hermana de la actual titular de la Secretaría del Trabajo del gobierno federal, Luisa María Alcalde Luján, es la propuesta oficial más importante para controlar desde palacio nacional al Instituto Nacional Electoral… No se requieren dos dedos de frente para concluir que su examen como aspirante a consejera del INE, lo tuvo antes en sus manos y de esa manera se facilitó el camino para que sus resultados encabezaran la lista de los mejor calificado entre cientos de concursantes… Por lo pronto y ya viéndose como relevo de Lorenzo Córdova Vianello en la presidencia del organismo encargado de organizar las elecciones en este país, Bertha se ha atrevido a sugerir que la lista del padrón electoral regrese a ser manejada por la secretaría de Gobernación… Así de sencillo… Un regreso a 1988, cuando Manuel Bartlett, entonces titular de Gobernación con el Presidente Miguel de la Madrid, se encargó de operar el fraude electoral que hizo presidente a Carlos Salinas de Gortari, dejando en el camino al verdadero triunfador, Cuauhtémoc Cárdenas… Nada novedoso en la “cuatroté”… Ni en el nepotismo para que familiares ocupen varios cargos públicos, ni el espíritu regresivo en las miras de controlar todo el poder por una sola persona… El “caudillismo” está de regreso.
GUSTAVO de Hoyos Walter levanta la mano y sale a la calle a decir que quiere ser Presidente de México… El expresidente de la Coparmex y uno de los primeros opositores al Presidente López Obrador, de frente y sin ocultamiento de ningún tipo, se presenta como un aspirante ciudadano, por encima de los partidos políticos, y dispuesto a abanderar una alianza… Asegura que él “no está podrido por el poder” y que es necesario el regreso del Estado de derecho en este país como fórmula para recuperar la paz y tranquilidad.