Decenas de adultos mayores pasaron horas en el calor esperando turno para hacer el trámite del cambio de tarjeta bancaria de la pensión de Bienestar en el Centro de Usos Múltiples en Hermosillo.
Doña Alma tiene 86 años, todos los lunes, miércoles y viernes, desde hace dos años, llega puntual a las diez de la noche al área de Hemodiálisis de la Clínica No. 14 del IMSS. Fue diagnosticada con insuficiencia renal crónica. Sus riñones no están filtrando las toxinas, por lo que debe “recibir ayuda” de una máquina. Le conectan a su brazo una serie de mangueras que extraen sangre para pasarla por el “dializador” y regresarla a su organismo limpia. Cerca de las dos de la madrugada, después de terminado este proceso, la desconectan. Y así, con todo y lo complicado que resulta, acompañada de su hijo Raymundo, regresan a su casa en la oscuridad.
Para exigir la reinstalación de José Bustamante, integrante de la CTM afiliado a la planta Yaqui de la empresa CEMEX, la central obrera levantó la voz en miras de que respeten la voluntad laboral.
Las madres de familia juegan un papel fundamental en la sociedad, así lo aprecian hermosillenses, quienes también consideran que la autoridad debería mejorar sus condiciones laborales.
La Universidad de Sonora envió un nuevo oficio a los integrantes del Sindicato de Trabajadores Académicos dando respuesta sobre los puntos donde aún no hay acuerdos entre las partes, para que se analice y sea votado por los maestros para ver si se logra levantar el movimiento de huelga.
Con el cierre de atención a pacientes en el Hospital General del Estado “Dr. Ernesto Ramos Bours” surgió la inquietud de dar un vistazo en la historia de este icónico edificio que cumplió 75 años y revolucionó la atención médica a toda una generación de sonorenses.
Alrededor de 20 mil trabajadores marcharon el pasado lunes 1 de mayo, para conmemorar el Día del Trabajo, así como para elevar la voz ante las demandas del sector.
Este mayo se cumple un año del relanzamiento de la Clínica de Especialidades de Cruz Roja Hermosillo, un lugar rehabilitado, con instalaciones de primer nivel y personal de alta calidad, al servicio de la comunidad que no tiene posibilidades de acceder a consultas médicas y tratamientos especializados en otros hospitales.
El nuevo Hospital General opera al 100 por ciento en Hermosillo. Lo que en su momento pintaba para ser la obra insignia del gobierno de Claudia Pavlovich, sufrió algunos inconvenientes, pero finalmente se cumplió el objetivo.
El Movimiento de huelga que se vive dentro de la Universidad de Sonora ya afectó al 100% la entrada en operación de la nueva Ley Orgánica de la institución, mejor conocida como Ley 169 o Ley Durazo, ya que no fue posible realizar la toma de protesta y entrada en operación del Colegio Universitario, que será el máximo órgano de toma de decisiones.