Un joven sin vida y cuatro más lesionados, dejó una agresión armada en San Luis Río Colorado, cuyo objetivo supuestamente serían familiares del “Panchiclex”, miembro de la delincuencia organizada que operaba en la frontera de Sonora.
Con 720 votos a favor y 643 en contra los integrantes del Sindicato Académico de la Universidad de Sonora (Staus) decidieron estallar un movimiento de huelga en la máxima casa de estudios del estado.
La vocera del grupo Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Patricia Flores, estuvo en el foco de atención de los medios de comunicación hace unos días porque se pensó que estaba desaparecida durante una expedición en Sinaloa, sin embargo sólo fue un percance automovilístico que la mantuvo incomunicada por horas y con los nervios de punta.
Miguel Pompa Corella empezó su carrera política al frente del DIF municipal en Nogales, cuando el alcalde de esa ciudad fronteriza era Wenceslao Cota Montoya (1997-2000). Siguió en el gobierno estatal con un paso breve por la Dirección General de Alcoholes, cuando su titular era Genaro Encinas.
En el estado de Sonora se respira un ambiente de estabilidad laboral en el que tanto los trabajadores, como los sectores sindical y patronal, cumplen con su parte para lograr ese clima de paz.
Integrantes del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora realizaron una manifestación en el edificio de Rectoría para hacer un llamado urgente al diálogo, pues los ofrecimientos hechos en la revisión contractual son insuficientes.
Por considerar que la iniciativa de reforma de la Ley Minera no es lo más apropiada para la realidad que vive México, la Fecanaco Sonora muestra su rechazo a una posible modificación de algunos de sus apartados.
El gobernador del estado Alfonso Durazo Montaño, informó que acordó con autoridades de Arizona, conformar una “Marcro-Región” en la que se aprovechen los poténciales de ambas entidades en pro del desarrollo económico.
Más de 500 Policías Municipales de Sonora se encuentran en activo y patrullando los diferentes rincones del estado sin contar con la acreditación de sus Exámenes de Control y Confianza, incluso en zonas focalizadas y de riesgo donde se han presentado incidentes de alto impacto, dejando a la población en la incertidumbre de la integridad de estas corporaciones.