Columna de Ruiz Quirrín | Béisbol: El gobierno, con dinero público, ha construido los estadios

Ingenuo pensar que el Presidente AMLO no quiere controlar la SCJ
Que MORENA tiene para la gubernatura Sonora-2021, el Plan “ABC”
UNO DE LOS grandes vicios del sistema político mexicano es que los gobiernos continúan privilegiando a los grupos de empresarios amigos.
Aunque lo niegue el Presidente López Obrador, en este aspecto mantiene a sus cercanos en la iniciativa privada y los encabeza Carlos Slim Helú, quien sin duda, en este sexenio será el “dueño” de todo espacio de comunicación en este país.
El deporte no es ajeno a esta práctica. La falta de oportunidades a deportistas de alto rendimiento que carecen de “padrinos en las alturas”, no permiten que México alcance mejores posiciones en el “ranking” internacional de varias disciplinas.
En el caso del béisbol profesional organizado, los números y los jugadores “estrellas” que han brillado en la Liga Mexicana del Pacífico y después en las Ligas Mayores, nos hacen concluir que el mejor béisbol de nuestro país se juega aquí, en Sonora, en Baja California, en Sinaloa, en Jalisco.
Inclusive, la “Serie del Caribe”, llamada “La pequeña Serie Mundial” que reúne a lo mejor del béisbol de América Latina, la tenemos aquí a partir de nuestra Liga.
Existe una diferencia enorme entre el béisbol de los Estados Unidos –considerado el mejor del mundo, aunque proteste Japón-, y las empresas organizadoras y patrocinadoras del béisbol de México.
El empresario “gringo” construye sus propios estadios.
En Sonora, -para ir al grano-, ha sido el gobierno quien, con dinero público, ha construido los grandes estadios de béisbol.
En 1972, el Gobernador Faustino Félix Serna dispuso dinero de los impuestos de Juan Pueblo para que los aficionados de Hermosillo y Ciudad Obregón disfrutaran grandes momentos en los estadios “Héctor Espino” y “Tomás Oroz Gaytán”.
Con plena seguridad, el gobernante llevó a cabo esas obras convencido de que el empresario que presume a través de los medios ser un gran promotor del deporte, no es capaz de sacar su cartera para construir un escenario para el equipo de casa.
Lo que ha procedido es que luego de inaugurar los estadios, estos se concesionan a grupos de empresarios locales o son entregados a través de un contrato de Comodato, para que garanticen el campo de juego y recuperen el dinero que invierten en jugadores y oficinas, haciendo que fanáticos y aficionados paguen por ese espectáculo.
Por ejemplo, en Hermosillo, nombres como el de Arcadio Valenzuela, don Enrique Mazón y Tadeo Iruretagoyena, brillaban en los años setenta haciendo de la escuadra “naranja” todo un campeonísimo, incluída la primera corona para un equipo de la Liga Mexicana en Serie del Caribe en su edición del año 1976, con el “brujo” Benjamín “Cananea” Reyes como manejador y llevando a jugadores inolvidables como Héctor Espino, Sergio Robles, Celerino Sánchez, Maximino León y Vicente Romo, entre muchos otros más.
La afición de Sonora y, particularmente la de Hermosillo, ha corroborado N veces que es una de las mejores aficiones del país. Solidaria, disciplinada, entusiasta y participativa con el equipo de casa.
En el año 2013, fue inaugurado el nuevo estadio que el entonces Gobernador Guillermo Padrés bautizó como “Sonora”. También, se construyó con dinero de los impuestos, es decir, con dinero público.
Entendiéndose como un sustituto del estadio “Héctor Espino” y administrado por el Gobierno del Estado, el comodato a favor del grupo de empresarios que dirigen al equipo “Naranjeros de Hermosillo” y que encabeza Enrique Mazón Rubio, la concesión que en 1997 el Gobernador Manlio Fabio Beltrones otorgó por 30 años a esta directiva, se trasladó al nuevo estadio, con la inmensa fortuna de que en su primer año fue sede de la Serie del Caribe y el destino hizo campeón al equipo representativo de México.
