Incendio en tierra yaqui, ¿deliberado?

De Primera Mano
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
SE REPORTÓ la tarde del lunes un incendio en Lomas de Guamúchil, en terreno yaqui. Debió suspenderse el tránsito vehicular ante lo intenso de las llamas que alcanzaban la cinta asfáltica. Hay cuando menos un par de testimonios de quienes alcanzaron a circular por el lugar y horas más tarde “les cayó un veinte”: “El humo y la lumbre alcanzaron mi auto; ¿cómo pudo ser posible que haya salido de ese infierno?”
Como se sabe, en esos lugares se está llevando a cabo obra por parte del gobierno federal. Entre otras, se construye el acueducto para llevar agua la etnia y que puedan regar sus siembras. Es parte de la inversión que se está aplicando y que alcanza los siete mil millones de pesos, dentro del Plan de Justicia para los Yaquis, implementado por el Presidente López Obrador.
Existe una versión en el sentido de que fueron miembros de la misma tribu quienes provocaron ese incendio, en el que se consumió gran parte del material para la obra en mención, pero que puso en riesgo también al gasoducto que desde hace años una empresa privada ha construido y que parte del norte del Estado, llega a Puerto Libertad y termina en Cajeme, para su conexión a Sinaloa.
Al final de cuentas, debe ser la Fiscalía la responsable de hacer las investigaciones y actuar en consecuencia.
Ayer por la mañana, el titular coordinador del Instituto Nacional de Apoyo a los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino, viajó a Hermosillo y sostuvo una conversación con Heriberto Aguilar, titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado. De lo que hablaron sólo ellos lo saben.
Sin embargo, tuvimos la oportunidad de preguntarle al funcionario federal acerca del avance del Plan de Justicia para los Yaquis y nos aseguró que los pendientes continúan caminando dentro de un 80 por ciento del total programado, “el que deberá alcanzarse dentro del sexenio del Presidente López Obrador; esperamos que el siguiente gobierno le dé seguimiento”, expuso Regino.
Desde luego, no dudamos en especular sobre un tema infaltable en esa mesa: La división entre miembros de la tribu Yaqui.
… Y sus consecuencias.
A PESAR de que el Gobernador Alfonso Durazo declaró desconocer si existen irregularidades en el despido de Cuauhtémoc Galindo Delgado como titular del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE), la abrupta aparición de representantes de la Fiscalía Anticorrupción y de la Contraloría del Estado en la oficina de quien también fuera presidente municipal panista de Nogales, hizo trascender que no sólo Galindo quedó fuera de ese organismo, sino que se le ha abierto una carpeta de investigación por presuntos actos de corrupción al beneficiar con asignaciones directas a una empresa constructora con contratos, misma que le era familiar desde que estaba al frente del Ayuntamiento de Nogales… En fin… El caso es que “Temo” sale cargando un desprestigio personal que difícilmente desaparecerá… Lamentablemente, pero esas “irregularidades” dejan muy mal parada a la puesta en práctica de la “cuarta transformación” en Sonora… Pero su renuncia reivindica al Gobernador, quien demuestra también que no se detendrá para castigar a los servidores públicos corruptos de nuestros días.
QUIEN TAMBIEN se va pero con la frente en alto es la titular de la Fiscalía General de Justicia, Claudia Indira Contreras… Tanto así, que el Gobernador en su conferencia de prensa de ayer, no sólo le hace un reconocimiento a su trabajo y resultados, sino que también anunció que buscará que ella continúe ofreciendo sus servicios al Estado… La salida de Claudia Indira, la verdad, había tardado, a pesar de que se había convertido en una de las pocas integrantes de la “cuarta transformación” en Sonora con éxito en su trabajo… El vicefiscal encargado de procesos, Tadeo Gradillas, es desde ayer el encargado de despacho, en tanto el Congreso del Estado designa al relevo institucional… Hay qué recordar que la Fiscalía es un “organismo autónomo” del Poder Ejecutivo, aunque sería demasiado ingenuo pensar que eso es cierto… Se ha mencionado el nombre de Ana Luisa Chávez Haro como posible relevo, aunque el Gobernador dijo ayer que para la Fiscalía, “deberá llegar UN experto en Derecho Penal”… Ya veremos.