Catedral de Hermosillo, un emblema en pleno deterioro

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
NO SE PUEDE dejar caer la ciudad capital de Sonora, dejando en el olvido o mostrando indiferencia ante los edificios emblemáticos que nos dan identidad en el mundo.
Una imagen resquebrajada en sus paredes, refleja el ánimo de los habitantes de una ciudad.
En la capital del Estado, edificios como el Museo y Biblioteca de la Universidad de Sonora, el Mercado Municipal y la Catedral Metropolitana, siempre deberán mostrar su belleza y su grandeza. Es el rostro de nuestra ciudad.
En estos momentos, habrá qué señalar que las autoridades universitarias nunca han dejado de la mano al Museo y Biblioteca. A veces ha requerido pintura y se le brinda el servicio. También, se le atendió rehabilitando su entorno cuando quedó mayormente expuesto ante la ampliación de la calle Pino Suárez que promovió el gobernador Eduardo Bours.
No podemos decir lo mismo en el caso del Mercado Municipal. No había existido voluntad de las administraciones municipales para buscar la manera de rehabilitarlo y se le ha dejado caer.
Es hasta ahora que el alcalde Antonio Astiazarán, apoyado por el Gobierno del Estado, están procediendo a rehabilitar una de sus entradas principales, así como reparar las grietas que ya asoman en varias de sus gruesas paredes.
Pero lo que es una verdadera tristeza es el deterioro que muestran las paredes frontales de la Catedral Metropolitana.
Y como que todo comenzó cuando manifestantes a favor de la legalización del aborto, hará cosa de un par de años atrás, la vandalizaron. Las “pintas” que dejaron de “recuerdo” aquella tarde-noche, apenas fueron lavadas horas después, pero no se renovó la imagen frontal de la más importante de las parroquias de Hermosillo.
Ahora lucen descarapeladas, agrietadas. De hecho, en el olvido.
No sabemos los nombres de quienes presiden el patronato de la Catedral, quizá ni está organizado, pero los grandes pro-hombres de la ciudad que cada domingo acuden a Misa, deberían fijarse un poco más en su inmueble.
Bueno, quizá algunos ya se dieron cuenta del abandono, pero su corazón no ha sentido ningún aprecio por ello.
A LO QUE ya nos acostumbramos en Hermosillo y desde hace muchos años, es a las deficiencias de la Comisión Federal de Electricidad… Simplemente no hay capacidad para soportar ráfagas de viento de 70 kilómetros por hora, ni una lluvia copiosa de veinte minutos, o la fuerza de un rayo en medio de la tormenta de verano… Cada año ocurre lo mismo… Y este 2022 no fue la excepción… Desde junio, no ha habido semana en que no se informe de un corte de energía eléctrica que detiene las bombas en las plantas alimentadoras de agua potable en la red y las consecuencias las sufrimos constantemente: Sólo aire sale de las llaves caseras… Es tan recurrente la incapacidad de la CFE para garantizar el suministro de energía eléctrica durante el verano, que una buena gestión de un capaz gobernante, debería obligar a esta descentralizada a invertir en el mantenimiento y solución a la escasez de agua potable en la ciudad… ¿Qué no es un tema de su competencia?… Por supuesto que sí… Sigue operando un ingreso especial con el que se obliga a CFE a aportar a favor del Ayuntamiento.
CUAL REALIDAD que supera una novela de ciencia ficción, todo el país espera que las autoridades encuentren y rescaten con vida a los diez mineros atrapados en la mina de Sabinas, en Coahuila… Ayer, ya un buzo de la Secretaría de la Defensa Nacional ingresó al pozo y tuvo un avance importante… La profundidad es de sesenta metros y debieron sacar mucha agua para poder acceder… Ojalá y se repita el milagro de Chile, cuando 33 mineros fueron rescatados con vida en un escenario similar al de Sabinas… Ya son ocho días en que los mineros han permanecido atrapados… Sus familiares, sin perder las esperanzas, esperan todo.