Durazo “recorta” mantenimiento a carreteras

El Gobierno de Sonora cada año invierte menos en los trabajos de conservación, mantenimiento, e incluso construcción de las carreteras y caminos estatales, donde decidieron ser los mismos técnicos y empleados de la Junta de Caminos quienes se encargan de ejercer estos recursos públicos.
Por Gerardo Moreno Valenzuela
En el año 2022 se realizó un acuerdo para ejecución de obra pública por administración directa donde se invirtieron 36.66 millones de pesos y para este 2023 fueron 15.93 millones de pesos, es decir, una disminución del 43.5%. Donde supuestamente los cierres del tercer trimestre ya se habían ejercido el 91%.
El 09 de febrero del 2022 se firmó el primer acuerdo para ejecución de obra por administración directa a través de la Junta de Caminos del Estado de Sonora para el programa “Conservación de la Red Estatal de Carreteras”, del cual Primera Plana tiene una copia.
En ella se informa que se tiene un presupuesto de 40 millones de pesos autorizados por la Secretaría de Hacienda y que la Junta de Caminos del Estado cuenta con la organización, el personal técnico, administrativo y trabajadores, así como el equipo requerido, por lo que, para aprovechar debidamente su infraestructura, es conveniente y económico, que se ejecute por Administración Directa los trabajos que se describen en el Acuerdo.
Se detalla que a la residencia de San Luis Río Colorado le tocarán 2.56 millones, a Caborca 6.03, a Magdalena 6.02, a Moctezuma 4.68, a Hermosillo 5.51, a Mazatán 4.4, a Cajeme 4.85, a Navojoa 3.63 y otros 2.65 para la conservación del parque de maquinaria. Y según el portal Obras Transparentes del Gobierno de Sonora, esta obra tenía un 99% de avance al 31 de diciembre.
El día 25 de enero del 2023, se volvió a firmar el acuerdo para ejecución de obra por administración directa a través de la Junta de Caminos, ahora bajo el nombre de “Conservación Rutinaria de la Red Estatal de Carreteras”.
Donde ahora dicen que Hacienda aprobó un presupuesto de 19.1 millones, menos de la mitad del año anterior, y de nuevo lo ejecutarán los técnicos de la Junta de Caminos.
En esta ocasión se distribuyó en 1.5 millones para San Luis Río Colorado, 2.02 para Caborca, 1.73 para Magdalena, 2.38 para Moctezuma, 2.27 para Hermosillo, 1.17 para Mazatán, 3.37 para Ciudad Obregón, 2.5 para Navojoa y otros 2.11 para conservación del Parque de Maquinaria.
Presupuesto
Según los apartados de Analíticos de Partidas del Presupuesto Estatal, en el año 2021 se destinaron un total de 260 millones de pesos para la actividad 444, “proyectos de infraestructura carretera”, a través de la partida 41106 de “inversión pública”.
Fueron 60 millones de pesos que salieron del Ramo 23 del Fondo Metropolitano y otros 200 millones de inversión pública de recursos propios, todos ejercidos a través de la Junta de Caminos del Estado de Sonora, que depende directamente de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur).
Para el año 2022, los recursos para esta misma actividad bajaron a sólo 40 millones de pesos, también ejercidos a través de la Junta de Caminos y recursos propios de inversión pública, y fueron los únicos destinados a carreteras estatales.
Ahora, en el presupuesto del 2023, la inversión para carreteras ascendió a 100 millones de pesos en total, son ejercidos por la Junta de Caminos y se dividió en dos partidas:
La actividad 584 “conservación de carreteras estatales”, con un presupuesto de 88.8 millones de pesos, y la actividad 585 “Ejecución de proyectos de infraestructura carretera”, donde se están destinando 11.15 millones de pesos.
Obras
Según el portal Obras Transparentes, en el rubro de Caminos y carreteras se tiene registrados un total de 25 contratos por un monto total de 163 millones de pesos entre el 2022 y 2023, sin embargo, 08 son por obras de conservación periódicas de las residencias oficiales del Estado en los diferentes municipios.
Además, en el área de Infraestructura hay otros 19 contratos de obras relacionadas con carreteras por un monto total de 156.53 millones, sin embargo, un total de seis están relacionados con la construcción de la Planta de Asfalto y parque de Maquinaria de la Junta de Caminos e infraestructura carretera.
El 09 de febrero del 2022 se firmó el contrato para el programa de conservación de carreteras estatales que ejecutó directamente la Junta de Caminos por 36.66 millones de pesos, obra que tiene un 99% de avance.
El 03 de octubre se contrató a la empresa Toca Ingenieros para la elaboración de diagnóstico de la red estatal de carreteras de Sonora, otorgada por Licitación Simplificada por 1.3 millones y se concluyó al 100%.
El 25 de enero se firmó el acuerdo de ejecución de obra por adjudicación directa para la conservación rutinaria de la red estatal de carreteras por un monto total de 15,39 millones de pesos.
