DestacadaEdicion ImpresaPrincipales

Se ha incrementado el Cáncer en las generaciones jóvenes

Las estadísticas muestran que la incidencia de cáncer mundial se ha incrementado desde 1990 

 

Por Rosa Chávez Cárdenas

Como me gustaría que las campañas como el “Mes Rosa” la concientización del cáncer de mama, en verdad funcionara para disminuir las cifras, pero no se ha visto reflejado. En la última década, se han incrementado varios tipos de cáncer en las personas menores de 50 años. Los científicos no tienen todas las respuestas, pero las investigaciones están empezando a ofrecer pistas. Llamó la atención de Kimryn Rathmell oncóloga renal que llegaban muchos pacientes con cáncer de riñón. Los del Instituto Nacional del Cáncer publicaron el informe, entre 2010 y 2019, muy preocupante, aumentaron 14 tipos de cáncer en personas menores de 50 años en Estados Unidos.

Las estadísticas muestran que la incidencia de cáncer mundial se ha incrementado desde 1990. En 2019 el aumento fue 4,800 más cáncer de mama de inicio precoz. La detección oportuna y los estudios clínicos explican el aumento. Los atribuyen al cambio del estilo de vida, los que nacieron en 1990 tienen riesgo dos a tres veces mayor de padecer determinados cánceres que los nacidos en 1955. Las experiencias generacionales muestran diferentes hábitos de alimentación, actitudes políticas, logros educativos, cambio climático, tecnología, narcóticos, estrés, sedentarismo, exceso de fármacos.  

Muchos cambios se han experimentado de nuestra vida cotidiana a partir de los años del auge de la posguerra, sobre todo en los países de ingresos elevados, dijo Shuji Ogino, jefe de epidemiología patológica molecular del Brigham and Women’s Hospital de Boston. Somos más sedentarios desde que apareció el internet y el aumento de la tecnología. Consumimos más alimentos procesados, azúcar, otro factor, el exceso de plásticos y químicos que no se degradan por todas partes, dormimos menos horas, las familias viven separadas, la migración afecta en lo emocional; anteriormente muchas comunidades no tenían energía eléctrica de manera que se dormían cuando se ocultaba el sol. 

Cualquiera de estos factores puede tener algo que ver con el cáncer de inicio precoz, en el cáncer colorrectal se atribuye a los alimentos procesados sin fibra de manera que algunas personas sufren de estreñimiento, tres, cinco días sin defecar. Fueron años de investigación para establecer la conexión de los factores de riesgo y amplias evidencias para demostrar que fumar causa cáncer de pulmón, a pesar de que las cajetillas muestran imágenes no dejan la adicción.

La relación del cáncer con la obesidad tiene varios factores, pero está relacionada con la desregulación metabólica general y la resistencia a la insulina, los cambios en el microbioma intestinal y la inflamación crónica. El alcohol puede dañar el ADN y aumentar los niveles de estrógeno que favorecen algunos tipos de cáncer de mama, incluso en los hombres. Los patrones de consumo de alcohol han cambiado, las mujeres constituyen un porcentaje más grande de bebedoras. Cada año me llama la atención que en las campañas del Mes Rosa no mencionan las emociones, pero se ha observado que el exceso de estrés, los traumas, las crisis de pareja, laborales, y otros factores como los duelos, la convivencia en relaciones conflictivas y de violencia, el resentimiento es disparador del cáncer, se han hecho estudios de las mujeres que viven con una pareja con problemas de alcoholismo u otra adicción, el efecto que causa a sus órganos femeninos: mamas y matriz. 

Otro factor es la culpa que guardan en el inconsciente, un gran peso para la salud mental, las causas son muy variadas. Como Psicóloga me interesa la prevención, no somos seres solamente biológicos como nos ve la ciencia, tenemos varias dimensiones: Bioquímica, Psicológica, Social, Emocional y Espiritual. Cerca de mi consultorio se encuentran dos centros que atienden el cáncer, cada día reciben a más afectados, fui a ofrecer mis servicios, el encargado me compartió la respuesta de los médicos: “No están interesados en la psicología”. La terapia debería ser un apoyo casi obligado como prevención y en el proceso de recuperación. La quimioterapia y la radiación son tratamientos muy agresivos.

Hace varios años en el Congreso de Terapia Familiar Sistémica que se llevó a cabo en Guadalajara acudieron de la clínica Simonton, aprendí el método, consta de tres pasos: asesoramiento, ejercicios de relajación y visualización, ha demostrado mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos. Tienen estadísticas de los que llegan en estado terminal, con atención terapéutica comentan estar mejor que antes de padecer la enfermedad.

www.rosachavez.com.mx

Facebook: Tratamiento Integral del Dolor y Dra. Rosa Chávez

Twitter X @DrRosaCh