
Resistir y participar
Por Gerardo Moreno Valenzuela
Luego que se aprobara la reforma al Poder Judicial, siendo prácticamente una realidad inevitable, donde Morena y aliados se valieron de todas las viejas mañas para lograrlo, solamente quedarán dos cosas por hacer como sociedad, resistir a todo lo que vendrá y comenzar a participar activamente.
No es una mentira decir que esta situación la vivimos porque una gran parte de la sociedad apoya al presidente Andrés Manuel López Obrador y su Cuarta Transformación a ciegas, creen en todos sus dichos, mentiras y su mundo de los otros datos; algunos quizá porque el apoyo económico bimestral que reciben sí es la diferencia durante unos días de subsistencia y otros porque se vieron beneficiados con puestos políticos que en otras partes les negaron.
Sin embargo, otra gran parte de los resultados también vienen por los malos gobiernos que encabezaron tanto el PRI viejo como el nuevo, el PAN o incluso MC, generado un hartazgo social por la política.
También en que los líderes de estos mismos partidos decidieron nunca unirse en una oposición sólida y sólo buscaron garantizarse personalmente una curul para seguir viviendo del erario, aunque con eso generará una pérdida absoluta en las elecciones.
Lo mismo que los más de 38 millones 353 mil mexicanos que el dos de junio decidieron no salir a votar, ya sea por apáticos, ‘huevones’ o agachados; pues según cifras oficiales del INE se tuvo una participación del 61% de la lista nominal.
Al final el resultado es que Morena y sus aliados tienen la presidencia de la República garantizando continuidad, las cámaras de diputados y senadores, listas para realizar cualquier cambio constitucional, y 24 de 32 estados, con sus congresos locales, para avalar todo lo que venga del centro del país.
Ante eso, ya no queda nada más que resistir. Porque vendrán más cambios, se destruirán más instituciones y se impondrán organismos sumisos, se comprarán más voluntades, seguirá la corrupción, malos servicios de salud y educación, y la inseguridad y carteles se apoderarán de más territorio.
Pero no solo basta con resistir, también debemos participar e involucrar a más personas, al menos en lo micro, en nuestra colonia, trabajo, escuela y la ciudad. Hermosillo ¿Cómo Vamos?, asegura que solo el 9% de los ciudadanos está en una organización social, es decir que un 91% no. Según la Enccivica del INE, las personas que están en alguna asociación civil, se preocupan más por su entorno y salen a votar.
Entonces si comenzamos en involucrarnos en alguna causa; la que sea, si te interesan los animales hay organizaciones protectoras, el medio ambiente hay asociaciones ambientalistas, lo mismo en educación, salud, deporte, religión, hasta comités de vecinos o sindicatos, si logramos que más personas estén activamente luchando por una causa social, tal vez, en las próximas elecciones tomemos mejores decisiones como país, tal vez… Así que a resistir y a moverse.
Así lo veo yo. ¿Cómo lo ven ustedes?