General

Coparmex insistirá en que se eleve el salario mínimo

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) insistirá ante la Comisión Nacional de Salarios Mínimos su propuesta de elevar el salario mínimo a cuando menos “la línea de bienestar”.

En su mensaje semanal, el presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, sostuvo que lo hará mañana 25 de octubre, en la reunión del Consejo de Representantes del organismo tripartita, pues así lo recomienda el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El planteamiento implica que a partir del 1 de noviembre el salario mínimo general pase de 80.04 pesos diarios a 95.24 pesos diarios, pues su nivel actual sólo cubre 84% de la línea de bienestar, explicó.

De concretarse la propuesta, añadió, todas las personas que trabajan en la economía formal obtendrán, al menos, 100% de la suma requerida para satisfacer la canasta alimentaria y no alimentaria en los núcleos urbanos.

De Hoyos Walther sostuvo que la propuesta de la Coparmex plantea que el incremento sea definido en pesos, no en un porcentaje, bajo el mecanismo denominado Monto Independiente de Recuperación (MIR).

Asimismo, sería aplicable únicamente al salario mínimo general, “de la misma manera que se instrumentó exitosamente en el mes de diciembre de 2016”.

Este mecanismo independiente del resto de los incrementos a los salarios mínimos y contractuales permite acelerar en forma diferenciada el proceso de fortalecimiento del poder adquisitivo y el bienestar de los cerca de 488 mil trabajadores que reciben el salario mínimo general, es decir, quienes menos ganan en la economía formal, refirió.

El dirigente empresarial aseguró que con esa mecánica no hubo el llamado “efecto faro” o escalada inflacionaria, como se temía, además de que no generó mayor informalidad ni una desaceleración en la creación de empleos.

Notimex