Aquello fue el gran ambiente. Antecedente muy positivo de que la nueva casa “naranjera” sería un gran éxito siempre, a pesar de que la queja constante de la directiva es que el béisbol “no es negocio”, argumento parecido al que esgrimen los concesionarios del transporte público, que aseguran su actividad no es negocio, pero no son capaces de dejarlo.
Evidentemente, en el caso del béisbol, la compañía cervecera garantiza por su exclusividad, el pago de la nómina de los jugadores.
Finalmente, este 12 de octubre se abre en las distintas plazas de la Liga Mexicana del Pacífico, la temporada 2019-2020. A inicios de la semana se anunció la venta de abonados y boletos para el público en general y –un fenómeno que se repite año con año- no pasaron muchas horas para que se “agotaran” todas las localidades.
El fanático (aquel que está con el equipo en las buenas y en las malas) y el aficionado, sabe perfectamente que detrás de ese anuncio está la “reventa”, posiblemente manejada desde la directiva del “Naranjeros”.
Es un trato desigual e injusto para quienes hacen posible el negocio del béisbol, el público, quien no se merece tal insulto.
Si el estadio se construyó con dinero público, de nuestros impuestos, lo menos que debería vigilar el Gobierno del Estado es evitar el abuso a Juan Pueblo, ese mismo que después de pagar por la obra, todavía tiene qué pagar por el espectáculo y a precios desorbitados por ser el juego inaugural.
Son las fallas de un sistema que antepone el privilegio, beneficiando a los amigos y condenando a quienes no lo son.
Es algo injusto e inequitativo, pero lamentablemente permitido en estos tiempos en los que, por lo menos en apariencia, las cosas están cambiando.
Podemos ver que no es así.
La renuncia de Medina Mora; el preludio
UN HOMBRE como el abogado Eduardo Medina Mora, es uno de los llamados “hombres del sistema”…Entre otros puestos, titular de la desaparecida Procuraduría General de la República, embajador de México en los Estados Unidos, sólo son dos botones de muestra del nivel en que se ha manejado… Luego entonces, ¿Qué causas graves pudieron haber motivado a que renunciara al cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, restándole aún, por Ley, once años para permanecer en el máximo tribunal del país?… Las revelaciones del periodista Carlos Loret de Mola sobre el caso presumiendo fuentes informativas de primerísimo nivel, caben en la especulación, pero con conclusiones muy certeras… Primero El Universal publica hace semanas que Medina Mora realizó fuertes depósitos en bancos británicos y de los Estados Unidos, algo que el ministro negó en una extensa carta aclaratoria… Sin embargo, lo que ya habría trascendido es que EMM mantenía un enfrentamiento con Andrés Manuel López Obrador… La política es el arte de llegar al poder al más puro estilo de Maquiavelo, donde “el fin justifica los medios”… Por eso, más allá de las formas para hacer a un lado al ministro Medina y lo desaseado del proceso legal, se esconde el propósito de López Obrador de ejercer pleno dominio en el Poder Judicial Federal, el único que falta de los tres poderes que conforman el Estado Mexicano, para tener concentrado el mando en unas solas manos: las suyas… Ahora, luego de que sin conocer las “causas graves” que orillaron a EMM a renunciar el Senado aprobó tal dimisión, el titular de Ejecutivo enviará una terna de donde se elegirá al ministro sustituto… Desde luego, alguien afín a la “Cuarta Transformación”… El Presidente admitió la renuncia violando la Constitución y el Senado hizo lo mismo, pero al final no importa… Lo dominan todo… En tanto las casas encuestadoras acreditadas dan cuenta de resultados extraordinariamente positivos a la gestión de AMLO… “México Elige” del sonorense Sergio Zaragoza y Mitofski, de Roy Campos, han captado ya no el 80 por ciento de aprobación, pero sí el 60 por ciento, lo cual es aún, elevado… Los 20 puntos perdidos por López Obrador, sin duda están en los mexicanos que, aunque votaron por un cambio en el 2018, se han convencido de que el camino que se está siguiendo desde palacio nacional no es el correcto… El 60 por ciento mantiene viva la esperanza de que el cambio sea real y que se combata con la seriedad necesaria la corrupción… En el aspecto económico vienen tiempos difíciles… Aún con eso, ese 60 por ciento comprará la versión de la “Cuarta Transformación” de que los causantes de ese escenario catastrófico, son los “reaccionarios hipócritas”… Será hasta que las libertades y derechos individuales sean limitados por la presencia de un dictador, cuando ese 60 por ciento disminuirá estrepitosamente… El problema es que podría ser demasiado tarde… Y si… En el pasado priísta existía esa “dictadura perfecta”, pero México consolidó en los 25 años recientes, instituciones para garantizar la democracia y las libertades de su gente… Esas mismas instituciones que ahora, tratan de desaparecer.
