GeneralPrincipales

Cuarta ola de Covid pega a la productividad de Sonora

Largas filas de trabajadores se observaron en la clínica 37 del IMSS en Hermosillo, para solicitar incapacidad por Covid.

Por Gerardo Moreno Valenzuela

El 2022 inició con un incremento importante en los casos positivos de Covid19 en Sonora, con nuevas variantes circulando en el estado e infectando a miles de personas, principalmente a la población productiva, es decir, los trabajadores que a diario salen a mantener las empresas y la economía funcionando; quienes al estar enfermos se ausentan de sus centros de trabajo ocasionando una baja en la productividad de prácticamente todos los sectores económicos.

Según el reporte diario de la Secretaría de Salud, durante el mes de enero se confirmaron más de 11 mil 700 casos positivos de Covid19, donde incluso el 14 de enero se registró el récord más alto para un solo día con mil 349 casos positivos.

De estos, la gran mayoría se concentra entre la población laboralmente activa, principalmente en adultos jóvenes que están entre los 25 a los 39 años, y luego se encuentra el grupo de 40 a 49 años y el grupo de 20 a 24 años.

Esto lo confirmó Javier Villareal Gámez, secretario general de la Federación de Trabajadores de México en Sonora (CTM), quien precisó que están recibiendo reportes de ausentismos de entre un 10 y 20% en todos los centros de trabajo del estado.

 

Problemas para la incapacidad

El líder de CTM Sonora informó que han encontrado un problema muy importante durante este inicio de año y es que la plataforma habilitada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para obtener la incapacidad por enfermedad Covid se satura y no funciona.

Esto, dijo, ha ocasionado que los trabajadores tengan que acudir a hospitales o unidades familiares a tramitar esta incapacidad, generado largas filas de espera, como las vistas a las afueras de la clínica No. 37 del IMSS el pasado miércoles.

“Esto ha generando una multitud de personas haciendo filas, desde las cuatro de la mañana llegas algunos para ser atendidos. Entonces le está fallando ahí el sistema este”.

Villareal Gámez aclaró que la incapacidad es solo es por siete días y cubre solo el 60% del salario, es decir cuatro días laborados, algo que representa un golpe durísimo para el trabajador que requiere mantener tratamientos, pagar pruebas, laboratorios y la alimentación y servicios.

Detalló que están haciendo un llamado urgente que se genere una nueva política o se busque un mecanismo para que el trabajador reciba apoyo proporcional entre el IMSS y las Empresas para garantizar el salario, a fin de evitar consecuencias mayores de contagios en los centros de trabajo o en las largas filas que se ven obligados hacer para obtener su incapacidad de forma presencial.

 

50 mil solicitudes

Javier Villarral, dirigente de CTM en Sonora.

El IMSS informó que en tan solo siete días de haber habilitado la plataforma digital para solicitar el permiso de incapacidad Covid, del 10 de enero y al cierre del 17 ya se otorgaron 50 mil 967 permisos Covid, donde los trabajadores obtienen una incapacidad por siete días con el pago de su salario en una cuenta bancaria.

Este Permiso COVID-19 se encuentra disponible para las personas trabajadoras con sintomatología de coronavirus, o los asintomáticas que cuentan con una prueba de laboratorio con resultado positivo, en donde deberán llenar un cuestionario para obtener su permiso a través de la aplicación IMSS Digital o el sitio web http://www.imss.gob.mx/covid-19/permiso.

En el caso de Sonora, el doctor Humberto Urbina Ochoa, presidente de prestaciones medicas del IMSS en Sonora, confirmó que han tenido un incremento importante en la solicitud de atención para pacientes covid19, donde muchos trabajadores y sus familias han sido confirmados con esta enfermedad.

En entrevista para el noticiero “De Primera Mano” con Ruiz Quirrín, recalcó que para hacer frente a esta cuarta ola de contagios se han incrementados los módulos de atención respiratoria para la atención a pacientes y mejorar el flujo de la atención mediante la aplicación de un código QR, donde se detectan los riesgos de ser pacientes covid y quienes no.

