Bloqueo mental, los ‘twisties’

El alto rendimiento y la liberación de dopamina provocan trastornos en el estado anímico y en su rendimiento
Por Rosa Chávez Cárdenas
De las olimpiadas de Tokio no pudimos esperar muchas medallas, las restricciones por las medidas sanitarias en la pandemia les causaron tensión a los atletas, además sin público que les contagie emoción, el clima, en fin. De la inauguración de los Juegos Olímpicos las imágenes que nos quedan serán el uso de la tecnología, la importancia que le dieron a personas con discapacidad en el trayecto de la antorcha al pebetero y las tribunas vacías, ni siquiera los locales pudieron asistir a los estadios. Un año después de la fecha programada, el 9 de julio el gobierno japonés decretó la emergencia general por el Covid-19 con la ausencia de público.
Vamos revisando el perfil de los atletas. La actividad deportiva de alto rendimiento genera intensos estados emocionales, lo que influye de manera positiva o negativa en su conducta y fisiología. Algunas acciones relacionadas con la actividad deportiva son los estados de euforia producto de la elevación de la actividad muscular, el agotamiento y la falta de energía en los casos de sobre entrenamiento.
El elevado nivel de perfeccionamiento al que están sometidos les afecta, cuando no cumplen la meta genera estados emocionales negativos de inseguridad. Las emociones tienen siempre un carácter muy tenso lo que supera los estados de ánimo.
Existe una prueba conocida con el nombre de POMS (profile of mood states) que evalúa seis escalas psicológicas: tensión, depresión, hostilidad, fatiga, confusión y vigor. El alto rendimiento y la liberación de dopamina provocan trastornos en el estado anímico y en su rendimiento. Los estados emocionales durante la lucha deportiva generan demasiada tensión que se refleja en los esfuerzos que hacen para triunfar, de manera que la salud mental incide directamente en el rendimiento.
Los cambios del estado de ánimo no son exclusivos a las altas cargas de entrenamiento, también les afectan los problemas familiares, personales, económicos y hasta el medio ambiente influye en su rendimiento. La ira que es vista como un concepto negativo, puede ser un atributo o actuar en su contra.
La atleta de gimnasia artística Simone Biles de Estados Unidos (24 años) siete veces campeona nacional, campeona olímpica en Río en 2016, cinco veces campeona del mundo, la única gimnasta que lo ha conseguido tres veces de forma consecutiva. Llamó la atención en la competencia, se retiró de dos eventos finales citando preocupación por su salud mental, argumentó a los periodistas que estaba sufriendo de los “twisties”. El término corrió por las redes sociales, una expresión poco conocida. Pero las gimnastas pronto reconocieron lo delicada que es esta situación. El término proviene del inglés Twist que significa girar, la expresión es bastante apropiada teniendo en cuenta las vueltas en las rutinas de las gimnastas que describen los twisties como un bloqueo mental.
El bloqueo mental es algo que le puede suceder a cualquier deportista, como el futbolista que falla un penalti en una final y pierden una medalla. En gimnasia el bloqueo mental le puede causar una pérdida del sentido del espacio y la dimensión cuando está girando en el aire lo que produce un descontrol corporal que puede resultar en giros y volteretas que no tenía programadas, lo que afecta para terminar el ejercicio de forma segura.
Simone Biles es una de las más grandes atletas de todos los tiempos después de Nadia Comaneci. Simone perdió el sentido de orientación cuando hizo el salto de caballete y trastabilló al caer. La gimnasta Jacoby Miles, sufrió, hace seis años cuando tenía 15, un episodio de twisties, cuando estaba en el aire, se rompió el cuello al caer, quedó paralizada del pecho hacia abajo, permanece en sillas de ruedas con movilidad limitada para el resto de su vida.
Finalmente, Simone se recuperó de la presión, atendieron su salud mental y obtuvo la séptima medalla de bronce, las atletas chinas lideran el medallero, se llevaron la de oro y las rusas la de plata. Esperamos que no sean tan críticos con los atletas al regresar de Tokio, estas olimpiadas serán recordadas por el esfuerzo de realizarlas en plena pandemia.
Facebook: Tratamiento Integral del Dolor y Dra. Rosa Chávez
Twitter: @DrRosaCh