Construcción de planta solar en PP; control a cargo de JR López Beltrán

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
LAS Y LOS maestros y las y los médicos al servicio del gobierno federal, cuarenta años atrás, mantenían un nivel de privilegio que han venido perdiendo a partir de la década de los años noventa.
En los años sesenta, setenta y aún ochenta, era una legítima y ambiciosa aspiración, estudiar y trabajar como profesora o profesor, como doctora o doctor, en el gobierno, por las extraordinarias prestaciones económicas de las que disfrutaban.
Esa situación ha desaparecido y al magisterio que le va más o menos bien, es porque cuenta con doble plaza. En el caso de las o los médicos, su especialización la ponen en práctica en la medicina privada, porque en el gobierno les pagan una miseria.
Antes del año 2008, las y los doctores del Instituto Mexicano del Seguro Social estaban incluidos en un régimen de pensiones de hasta el cien por ciento de su sueldo. Incluso, si se contemplaban aumentos en las prestaciones económicas de la planta médica, esos beneficios recaían también en jubilados y pensionados.
Luego de una reforma, a partir del 2009, las y los doctores que laboran para el gobierno, pueden disfrutar sólo del 30 por ciento de su sueldo en las jubilaciones y pensiones, sin mayores beneficios.

En nuestros días, el tabulador de sueldos de la planta de médicos especialistas del IMSS contempla una diferencia importante gracias a un “bono de vida cara” que existe en las ciudades fronterizas con los Estados Unidos.
Esa prestación ha sido motivo de exigencias y luchas en estados como Sonora, ya que se considera una región fronteriza, independientemente de las poblaciones limítrofes con los Estados Unidos.
Desde hace algunos años, el IMSS ha dispuesto en Sonora de más de 500 plazas para médicos especialistas, los que se han requerido para llenar las necesidades de la derechohabiencia.
Esa cantidad de especialistas existe en la entidad, pero se niegan a trabajar en el gobierno por dos razones esenciales: Su sueldo es del 24 mil pesos mensuales (insuficiente e indigno para muchos que invirtieron cuando menos ocho años en su especialización) y el clima de inseguridad hace que peligre su integridad física en lugares alejados de los grandes centros de población.
De las más de 500 plazas disponibles para especialistas por parte del Seguro Social, han logrado contratarse alrededor de 200. Ha trascendido que ahora, existe la disponibilidad de 312 plazas, listas para ser ocupadas por doctoras y doctores especialistas. Sin embargo, prevalece el escenario descrito y esos talentos buscan trabajar en la medicina privada, donde les va mejor.
Hace unos días, cuando el Presidente López Obrador regresó de su viaje a Cuba, anunció la decisión de contratar a 500 doctores de ese país, especialistas, “para llenar –dijo- las necesidades de médicos en México”.
Resulta más que evidente, que esa cantidad de médicos no es “nada” si se observa el escenario que se requiere en nuestro país para la atención de la derechohabiencia. Lamentablemente, pero esta decisión se une a una serie de decisiones más, donde se antepone la razón ideológica, por encima de la científica o de la realidad que se vive, muy diferente a la realidad paralela que se maneja en palacio nacional.
Se informó que esos 500 doctores cubanos, serían enviados a las zonas marginadas de estados pobres del país, como Oaxaca, Guerrero y Michoacán. Lo “malpensados” que somos, nos lleva a advertir que en vez de brindar un servicio médico, ese grupo de médicos podría tener una misión política especial a favor del régimen populista-socialista que desea implantar López Obrador.
Aparte, es muy probable que al gobierno cubano, se le pague en precio de oro la labor de esa delegación, porque resulta más que evidente la intención de la “4-T” de apoyar económicamente a la dictadura de Castro y su empleado, el presidente Miguel Díaz Canel.
Y entonces viene la pregunta lógica: Si el gobierno conoce del escenario y la solución para ocupar profesionales mexicanos de la medicina en sus instituciones de gobierno, ¿por qué no procede a resolverlo?
Y usted seguramente estará de acuerdo conmigo en una primera conclusión: El Presidente López Obrador está anteponiendo una razón ideológica a la solución de un problema sensible, ligado a la Salud en nuestro país.
Finalmente, me pregunto si con este apoyo a un régimen dictatorial extranjero, AMLO se está convirtiendo en todo un traidor a la Patria.
Como sea, dirigentes de federaciones, asociaciones y colegios de médicos del país, se han unido para manifestar su repudio al anuncio presidencial, conscientes de la enorme injusticia contra este gremio.
El decidido empeño de controlarlo todo
HACE UNOS días trascendió la información de que el gobierno, sin mediar orden judicial, podría obtener de los bancos información sobre las cuentas de sus clientes… Aquello que siempre conocimos como “El Secreto Bancario”, se ha enviado al olvido… Supuestamente, la medida oficial lleva como propósito obtener datos que permitan avanzar o tomar medidas en determinados juicios donde se involucra a la delincuencia organizada… Habrá qué recordar también que desde hace un par de años, la maquinaria de MORENA en el Congreso de la Unión, otorgó facultades a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para intervenir y hasta congelar cuentas bancarias sin la necesidad de una sentencia condenatoria contra algún inculpado… Así, ha trascendido la intervención de las cuentas bancarias de algunas personalidades del mundo de la política, como Rosario Robles, tan sólo por poner un ejemplo… Luego entonces, si unimos los excesos de la UIF con la reciente eliminación del “secreto bancario”, tenemos un coctel en el que el gobierno cuenta con un instrumento eficaz para controlar al individuo, al ciudadano, aún en contra de sus garantías de privacidad e intervención de su vida privada… Son medidas contrarias al espíritu del Artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, aquel que reza: “Nadie puede ser molestado en su persona, familia, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento…” … Pero al gobierno de la “cuarta transformación” no le pueden ir con el cuento de “que la Ley es la Ley” y con esta medida ha dado un paso más en su afán de controlar a las personas… Es decir, de sujetar al ciudadano en la subordinación ante el Estado… Y con todo esto, resulta obvio pensar y hasta concluir, que el Presidente y sus seguidores tienen más armas para hacer pagar a sus adversarios, -sobre todo a aquellos que piensan diferente o que critican las acciones presidenciales-, interviniéndoles, congelando sus cuentas bancarias y abriéndoles carpetas de investigación en la Fiscalía General de la República… Si esto último no es empezar a vivir en un Estado totalitario, francamente no entendemos qué otra cosa puede ser.
Conexión JR López Beltrán-VIDANTA-Planta Solar Peñasco
A ESTAS alturas no es secreto alguno el que las 2 mil hectáreas “donadas” por el empresario Daniel Chávez Morán para la construcción de una planta solar que será considerada de las más grandes del mundo, en realidad sí benefician al también magnate propietario de VIDANTA… Amigo cercano, aliado y “asesor” del Presidente López Obrador, este empresario ha colaborado en tratar de justificar un trabajo para José Ramón López Beltrán, el hijo del Presidente de la República, casado con Carolyn Adams, corredora de la empresa “Baker Hugues” que ha licitado y logrado contratos en PEMEX y la construcción del Tren Maya… Chávez Durán creó en Texas, Estados Unidos, la empresa KEI Partners y la registró a nombre de sus hijos Erika e Iván Chávez… Parte del objeto social de esta empresa es involucrarse en la construcción y generación de las energías renovables en el mundo… José Ramón, el hijo mayor del Presidente de México, manifestó ser “asesor jurídico” de esta compañía, versión que fue aceptada por los mismos socios y confirmada por el propio López Obrador en una de sus “mañaneras”… Ahora, hace apenas unos cuantos días, se anunció el arranque en la construcción de la planta de luz solar, la que contempla inversiones por alrededor de los 1,800 millones de dólares… Dicha obra es limítrofe con el complejo industrial “VIDANTA” de Puerto Peñasco, que por lo pronto incluye el Hotel Mayan Palace, condominios y un aeropuerto… El gran negocio del proyecto de la planta de luz solar, no es una concesión, porque finalmente quedará en manos de la Comisión Federal de Electricidad… Por lo pronto, el gran negocio es la construcción de la obra… Se sabe de la constitución de una sociedad de contratistas que incluyó a expertos no sólo de algunas regiones de Sonora, como San Luis Río Colorado, sino también a representantes de empresas de Arizona y de otras partes de la república, buscando ganar la licitación de la obra… Sin embargo, trascendió que para la construcción de la planta, pesó mucho más la opinión de la empresa ligada a los hijos de Daniel Chávez Morán, donde se liga a José Ramón López Beltrán… Es lógico pensarlo… Gran obra, inversión federal, superficie “donada” por un amigo de AMLO y, sin duda, la opinión del hijo del Presidente, en su calidad de “asesor”, debió pesar mucho.
En Sonora, ¿cada partido “jalará” por su lado?

