Pide CTM auditoría a delegación Sonora del IMSS

Por Gerardo Moreno
En vista de que la deficiencia en la atención médica que se tiene en la delegación Sonora del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tiene su origen en una mala administración, La Federación de Trabajadores del Estado de Sonora (CTM), solicitó que se realice una auditoría a fondo y se hagan cambios serios.
Javier Villarreal Gámez, secretario general de CTM Sonora, informó que realizaron un estudio del informe anual de actividades de la delegación, dónde Sonora es la quinta delegación con más presupuesto, pero la mayoría del recurso no destinado a pensiones se va en nómina, dejando pocos recursos para medicamentos, insumos médicos e infraestructura.
“Estamos haciendo esta denuncia para pedir la intervención de Zoé Robledo, ahora que ya fue ratificado en el cargo, que se aboque, que se haga una auditoría a fondo en el IMSS Sonora, para que estos recursos que son cuantiosos se puedan administrar de una mejor manera, que esa auditoría indique todo los ámbitos de la salud, que después de todo este ajuste presupuestario tengamos médicos, medicinas y equipos suficiente”, dijo.
Destacan tres problemas en los servicios de salud: no hay suficientes medicamentos, Sonora está en el lugar 23 a nivel nacional, donde hay un 35% de carencia. Segundo, falta de consultas de especialistas y cirugías, por falta de médicos y equipamiento. Y tercero, falta de infraestructura hospitalaria, un 11% del equipamiento médico no es funcional.
El presupuesto total del IMSS-Sonora es de 37 mil 700 millones de pesos, de estos, 24 mil 753 son del pasto en pensiones. Y quedan cerca de 13 mil millones, de los cuales más de 8 mil son para nómina, un 63.7% del presupuesto sin pensiones.
Hay 16 mil 362 trabajadores en el IMSS, de los cuales seis mil 238 son administrativos. Y cada uno cuesta medio millón de pesos al año., hay espacio para recortes. Por eso piden la auditoría y que se hagan cambios en mejora del servicio.
Resaltó que están pidiendo que mientras el IMSS arregle sus problemas administrativos que se subroguen las citas con médicos especialistas, las citas para cirugías y los medicamentos, que en estos momentos no se están presentando y es algo que cuesta al trabajador y pone en riesgo vidas.