Barbosa, un barbaján sin moral alguna
EL GOBERNADOR de Puebla, el ahora “morenista” Luis Miguel Barbosa (quien alcanzó la victoria en una repetición de la elección este año tras el fallecimiento de la gobernadora y su esposo en un accidente aéreo) se atrevió a decir en un evento público que en 2018, “él había ganado la elección, pero que se la robaron y Dios los castigó”… Estas palabras podrían fácilmente ganar un concurso histórico de la expresión más desafortunada en México… Barbosa mostró toda su miseria humana y calificó un acontecimiento casi frente a la tumba de personajes que ya no pueden defenderse, ofendiendo terriblemente a los familiares y amigos de la pareja desaparecida… Este individuo elegido como gobernador en un segundo intento y por un accidente cuyas causas no han sido aún clarificadas del todo, es un patán sin moral alguna, sin principios y sin valores… ¡Pobre Puebla!
CHARLANDO con colegas periodistas de la mesa “Cancún”, el aspirante a Gobernador de Sonora, Ricardo Bours Castelo, “reveló” su conocimiento de que mandos policíacos en el Estado están coludidos con el crimen organizado y que inclusive, el tema lo ha tratado con la titular del Ejecutivo estatal… El tema es delicado y debería respaldarse con una denuncia ante autoridad competente… Ricardo es un personaje que busca una posición muy seria en la entidad el 2021 y no dudamos que cuenta con diversos apoyos, pero algo que debería de contemplar es que todas sus palabras pueden acarrear consecuencias y por lo tanto, no basta el difundir un comentario que pudo haber hecho en determinado momento, pero ya manejado ante medios, sí ameritaría apoyarlo y acudir ante el ministerio público federal… De lo contrario todo podría quedar en palabras que se lleva el viento.
DESDE “Super del Norte”, lo siguiente: Ante jóvenes participantes del taller Startup Weekend Hermosillo 2019, el empresario Servando Carbajal presentó la conferencia “Crecer sin secretos”, en la que destacó la importancia del trabajo en equipo, el valor de la perseverancia y la necesidad de incorporar la creatividad en cada uno de sus proyectos… El presidente del Corporativo del Norte y fundador de la cadena de tiendas de autoservicio más importante de Sonora, Súper del Norte, inició su exposición haciendo un recuento de su trayectoria, partiendo desde su infancia hasta la actualidad… Servando Carbajal dejó en claro que el emprendedor debe mantener una actitud positiva ante los retos, pero sobre todo debe entender que los éxitos se consiguen con aliados. .. “Siempre busquen sentarse en primera fila, levantar la mano y agarrar la pelota”, anotó el empresario ante el auditorio compuesto exclusivamente por jóvenes de la generación “millennial”… Organizado por Techstars network, el Startup Weekend Hermosillo 2019 consistió en un fin de semana enfocado a generar y desarrollar ideas de negocios, de la mano de mentores especializados en proyectos de innovación.
DICEN QUE “MORENA” tiene el proyecto “ABC” para el Sonora del 2021… Nadie duda al interior de ese partido político que Alfonso Durazo Montaño debería ser el candidato al Gobierno de Sonora… Pero, ¿Y si no es él?… Bueno, dicen que enseguida está Bours (Arturo, el senador) y si tampoco fuera, entraría Célida, la alcaldesa hermosillense… ¿Qué le parece?