Crece persecución judicial contra Periodistas

Por Antonio López Moreno
Crece la persecución judicial contra los periodistas en México, al pasar de 21 casos en 2019 a 51 en el primer semestre de 2025, un aumento del 142.8 % de acuerdo a la organización Artículo 19. Es un récord histórico que se da ya en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Artículo 19, en su reporte Las leyes como mecanismo de censura: Aumento del acoso judicial contra periodistas en México afirma que de los 51 casos de acoso judicial, 26 de los mismos (50.98 %) han sido por la vía electoral, 14 (27.45 %) por la vía penal y 11 (21.657 %) por la vía civil.
De acuerdo a la organización, “este patrón refleja un uso faccioso del marco legal mexicano que pone en grave riesgo la libertad de expresión y el derecho a la información. La violencia contra la prensa ya no se limita a agresiones físicas o amenazas: ahora se traslada a los tribunales mediante demandas, denuncias y procedimientos administrativos o electorales”.
La organización documenta que, de todos los procesos judiciales del primer semestre de 2025, en 25 ocasiones se utilizó la acusación a la prensa de violencia política en razón de género. Es decir, prácticamente uno de cada dos procesos de acoso judicial contra la prensa en el país se ha iniciado con un claro abuso de esta figura jurídica.
Para Artículo 19, los procesos judiciales o ministeriales contra periodistas por sus investigaciones, notas periodísticas o publicaciones en redes sociales tienen como propósitos revertir discursos incómodos, eliminar información publicada y mandar un mensaje colectivo sobre “temas prohibidos” que personas con poder económico o político no quieren que se toquen.