QUEDÓ ampliamente demostrado que la unión de los opositores a MORENA, allá en el Congreso de la Unión, estableció la derrota para el Presidente López Obrador en su deseo de aprobar su reforma eléctrica… Y más allá de eso, todo análisis concluye ahora que, rumbo al 2024, lo que más ayudaría a una victoria de AMLO sería que cada partido tuviera su propio candidato presidencial… Y lo que sí representaría una amenaza para el “maximato” que ya ha anunciado la “4-T”, es que toda la oposición se uniera y postulara una sola candidata o un solo candidato… Esa posibilidad podría funcionar también si se replicara en los estados… Ahora que arribó a Sonora el enviado de Alejandro “Alito” Moreno, presidente del comité ejecutivo nacional del PRI, para “tratar de unificar al partido” y lograr un nuevo liderazgo, no se necesitan dos dedos de frente para establecer que, prácticamente, tratará de remover a un boxeador que continúa noqueado desde el año 2018… Jorge Meade, este nuevo delegado del CEN priísta en Sonora, está cometiendo el grave error de repetir películas que hemos visto infinidad de veces en el pasado… Se presenta en los espacios informativos acompañado del pasado y no se observa ninguna proyección hacia un futuro con una narrativa que busque recuperar una confianza completamente perdida… Y es que hay una realidad: No existe esa nueva narrativa… La única posibilidad de ver al futuro es vencer a MORENA y al Presidente López Obrador, con toda la oposición unida en contra de la “cuarta transformación” y de una dictadura que tenemos a la vuelta de la esquina… El trabajo más importante de los opositores a AMLO, en estos momentos, es buscar las fórmulas que permitan la cohesión para unir –con todas sus diferencias- al PAN, al PRI, al PRD, a Movimiento Ciudadano, a la Iniciativa privada y a la sociedad civil consciente del enorme riesgo que se está corriendo ahora en el país… ¿Cuál es el perfil que se requiere en México para competirle a MORENA en el 2024?… Esa es la gran pregunta… Un escenario que se puede replicar en Sonora y en todas las regiones de México… ¿O alguien, a estas alturas, cree en posibilidades de triunfo refrescando “canicas cascadas” y lanzando sus miradas al pasado?