El 23 de febrero del 2023 se contrató a IMG Proyectos Hidráulicos para los trabajos de Conservación Inmediata de varios tramos de la carretera Sahuaripa-San Nicolás otorgada por Adjudicación Directa con un valor de 314 mil pesos.
El 22 de marzo se firmaron dos contratos: la adjudicación directa a Zato Construcciones para trabajos de conservación inmediata de varios tramos de la carretera Puerto Peñasco – Golfo de Santa Clara por 1.19 millones; y Licitación entregada a Aiscor Ingenieros para Conservación y Rehabilitación del camino Hermosillo – Mazatán, por 14 millones de pesos.
El 28 de abril se firmaron tres contratos: uno por Licitación a la empresa Desarrollos Enkares para Conservación de la carretera Calle 2200 del kilómetro 19 al 23 en el municipio Benito Juárez por un monto de 9.5 millones. Y la Licitación a Tesia Construcciones para Conservación de la Carretera Calle 23 en Etchojoa por 7 millones; y otro para Tesia para la Carretera Calle 8 del kilómetro cero al 8.4, en Cajeme por 7.32 millones.
El 21 de abril se contrató por licitación a la empresa Zato Construcciones para la Conservación y Rehabilitación de varios tramos de la carretera Sonoyta-El Plomo, por un monto de 1.9 millones de pesos. Y se contrató por Licitación Simplificada a Tesia Construcciones para los trabajos de conservación inmediata del Vado Las Bocas en Huatabampo por 322 mil pesos.
El 08 de junio se contrató a Zato Construcciones por Adjudicación Directa para los trabajos de reacondicionamiento de la obra de drenaje en zona Urbana de la calle 26 en Hermosillo, por 546 mil pesos.
El 26 de junio se contrató por Adjudicación Directa a Costos y Calidad de Obregón para la Conservación y rehabilitación de la Losa en Canal del kilómetro 22+270 en la comunidad del Tetabiate calle 29 en San Ignacio Río Muerto, obra que tiene un 66% de avance.
El 07 de agosto se contrató por adjudicación a Zato Construcciones para la conservación inmediata de varios caminos en la Costa de Hermosillo por 92 mil pesos.
El 04 de agosto se firmaron dos contratos, la adjudicación directa para construcciones y Diseños Opostura para la rehabilitación de la Calle De Los Olivos en el Parque Industrial de Hermosillo por 8.35 millones; además, la adjudicación a Construdiseños de Sonora para la rehabilitación del bulevar De Los Olivos en el Parque Industrial de Hermosillo por 21.4 millones, esta última va en 82% de avance.
El último, el 23 de octubre, contrató por adjudicación directa a la empresa 4MX Construcciones para la Construcción del Entronque en carretera Moctezuma – Agua Prieta y Acceso a Parque Industrial por un monto total de 8.5 millones y ahorita tiene un 0% de avance.
El 05 de septiembre del 2023 la Sidur contrató por licitación pública a la empresa Premaco del Desierto para la Conservación y rehabilitación de la carretera 3 de Caborca a Puerto Peñasco por 28.1 millones y tiene 0% de avance.
El 20 de julio la Sidur contrató por Licitación a Grupo Nuevo Milenio para la rehabilitación del pavimento en la carretera Lagunillas – Independencia en San Luis Río Colorado, por un monto total de 21.4 millones y apenas registra un 13% de avance.
Y el mismo día contrató por licitación a Tecnoasfaltos y terracerías para pavimentación de la avenida 12, entre carretera Federal y Calle 53, en Agua Prieta por un monto total de 49.9 millones, siendo este el contrato más grande de todos y tiene un 25% de avance.
Y de parte del Consejo Estatal para la Concertación de la Obra Pública (Cecop), contrató el 30 de diciembre del 2022 a Eléctrica del Cobre para la construcción del alumbrado Público en la carretera acceso a Bácum, por un total de 08 millones; y el 10 de marzo se contrató por Licitación a la empresa Cumbre Conservaciones para el recarpeteo del bulevar Luis Encinas entre la calle Cananea y Carretera Hermosillo-Guaymas, por un monto de 26.4 millones.
Por otro lado, se encuentran 6 contratos para elaboración de proyectos ejecutivos o estudios específicos para obras relacionadas a infraestructura carretera por un total de 7.5 millones de pesos. La gran mayoría otorgadas por adjudicación directa.
Además, hay 7 contratos alrededor de la construcción y adecuación de la Planta de Asfalto y parque de Maquinaria para la Junta de Caminos en Hermosillo, que van desde el cerco, edificación hasta eléctricas y terracerías, por un total de 12.5 millones.
Mientras que los ocho contratos para la conservación de las residencias oficiales de Hermosillo, Mazatán, Navojoa, Cajeme, Magdalena, San Luis Río Colorado, Moctezuma y Caborca, están costando un total de 8.07 millones de pesos este 2023.