GeneralPrincipalesSonora

Cada día 19 menores sufren violencia en Sonora

Los más pequeños, entre 1 y 5 años de edad, los más violentados en la entidad

Por Gerardo Moreno Valenzuela

En promedio cada día un total de 19 niñas, niños y adolescentes sufren algún tipo de violencia, en su entorno familiar o social, en Sonora; algo que lejos de disminuir cada día va en aumento, según el informe de abril del Comité Ciudadano de Seguridad Pública.
El último registro vigente para Sonora fue de en el 2021, donde un total 6 mil 989 infantes fueron víctimas de algún tipo de violencia en nuestro estado, algo que representó 700 casos más que el año anterior, según el informe de la Red por los Derechos de la Infancia en México.
Se detalla que la violencia contra menores en Sonora se ha presentado con altibajos pues en 2019 fueron 8 mil 746 reportes públicos; luego bajó a 6 mil 298 en 2020 y se incrementó casi en 700 casos para el 2021. Y lamentablemente aún no se tiene la cifra final del año 2022.
Desafortunadamente son los más pequeños, entre 1 y 5 años de edad, los más violentados en la entidad, seguidos de los adolescentes de entre 12 y 17 años; y en tercer lugar el grupo de 6 a 11 años.
En el 92.9% de los casos, no hay información sobre el tipo de violencia ejercida y en el 7.1% restante primero está la violencia física, seguido de la violencia sexual, violencia psicológica, abandono o negligencia y finalmente la violencia económica o patrimonial.
El Comité Ciudadano asegura que es fundamental reconocer y apoyar organizaciones que luchan contra esta práctica que marca a nuestra sociedad, vulnerando a los más pequeños.
Para esto hay que generar evidencia de este tipo de violencia y disponer de un registro estadístico que permita medir el problema, desarrollar políticas de prevención y protección integral, mayor sanción legal efectiva a quienes violenten a los niños y niñas en sonora, con penas ejemplares, y apoyar a los padres de familia para que puedan formar mejor a sus hijos.

+++++

Colaborará UVM con Instituto de Protección y Bienestar Animal

A través de un convenio, estudiantes de la Universidad del Valle de México, de la carrera de Medicina Veterinaria Zootecnista, apoyarán en las campañas que realiza el Instituto

El director del Instituto de Protección y Bienestar Animal, David Palafox Celaya dio a conocer que mediante la firma de un convenio con la Universidad del Valle de México (UVM), contarán con la colaboración de sus estudiantes en las campañas que realizan.

“Como parte del trabajo que hemos desarrollado por instrucciones del Presidente Municipal Antonio Astiazarán, esta dependencia trabaja con práctica de gobierno abierto fomentando la participación ciudadana y para ello requerimos atender y hacer colaboraciones con todas las personas o actores importantes que tengan que ver con el tema de protección y bienestar animal”, comentó.

En este caso, el convenio tiene como principal objetivo recoger desde las y los estudiantes de Medicina Veterinaria Zootecnista toda la orientación científica que puedan otorgar al Instituto y que sea de ayuda significativa en cómo atender los hechos que se presentan.

“Por otro lado le ofreceremos a la universidad que los estudiantes participen en todas las actividades del Instituto y así acreditarles sus prácticas profesionales o su servicio social”, explicó.

Tienen una programación mensual que hacen del conocimiento a la UVM, en la que asignan estudiantes para cada actividad que tengan, ya sea para jornadas de esterilización, de vacunación y desparasitación, así como en censos en la sociedad, porque es muy importante recoger la opinión de la ciudadanía sobre ciertos temas.