Destacada

Cambio en el transporte será paulatino pero total

Camion
Camion

Jorge Coxtinica, representante de la empresa concesionaria de transporte, asegura que para finales de octubre estarán cumpliendo de acuerdo al plan, con tiempos que van de 5 a 15 minutos de frecuencia, así como tecnología en todas las unidades

Por Gerardo Moreno

Conscientes que el sistema del transporte público en Hermosillo estaba en serios problemas, pero sin saber realmente la magnitud del mismo, las empresas que ganaron la licitación han emprendido una lucha gradual por mejorar el servicio, y durante los casi cuatro meses que llevan, aseguran que ya hay cambios.

Jorge Coxtinica Aguilar, Director de Proyectos del Corporativo que opera del sistema en la ciudad, recibió a “Primera Plana” para una entrevista exclusiva, justo en la oficina donde antes estaba el presidente de la Sociedad Integradora y Concentradora del Transporte Urbano (Sictuhsa), al interior del Centro de Pernocta que está sobre el bulevar Lázaro Cárdenas.

“Nuestro corporativo está formado por 21 empresas y tenemos aproximadamente, en número redondos, alrededor de mil 500 autobuses. Tenemos presencia en la Ciudad de México, que es donde se concentra la mayor parte de nuestro trabajo, en Puebla y ahora aquí en Hermosillo”.

Un sistema destrozado

El vocero de Movilidad Integral platicó que él personalmente tiene más de 15 años en el negocio del transporte público, donde se ha encontrado todo tipo de circunstancias desde huelgas, quiebres de empresas hasta requisas del estado, pero en ninguno hubo un caso donde las unidades estuvieran tan abandonas y destrozadas como en Hermosillo.

“Dices será que tenían muchos años de uso, pero no, te das cuenta que eran camiones que tenían tres o cuatro años. Y revisas por qué entraron al taller y fue por una tapa, una manguera o por cuestiones menores, pero ahí se quedaron y les empezaron a quitar piezas; que el parabrisas, el peine de los mulles, algo de los frenos y al paso del tiempo se volvían una refaccionaria”.

Sin tocar el tema financiero, explicó que no ha sido solo responsabilidad de la empresa que antes lo operaba, sino también que los operadores estaban en una dinámica de trabajo llena de vicios.

Donde hay personas que maltratan el equipo solo por maltratarlo y se dejaron de lado cosas tan simples como la revisión diaria de las condiciones mecánicas de las unidades, la organización del taller, la reparación de las unidades o incluso cosas inexplicables como arrancar los camiones en segunda.

“Teníamos una primera impresión de las cosas, pero ya cuando empezamos a ver de manera más concreta cómo estaban la situación de manera interna y con el detalle, te das cuenta que hubo situaciones un poco difíciles de resolver”.

Sin embargo, dijo que aceptaron el reto y conforme a las capacidades de la empresa y el apoyo del Estado están en el proceso de resolver completamente la problemática.

Recordó que por implicaciones propias de aplicar una requisa, resultó en un conflicto con los concesionarios y también con choferes, al punto que después de los paros y negociaciones de 670 trabajadores que había en inventario solamente se quedó el 30%, es decir que siete de cada 10 renunciaron.

“Nosotros no teníamos esa previsión, al contrario, imagínate que de una plantilla de 450 operadores se te vayan 340, pues realmente no había cómo funcionar. Podrás tener los autobuses, estar ahí, pero si al final de cuenta no tienes con quien operarlos no sirve de nada”.

Recuperar operatividad

Recordó que las empresas Movilidad Integral y Administración Corporativa de asumieron el mando del sistema el 29 de abril de este año, desde entonces han pasado tres meses y tres semanas, y ya se ha recuperado la operatividad del servicio y aseguró que cumplirán con lo estipulado en la licitación para la última semana de octubre.

“Hemos ido recuperando la operatividad, contratando gente, capacitándola sobre todo, que esa es una parte muy importante la atención y la capacitación de los trabajadores… Nos queda claro que no es una situación que vamos a resolver con un curso, sino va a ser una labor que tengamos que hacer de manera continua y permanente”.

Al momento sigue el proceso de contratación y capacitación de operadores, donde al día de hoy (miércoles 21) ya cuentan con 450 choferes, varios de ellos mujeres.

A la par, continuamente van incorporando camiones nuevos para cumplir la meta de 200 unidades nuevas y cubrir el plan operativo de 380 camiones circulando a diario.

Reconoció que les tocó una de las temporadas más complicadas para Hermosillo, que es el verano, por lo cual dijo que todas las unidades nuevas tienen que incluir forzosamente el aire acondicionado y eso complicó la adquisición de las mismas, generado complicaciones esta temporada de calor.

