GeneralPrincipales

Análisis de la carrera presidencial en EE.UU. 

Cada momento cuenta

Por Redacción

El fin de semana el presidente Joe Biden anunció que se “bajaba” de la contienda presidencial y pasaba la “estafeta” de la candidatura a su vicepresidenta Kamala Harris lo cual generó importantes reacciones.

Para el especialista en temas internacionales, Remy Martínez-Cantú, los recientes movimientos en la campaña electoral del vecino país dejan claro cómo va cambiando el escenario político y generando efectos que, incluso tocan a México.

En entrevista para el Noticiero De Primera Mano con Ruiz Quirrín (TVD Primera Plana), compartió su análisis al momento de la carrera presidencial.

Acerca de la dimisión de Joe Biden a su aspiración de reelegirse como Presidente de Estados Unidos, pues genera otra expectativa ¿en caso de que Kamala Harris sea la candidata del partido Demócrata, tú crees que en realidad sería una verdadera competencia que pudiera darle la pelea, inclusive ganar al señor Donald Trump?

Creo que esta semana se han demostrado que cada momento cuenta, sin duda alguna. Apenas hace una semana estábamos hablando del atentado al candidato Trump. Ahora pues estamos ante quizá una decisión política muy relevante del Presidente Biden, quien ya tenía la candidatura al haber ganado las primarias y decidir no participar en el proceso para su ratificación.

La llegada de Kamala Harris ha generado, un movimiento muy positivo de parte del Partido Demócrata y de sus principales actores, en particular Nancy Pelosi, que es una de las congresistas más influyentes y que no había dicho por quién se inclinaría, inclusive que hablaba de una convención abierta. Ya le dio este su apoyo y que se suma a otras noticias como los casi 80,000,000 USD que la agrupación que apoya la candidatura de Kamala Harris a la Presidencia ha recuperado en este cortísimo tiempo.

Esto sigue siendo una elección donde Trump lleva una ventaja. Ahora las mediciones, que seguramente serán con Kamala Harris contra Donald Trump, veremos realmente la apreciación del electorado.

Biden tenía un nivel de aprobación del 36%. Kamala Harris, cerca del 40. Pero Trump tampoco tiene un nivel de aceptación general, tan alto, también anda en esos mismos niveles.

No solamente es la candidatura de Kamala Harris, sino adicionalmente, quién la va a acompañar a la vicepresidencia y a ver cómo vienen las mediciones sobre el impacto de esto.

 ¿Se había hablado también de Michelle Obama, pero hay algún impedimento legal para para que ella compita?

No que yo sepa, pero obviamente hay un tema de que Biden y Kamala Harris fueron los que ganaron las elecciones primarias. Michelle Obama no participó en las elecciones primarias, pero aun así la Convención abierta podrá dar apertura a otro aspirante. Pero realmente ahorita en este momento siendo día 22 no veo más.

 ¿No pasa nada, independientemente de que sea Trump o Harris, digamos, los próximos presidentes de Estados Unidos, o si conviene a alguien de los dos a México?

Bueno, tenemos que entender que el tema del comercio internacional con Estados Unidos es un tema muy sensible. Ya pasó una primera renegociación del Tratado de Libre Comercio cuando Trump fue Presidente, que dejó al T-Mec que pareciera en términos generales, mejoró la posición de México en ese Tratado.

Tenemos el tema migratorio y el tema que tiene que ver con el crimen organizado. Esos son temas sensibles y están en el discurso político del aspirante Trump.

 Ahora se habla de que un temperamento y un pensamiento como el del candidato a Vicepresidente Vans, pues pugnaría por declarar a las bandas delincuenciales de México como organizaciones terroristas…

Sí, eso es lo que ha mencionado, por eso te digo que cuenta mucho la experiencia personal, pero también deberá de poner al nuevo equipo del Gobierno federal, que es a quien le corresponde. Y a los Estados que son frontera con los Estados Unidos, establecer planes de atención, de trabajo y sobre todo de soluciones para poder construir un  esquema, un escenario de coordinación y colaboración que brinde, como te digo, paz y permita que los planes que hay y muchos de desarrollo transfronterizo se puedan llevar a cabo.