Crece polémica en torno a Mall Chino

Comerciantes temen sobre el cierre de negocios a partir de la instalación de una plaza comercial especializada en productos de origen chino
Por Antonio López Moreno
El debate en torno a la construcción de un “Mall Chino” ha despertado un sinnúmero de comentarios sobre todo en el primer cuadro de la ciudad de Hermosillo, donde son más de 15 negocios de origen oriental que han surgido posterior a la pandemia del año 2020.
La situación ha generado opiniones a favor y en contra, tanto para celebrar la derrama económica que dejará la plaza comercial, como para señalar la desventaja en la que quedan los comerciantes locales.
Rubén López Peralta, presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro de Hermosillo, señaló que además de ofrecer productos de baja calidad, existen indicios de que no ingresan sus mercancías de manera legal al país.
“Cada revisión que le hacen a este tipo de comercios, detectan que las mercancías que ellos comercializan no fueron ingresadas legalmente al país, desde ahí ya empezamos con una competencia desleal, a eso le sumas que las personas que trabajan en estos comercios chinos, es la misma familia, no hay un registro ante el IMSS”.
El mismo sentir lo ha hecho ver Manuel, un comerciante que desde hace 40 años se instala frente al Mercado Municipal para ofertar frutas y verduras.
“Comercialmente me parece bien, pero a nivel de comerciantes contra comerciantes está muy desproporcionada la competencia, yo digo que nos va afectar a muchos”.
Odalys, una joven trabajadora del centro de la ciudad, se dijo indiferente a la situación, sin embargo señaló la proliferación de los citados negocios.
“He visto muchos comercios, unos cinco fácil aquí cerquita, la verdad yo casi no consumo ahí, pero a lo que sé, son económicos”.
También hay opiniones que establecen libre competencia, tal es el caso de Enrique, un hombre que lleva más de 30 años en la venta de productos regionales.
“Yo vendo puras cosas mexicanas, a mí no me afecta, o quizás sí, pero las personas que me compran a mi buscan cosas diferentes a esas”.
De igual forma, Manuel, consideró que serán los comercios dedicados a la ropa y productos tecnológicos los que podrían verse afectados.
“Por mi está bien, yo no creo que nos vaya a perjudicar, siento que a nosotros no nos va afectar, a lo mejor a otras personas que venden otras cosas”.