“Le decíamos a las automotrices necesito una cantidad importante de autobuses y decían si ahí las tenemos, pero al decirles que las ocupamos con aire acondicionado, entonces si nos dijeron los podemos tener pero tienen que esperar el proceso de instalación. Entonces al principio si nos complicó un poco el hecho de poder disponer de los autobuses de manera inmediata y por eso nos fueron llegando en cantidades muy bajas”.

Sin embargo, comentó que fue una situación que se pudo resolver y fueron llegando las unidades nuevas que incluso ya se ven circulando por la ciudad, y casi a diario van integrando nuevos camiones, conforme se le instala la tecnología.

Al momento solo hacen falta que lleguen alrededor de 59 autobuses nuevos para cumplir con el acuerdo de la licitación. Pero ya están en Hermosillo 204 y de estos 140 ya están circulando. El resto del servicio se completa con la flota blanca que está en las mejores condiciones y que se les da mantenimiento para que duren.

“El grado de deterioro que tenían era muy importante, porque tú los sacabas a operar a las cinco de la mañana y en término de una hora o media hora ya venían de regreso descompuestos y a veces se descomponían en la salida. Y eso se veía reflejada en la calle, porque si se tenía una ruta con intervalos de 15 a 20 minutos y se sale un autobús, pues vas a esperar media hora a 45 minutos”.

Por eso reconoció la queja legítima y recurrente de ciertas rutas con esperas muy largas, que con el clima caluroso se entiende que moleste a los usuarios, pero la intención es que de aquí a finales de octubre ya tengan prácticamente todos los autobuses comprometidos.

Nueva tecnología y más control

Aseguró que para finales de octubre habrá un cambio significativo en el sistema del transporte urbano de Hermosillo, desde toda la tecnología que tendrán todas las unidades, hasta un sistema de control claro, cobro con tarjetas y hasta una renovación de la aplicación.

“El usuario va a tener la posibilidad de planear su viaje, decir yo voy a salir de mi casa que está en el Luis Encinas y voy al vado del Río, y la aplicación te puede hacer una recomendación de cuál puede ser tu trayectoria y en cuanto tiempo aproximado estarás llegando a tu destino”.

Esta nueva aplicación estaría para la segunda o tercera semana de septiembre, tiempo en que también estarán operando cinco centros de credencialización, el que ya opera en el centro más cuatro distribuidos en plazas concurridas por los ciudadanos y se va a reforzar la red de recarga de tarjetas volviendo al convenio con tiendas de conveniencia que hay en prácticamente toda la ciudad.

“Para la tercer semana de septiembre nos estarán llegando alrededor de 380 mil credenciales nuevas, porque la idea es básicamente que el pago en efectivo se vaya disminuyendo”.

A la par, se creará un centro de monitoreo de las unidades, donde se podrá verificar en tiempo real cómo están circulando las unidades, los tiempos en que tardan en recorrer las rutas, si hay acelerones, frenones o paradas no programadas. Es decir, será un seguimiento muy puntual de todo el servicio, que será completado con un sistema de comunicación directa vía radio frecuencia.

Paralelo a esto, desde hace tres semanas que se incorporaron al servicio un equipo de supervisores de calle, donde están monitoreando de manera permanente el comportamiento de los operadores y verificando la regularidad del servicio.

Y por supuesto las condiciones de tecnología de las unidades, que incluye validadores de subida y bajada de pasajeros, tarjeta sin contacto, tres cámaras de video vigilancia por unidad (dirigida al pasillo, al chofer y al exterior), un monitor para transmitir información del servicio como próximas paradas y los recorridos.

Lo difícil será mantenerse

Entre la compra de unidades, tecnología, las medidas de control y monitoreo, contratación y capacitación de personal, credencialización, las nuevas empresas están invirtiendo alrededor de 800 millones de pesos en el servicio del transporte en Hermosillo.

La meta final, dijo, será tener un sistema del transporte urbano que esté funcionando con regularidad y certidumbre, donde el usuario sepa cuándo va a pasar su camión, cuánto tardará en llegar a su destino y esté seguro que las condiciones en que se trasladará son dignas.

“Nuestra idea es básicamente, de acuerdo a lo que tenemos previsto, es que el sistema esté funcionando en intervalos de entre cuatro a cinco minutos, con intervalos de máximo 15 minutos, pero de manera muy regular y con la aplicación le permita al usuario saber en qué momento acercarse a la parada y que el camión este ahí”.

Jorge Coxtinica Aguilar mostró su admiración para los usuarios de Hermosillo porque estuvieron soportando por muchos años un mal servicio. En ese sentido pidió un voto de confianza en ellos, porque dijo están haciendo las cosas diferentes:

“A nosotros nos hubiera gustado mucho que estas cosas fueran de manera instantánea, pero todo es un proceso, estaremos de alguna manera concluyendo con el plan o ya teniendo un avance del 95% a finales de octubre. Y a partir de ahí sostenerlo y mejorarlo durante el tiempo que tenemos la concesión”.