DestacadaGeneral

Alerta a yaquis situación crítica por el agua

Las condiciones de sequía en la cuenca del Río Yaqui, la sobreexplotación del Río Sonora y el acaparamiento de las concesiones en acuíferos, ponen en riego el desarrollo de la tribu y la actividad agrícola de la región, advirtieron representantes de la etnia y usuarios del Distrito de Riego 041 en Sonora.

Al exigir al Gobierno federal que suspenda las obras y el trasvase de agua a Hermosillo a través del Acueducto Independencia, Mario Luna Romero, secretario de la autoridad tradicional de la Tribu Yaqui, advirtió que en el Valle hace falta el líquido.

En conferencia de prensa, Humberto Borbón, gerente de operación del Distrito de Riego del río Yaqui, explicó que desde hace 17 años las aportaciones al sistema de presas se mantiene por debajo de la media anual.

«De mil 200 millones de metros cúbicos que deberían haber escurrido de octubre a la fecha, únicamente han escurrido 313 millones; pero lo crítico lo tenemos en los últimos 17 años que ha bajado de 3 mil 300 a 2 mil 451 millones. Casi una tercera parte del escurrimiento medio se ha venido a bajo», informó.

Además recordó que el Valle Yaqui sólo recibe el 25 por ciento de la precipitación nacional. Sonora se ubica en el lugar 28 en cuanto a la media nacional con 425 milímetros de precipitación.

Según los pronósticos de la Conagua, dijo, la tendencia de la cuenca continuará siendo crítica dadas las condiciones de sequía.

En contraste, Borbón señaló que en la cuenca del río Sonora tiene fuentes locales de abastecimiento pero se permite la sobreexplotación de sus 10 acuíferos y sólo se destina el 8.6 por ciento del volumen de agua para uso público urbano.

«A pesar de los problemas de sequía, que también los tenemos nosotros, tienen una sobreexplotación muy fuerte para uso agrícola. No hay medición, hay mucho desorden y hay acaparamiento de volúmenes en unas cuantas manos», agregó.

Baltazar Peral, productor de trigo, maíz, cítricos y papa expuso que de permitirse el trasvase de agua de las presas Valle de Yaqui a Hermosillo se afectaría la producción agrícola de la región.

«Muy seguramente me va a afectar en un 30 o 40 por ciento que implicaría dejar de sembrar 30 o 40 hectáreas. Hay siete municipios en la cuenca del río Yaqui que dependen en 90 por ciento del trabajo en la producción agrícola y esa gente va a ser la más afectada», añadió.

Productores agrícolas urgieron al Gobierno de Sonora y al federal a encontrar soluciones para dotar de agua a Hermosillo.

Como alternativas propusieron mejorar el control de los acuíferos, intercambio de aguas tratadas para agricultura, desalación de agua de mar, tecnificación de riegos, impedir la construcción indiscriminada de represas y promover la rehabilitación de la red de agua potable.

REFORMA

Leave a Response