Destacada

Conservar la Curiosidad

El aprendizaje en línea o remoto, asume que mientras la mente está ocupada, el cuerpo está quieto, pero el aprendizaje necesita el movimiento para activar el pensamiento

Por Rosa Chávez Cárdenas

La curiosidad es precursora de la investigación científica. Hace unos años realizaron un estudio que publicaron en Annual Positive Psychology Summit, en donde demuestra que las personas que demuestran gran curiosidad experimentan grandes niveles de satisfacción en la vida y tienen experiencias personales más positivas. Las personas menos curiosas consiguen mayor placer en actividades más comunes como la comida y el sexo. El poeta Antonio Machado tiene frases al respecto: “las prisas y las preocupaciones hacen que se oiga sin escuchar, se coma sin degustar, se toque sin sentir, impidiendo disfrutar de todos los sentidos, solo por tener siempre preocupaciones en la cabeza”.

Cuando era niña las vacaciones escolares nos parecían tan largas, que diferencia hoy en día, todos andamos de prisa, en automático, lo que afecta para tomar en cuenta los detalles. El déficit de atención es consecuencia de los cerebros acelerados, es querer estar en todo y en nada. Dice un dicho inglés del siglo XVI curiosity killed the cat, la curiosidad mató al gato. El gato es uno de los animales más cautelosos con sus actos y movimientos, son poco sociables, descubren por sí solos sus dudas. No se apresuran a devorar la comida hasta que la olfatean y están seguros, en cambio los perros se tragan todo aquello que huela a comida a pesar de no tener hambre.

Al respecto de la curiosidad en los niños, el orden excesivo en el preescolar y en su casa no ayudan a despertar la creatividad. Lo más importante del preescolar es despertar habilidades psicomotrices y socializar, además de compartir y respetar, pero, la mayoría de los padres y las escuelas se enfocan en domesticarlos. Le dan prioridad a la obediencia, seguir las reglas como no moverse de su lugar.

Hay mamás tan obsesivas con el orden que los juguetes y los muebles los tienen de adorno, en el otro extremo están los niños faltos de reglas, hiperactivos, esos que no están quietos un momento, los extremos son perjudiciales para descubrir y aprender por ellos mismos.

La manipulación de materiales despierta la mente, lo que permite concentrarse en la tarea. Los modelos de educación a distancia son ineficientes para el aprendizaje, la enseñanza y la productividad. Sentarse frente a la pantalla de la computadora somete y separa por completo a las personas de muchas de las habilidades que tienen sus cuerpos para encontrar sentido a las cosas. La mente depende del movimiento del cuerpo para aprender de manera eficiente. El aprendizaje en línea o remoto asume que mientras la mente está ocupada, el cuerpo está quieto, pero el aprendizaje necesita el movimiento para activar el pensamiento, el cuerpo necesita interactuar con el entorno para activar y abrir la mente para el aprendizaje.

Cuando se trabaja con una variedad de herramientas y materiales durante una actividad de aprendizaje se comprenden mejor los conceptos abstractos como la aceleración gravitacional o las fracciones. Obligar a los estudiantes a estar quietos mientras realizan su trabajo aumentan su carga cognitiva.

En otro estudio que llevaron a cabo con personas que resuelven problemas matemáticos concluyeron que; «sentarse en silencio no es necesariamente la mejor condición para aprender en la escuela». Las tecnologías y herramientas que utilizan en grupo, el camino a la escuela, al trabajo, evocan sentimientos en el cuerpo. Los pensamientos son interactivos y requieren de los sentidos, el tacto, el olfato, el oído y la vista. Algo tan sencillo como aprender a cruzar la calle de forma segura, requiere práctica. Con el tiempo, el cerebro organiza la información de los sentidos para reconocer un buen momento para cruzar.

Los gestos, hacen visibles las abstracciones, son otra herramienta esencial del cuerpo para aprender a pensar, los movimientos de las manos, los giros de cabeza, los encogimientos de hombros añaden matices y énfasis en las palabras al convertir los pensamientos en palabras antes de pronunciarlas.

Una experta matemática utiliza recetas de cocina para explicar conceptos matemáticos complejos. La visión de la persona en su totalidad facilita el aprendizaje mutuo, de manera que es tiempo de regresar a la escuela.

 

www.rosachavez.com.mx

Facebook: Tratamiento Integral del Dolor y Dra. Rosa Chávez

Twitter: @DrRosaCh