Sonora es el estado que más retrocede en transparencia presupuestal

Por Gerardo Moreno Valenzuela
En el gobierno de Alfonso Durazo resulta difícil conocer a ciencia cierta cómo se están gastando los recursos públicos, pues hay un claro retroceso en cuanto a transparencia presupuestal, al punto de ser el penúltimo lugar nacional en esta materia, según el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco).
El 25 de julio el IMCO presentó su “Barómetro de Información Presupuestal Estatal (BIPE) 2023, donde se analiza a fondo la ejecución de los presupuestos del año 2022.
Lamentablemente Sonora obtiene un puntaje del 77%, quedando en penúltimo lugar, solo arriba de Guerrero, que tuvo un 70% en transparencia. Y lo peor, es que Sonora es la entidad que más retrocedió a nivel nacional, pues cayó un 19%, al pasar de un 96% en 2022 a solo 77% en la medición de este 2023.
Para entrar en contexto, la transparencia presupuestaria sirve para asegurar la rendición de cuentas, mejorar la capacidad de gestión gubernamental y en ofrecer mejores bienes y servicios públicos a los ciudadanos. Y el barómetro del IMCO evalúa la calidad y nivel de esta transparencia.
Para esto analiza a fondo 116 criterios presupuestales organizados en 10 secciones, a partir de la información contenida en los presupuestos estatales. De esta forma, Sonora tiene algunos resultados sobresalientes, pero otros totalmente desastrosos.
Por ejemplo, en los criterios relacionados al “acceso público” a la información, “estructura y datos abiertos”, “recursos federales” y “reasignación y excedentes”, Sonora tiene un puntaje del 100%.
Pero en criterios del presupuesto de “Poderes y Secretarías”, tiene un 92%; en la “armonización contable” 83%, y “tabuladores y plazas” ya cae al 67%.
Pero, los verdaderos problemas se encuentran en criterios relacionados con “recursos a municipios”, donde solo se cumple con el 50%, después están la “Deuda Pública” y los recursos de “subsidios, fideicomisos y otros”, con un 38%.
El IMCO señala que sin duda el cambio de gobierno en Sonora afectó las políticas de transparencia presupuestaria, sin embargo, eso demuestra una incapacidad de la nueva administración para aprovechar y construir sobre los avances logrados en administraciones pasadas.
Ahora, el tema de la deuda, el sistema de alertas de la Secretaría de Hacienda marca que al primer trimestre del 2023 en Sonora está en 25 mil 820.1 millones de pesos. Sin embargo, este año el Congreso aprobó una reestructuración y un crédito a mediano plazo de más de 2 mil millones, que representarán un incremento de deuda.
Por qué es tan relevante estos datos, pues este 2023 el gobierno de Sonora presupuesta gastar 76 mil 563 millones de pesos; y a como pintan las cosas, será difícil determinar si son bien ejercidos o no, porque falta transparencia, y no se les ven ganas de cambiar, pues ya hubo relevos en la Secretaría de Hacienda Estatal, y la Contraloría del Estado parece estar nomas de adorno.
Así lo veo yo, ¿cómo lo ven ustedes?