GeneralPrincipales

Colegios ven riesgo ante libros de la SEP

Padres de familia de escuelas particulares en Hermosillo rechazan que el Gobierno les quiera imponer la Nueva Escuela Mexicana; consideran que el modelo educativo que venían implementando ya está probado 

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Aunque para muchas familias inscribir a sus hijos en colegios particulares representa un esfuerzo para lograr que tengan la mejor educación posible, de calidad y que les ayude a desarrollarse plenamente, ahora con la Nueva Escuela Mexicana y los libros de texto ven un riesgo que quieran influir en la educación que buscan para sus hijos.

En un sondeo realizado por Primera Plana con padres de familia que han inscrito a sus hijos en colegios particulares de Hermosillo, se confirmó que hay cierta tranquilidad porque parece que seguirán los modelos educativos que venían implementando, y eso creen que será una ventaja académica, pero siempre permanece el riesgo que luego quieran imponerles cambios desde el Gobierno.

El señor Aarón Castañeda, quien tiene dos hijos en primaria y uno en preescolar, platicó que el inscribirse en una escuela privada al final si consideran que será una ventaja académica, viendo que algunos colegios ya tomaron la decisión de no utilizar los libros de texto gratuitos, que vienen con errores.

Precisó que por lo general la Secretaría de Educación Pública (SEP) sugiere utilizar o no los libros de texto a las escuelas privadas, mientras cumplan los objetivos que marcan, en este caso viene mucho la inclusión y lengua indígena.

Descartan los nuevos libros

Pero, por ejemplo, en la escuela donde inscribió a sus hijos ya les avisaron que no se utilizarán los libros de texto de la SEP y que seguirán los planes y modelos educativos que ya tenían y que, dijo, han dado muy buenos resultados.

Aclaró que, en lo personal, si considera que los nuevos libros de texto tienen un tinte ideológico muy marcado y eso está mal porque la educación debe ser laica y gratuita, es decir, libre de cualquier creencia o ideología, y los nuevos textos rompen con eso y hasta podrían considerarse inconstitucionales.

“Suponen que el alumno debe ser alguien que tenga pensamiento crítico y sepa solucionar problemas o dar soluciones a conflictos, pero al final no se centra en el aprendizaje académico, más bien socio-político, por así decirlo”.

Además, recalcó que hay otros conceptos básicos que abordan bien los nuevos libros, como las matemáticas, ciencias y la historia, y eso afectará la calidad de la educación de los menores.

Explicó que él trabaja como maestro en una escuela secundaria del sector privado y ahí tampoco se utilizarán los libros de texto del gobierno, sino que se seguirán otro tipo de estrategias educativas, donde los maestros generarán el plan de estudios a partir de su experiencia y eso será en beneficio de los estudiantes.

“En resumen creo que las escuelas privadas si pueden prescindir de los libros, no hay una obligación que digas tiene que obligatoriamente usar esos libros la escuela privada, puede prescindir de ellos y será una ventaja en contra de la escuela pública que si tiene que acatar las imposiciones de la Secretaría”.

Colegios aplicarán modelo probado

Por su parte Adriana Moreno, quien tiene un hijo y una hija inscritos en primaria en un colegio particular, explicó, aunque de momento les avisaron que el contenido académico que les enseñarán será el mismo que venían implementando y se verán todas las materias de manera integral, siempre está el temor que luego el Gobierno quiera imponer sus modelos educativos en todas las escuelas.

Comentó que la Nueva Escuela Mexicana parece ser deficiente, sobre todo en contenidos de ciencias y principalmente matemáticas, donde casi un 90% del contenido fue retirado de los nuevos libros de texto, además, en español hasta hay errores ortográficos detectados y quedaron impresos.

Además, algo que preocupa mucho, es que vienen cargados de ideología, donde en muy tierna edad ya les quieren empezar a enseñar de sexualidad, cuando deben estar aprendiendo de valores y buenos hábitos.

“Yo creo que sí, más adelante se corre el riesgo, si ahorita en la escuela pública lo están promoviendo y quieren ponerlo como obligatorio, también más adelante pueden obligarlo en las escuelas privadas. Es como abrir la caja de pandora, ahora será en escuelas públicas y más adelante generalizarlo a todo el sistema educativo, como se ha dado el caso en otros países”.

Afortunadamente, dijo, en la escuela donde inscribió a sus hijos y hasta ahorita les avisaron que van a seguir con el modelo educativo que venían manejando, y eso da un poco de tranquilidad por los conocimientos que recibirán en la escuela, pero van a estar vigilantes en todo momento y esperan que sea en todos los planteles.

“Esperamos que esto siga así, pero también hablar y buscar que la educación sea mejor, si los libros fueran con un nivel educativo mejor y se viera que los niños van a aprender mejor, con una educación integral, entonces claro que los apoyaríamos, pero de esta manera se ha dicho mucho que no”.

La preocupación: educación de calidad para los niños

Por otro lado, Fernando Gallardo, padre de familia que tiene inscritos a sus hijos en preescolar y primaria, precisó que si ven una preocupación que se quiera imponer los libros de texto del gobierno federal en colegios privados, ya que realmente esperan y buscan una educación de calidad y libre de ideologías.

Comentó que la Nueva Escuela Mexicana tiene en su esencia un alto contenido ideológico y no se puede negar que eso generará un adoctrinamiento de los estudiantes.

Esto, dijo, está siendo evidenciado en los libros de texto donde hay un contenido de izquierda, marxista y progresista, y eso preocupa mucho a los padres de familia que estos textos lleguen a los salones de sus hijos.

“Como papás aspiramos a que nuestros hijos puedan ser educados con calidad y también con la libertad necesaria para tener un criterio propio, correcto, adecuado. Y también como papás tenemos el derecho inalienable de formar y educar a nuestros hijos en nuestra propia visión del mundo y la realidad, entonces si es un atentado muy fuerte de parte del gobierno en turno”.

Aclaró que se espera que las escuelas particulares se unieran e hicieran un vínculo fuerte para poder defender su posición de si enseñar todo lo que es ciencias, como siempre se ha enseñado, y la parte ideológica dejarla, por un lado, sobre todo el tema de la hipersexualidad, que es algo de lo más preocupante.

Verificar si es contenido adecuado

Y para Jesús Plasencia, padre de dos niños de primaria y una joven que entra a secundaria, comentó que si fue un punto importante para la educación de sus hijos el buscar inscribirlos en escuelas privadas para verificar que lo que les están enseñando es lo adecuado y sobre todo es educación de calidad.

Aseguró que el modelo educativo que propone el gobierno federal es un poco riesgoso para que lo lleven los niños, porque abordan temas como la sexualidad, además que hacen menos materias como las matemáticas y la historia.

“Son temas que lo están tomando muy a la ligera y con ideologías raras, hasta antirreligiosas, se puede decir, entonces yo considero que si es una preocupación que mis hijos lleven ese tipo de enseñanzas”.

Platicó que precisamente por eso los inscribieron en escuelas privadas, para tratar de cuidar ese tema y estarán al pendiente de todo lo que les enseñan a sus hijos y la forma en que están tratando los temas importantes en los salones de clases.