Proponen fijar en $2 impuesto a refresco
El impuesto a los refrescos subiría dos pesos y no uno como lo planteaba la iniciativa original, de acuerdo con una propuesta impulsada por el PRI y el PRD en la Cámara de Diputados.
La intención con este monto de gravamen es cubrir la falta de recursos por no aplicar IVA a colegiaturas y rentas.
De autorizarse se recaudarían cerca de 24 mil millones de pesos, mientras que diputados estiman que no aprobar el IVA en rubros que afectan a la clase media representa una disminución de 40 mil millones.
Además, para repetir lo que sucede cada año, también prevén mover el precio del barril del petróleo, a fin de garantizar ingresos extras por 30 mil millones de pesos.
También se analizan nuevos impuestos a la cerveza, cigarros, cosméticos, comida chatarra y hasta a los videojuegos, de acuerdo con los negociadores del PRI y del PRD; pues el PAN mantiene su postura de rechazar completo el plan fiscal.
Aunque los panistas opinan sobre las propuestas que han surgido, la negociación la concentran priistas y perredistas.
Así, el impuesto al refresco pasaría de uno a dos pesos, y con ello no prosperaría la propuesta de gravar el azúcar, como pidieron las empresas embotelladoras.
También prevén agregar un peso al gravamen a la cajetilla de cigarros, lo que daría otros 10 mil millones de pesos.
Sin embargo, las empresas tabacaleras presionan a los legisladores para reducir el monto del impuesto.
Además, perfilan la posibilidad de gravar la cerveza con otro peso por cada 355 mililitros, lo que daría otros 10 mil millones de pesos.
La comida chatarra o «no saludable», los videojuegos y los cosméticos son otros productos que serían gravados para compensar los recursos que no ingresarán por excluir las modificaciones al IVA.
En estas propuestas se estudia aún cómo aplicar el cobro de tales impuestos.
En las negociaciones se pretende establecer el precio de barril de petróleo en 86 pesos para el próximo año, como se autorizó para 2013, en lugar de los 81 pesos que propuso el Ejecutivo, con lo que también pretenden aumentar la bolsa de ingresos.
Estrategia perredista
Legisladores del PRD apuestan a introducir el mayor número de modificaciones y pugnan por aplicar más controles a las empresas.
Por ejemplo, la bancada perredista insiste en que no haya ningún periodo de gracia para que las empresas puedan diferir el pago de impuestos, que es lo que ha sucedido con el actual régimen de consolidación fiscal.
También plantean aplicar un impuesto de control a las 500 empresas más importantes del País.
Otro punto que propone el sol azteca es que el pago de derechos por las concesiones de televisión incluyan pagos en efectivo de 50 por ciento, y no sólo en especie como sucede actualmente con los tiempos oficiales.
Silvano Aureoles, coordinador de los diputados del PRD, indicó que se está consolidando la propuesta de que también haya diferentes categorías para productores del sector agropecuario.
También mencionó avances para establecer con claridad tasas diferenciadas y progresivas del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para personas físicas.
REFORMA