Tiene Sonora potencial para liderar transformación educativa a nivel nacional: CCE
El Consejo Coordinador Empresarial ofreció ayudar a comunicar y replicar el modelo del Estado en todo el país
A raíz de los excelentes resultados obtenidos en educación en Sonora, el Consejo Coordinador Empresarial (CEE) sugirió que este estado podría ser el líder para impulsar una transformación educativa a nivel nacional tomando como base las estrategias que desde hace tres años se aplican en la entidad.
Además, los miembros de la Comisión de Educación del Sector Empresarial del organismo se ofrecieron a ser voceros de la Transformación Educativa impulsada por el gobernador Guillermo Padrés de manera que el proyecto pueda ser replicado en otros estados.
Los miembros del consejo al que están asociados CONCAMIN, CONCANACO, COPARMEX, AMIS, CMHN, CNA y ABM y tiene como invitados permanentes a CANACO, CANACINTRA, AMIB, COMCE y ANTAD, invitaron al Secretario de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra Mendívil, a que les detallará el modelo que ha dado resultados visibles, prueba de ello es que Sonora ha sido primer lugar nacional en la Prueba Enlace por tres años consecutivos.
Además, fue reconocido por la asociación no gubernamental Mexicanos Primero como la entidad con mejores resultados en primaria y la segunda mejor en secundaria de acuerdo a los datos del Índice Educativo de Desempeño Incluyente 2009-2012.
“Creemos que las practicas que pueden compartirse de un estado a otro, incluso de un país a otro para mejorar el sistema educativo nos va llevar a lograr los objetivos más altos que nos hemos trazado que es el mayor logro educativo posible de los estudiantes”, comentó Ibarra Mendívil.
Tras escuchar a detalle en qué consiste la Transformación Educativa que ha impulsado el Gobernador Padrés, el Presidente de la Comisión de Educación del Sector Empresarial, Pablo González Guajardo, se comprometió con Sonora en cuatro puntos base que son:
• Incentivar una participación social más activa en la educación.
• Convertirse en voceros en el sector empresarial de las buenas prácticas educativas que se realizan en Sonora para que puedan replicarse.
• Trabajar más fuerte y de la mano con Sonora en la educación media superior y superior para abatir el rezago educativo.
• Reunirse en los próximos meses para ver los avances y elaborar una agenda ordenada de mejora educativa.
En su presentación, el Secretario de Educación y Cultura resumió lo logrado en los primeros tres años de la administración estatal, como por ejemplo la dotación de uniformes gratuitos, la eliminación de cuotas escolares, el transporte gratuito a estudiantes y la mejora de los desayunos escolares.
Además de la remodelación total de los planteles con la Transformación Educativa que ha marcado un antes y un después en 461 escuelas en su primera etapa y tiene programadas 207 en la segunda y 936 en la tercera.
En la reunión estuvieron presentes y participaron con comentarios Alberto Núñez, integrante del Consejo Nacional Agropecuario; Xochitl Lagarda, Presidenta de la Comisión Nacional de Educación de COPARMEX; Carlos Noriega, Presidente de la Comisión de Educación de CONCAMIN; Emilio Carrillo Gamboa, Presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios y Héctor Orellana, Presidente de la Comisión de Educación de CANACO, entre otros.