Detalló que en muchos casos llegan personas que tuvieron contacto con alguna persona que tuvieron contacto con alguien que salió positivo a Covid19 y buscan recibir atención medica o para hacerse una prueba positiva, incluso si están asintomáticos, o personas que ya dieron positivo y buscan una segunda prueba para reintegrarse a trabajar; pero dijo que eso no es necesario, solo cumplir un plazo de 14 días.

Aclaró que se tienen la plataforma para solicitar los permisos covid, donde ciertamente han tenido algunos problemas para acceder, pero si está funcionando, primero se pide que se llene un cuestionario y después se tramita con pocos requisitos y les llega el pago directo.

 

Hay ausentismo, pero dura menos

Kurt Gerhard López Portillo, presidente de Coparmex Sonora Norte.

Por su parte el presidente en Sonora de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex), Kurt Gerhard López Portillo, informó que durante los últimos días han registrado un ausentismo que va del 5% al 10% en las diferentes empresas por motivo del Covid-19.

Señaló que afortunadamente la variante de la enfermedad que está circulando es menos agresiva y los empleados están regresando a sus puestos lo antes posible, incluso el permiso Covid es de máximo siete días, que dijo han resultado suficientes para salir del peligro.

En algunos casos, señaló que están optando por regresar a la modalidad de Home Office, para evitar los brotes de contagios en los centros laborales, donde dijo que ha sido importante la comunicación entre los trabajadores y las empresas para seguir laborando bajo esta modalidad y evitar que la afectación sea mayor.

Señaló que para el sector empresarial lo más importante es cuidar la salud de sus trabajadores, por eso es importante que se pongan de acuerdo, para que puedan recibir atención médica y sus prestaciones de seguridad social, mientras hay que mantener los protocolos sanitarios al máximo para salir de esta nueva crisis.

 

Caen ventas en comercios y restaurantes

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), Manuel Lira Valenzuela, explicó que este 2022 ha sido más complicado que otros años por dos motivos, primero que las familias deciden no gastar en el mes de enero y segundo por la alta ola de contagios de Covid-19.

Detalló que normalmente al inicio de año se viene saliendo de diciembre que es la mejor temporada del año, donde las personas tienen dinero y gastan, mientras que al inicio de año no hay tanto flujo de dinero y las familias deciden apretarse el cinturón y no realizar gastos que pueden considerar innecesarios, entre ellos las salidas a comer, cenar y la diversión.

Luego sumándole el alto número de contagios que se está presentando este 2022, donde si bien los casos graves y hospitalizaciones se mantienen al mínimo, las personas que dan positivo tienen que guardar cuarentena y eso golpea al sector restaurantero.

“Si nos comparamos con el mes de diciembre pasado, ahorita este mes de enero muy seguramente lo vamos a cerrar con el 50% menos de las ventas, ese es el

impacto que estamos viendo esta situación que tiene que ver con la economía y por otro lado la cuestión de la salud y el alza de contagios”.

Aclaró que ellos como restauranteros cumplen de manera estricta todos los protocolos sanitarios para evitar contagios, por lo cual se suman al llamado de incrementar las medidas preventivas, vacunarse si se tiene la oportunidad.

Integrantes de Organismos empresariales del estado evaluando situación de Covid.

Por su parte, Rubén López Peralta, presidente de la Unión de Comerciantes del Centro, explicó que ellos han tenido una disminución de alrededor del 20% en las ventas durante este inicio de año, comparando con el inicio de año cuando no había pandemia.

“Nosotros visualizamos que tenemos en contra el tema de la cuesta de enero, en contra el tema del alza de contagios y el semáforo naranja, lo que se está conjugando para recuperar ventas”.

Detalló que, sí están acudiendo personas a los negocios, donde se cumplen todos los protocolos como el uso de cubrebocas, la aplicación del gel antibacterial, la toma de temperatura y respetar los aforos permitidos.

“Consideramos que esta nueva cepa si está resultando más contagioso, sin embargo, el índice de mortalidad es menor al covid original. Pero es necesario seguir los protocolos tanto del lado comercial como los clientes”.

 

 

Empresarios cierran filas

Los diferentes organismos empresariales del estado se reunieron esta semana para realizar un llamado urgente a respetar las medidas preventivas contra el covid19, para evitar que el número de contagios siga creciendo, ya que muchos trabajadores se han ausentado de sus labores por estar contagiados y de nuevo aparece el fantasma de la reducción de aforos y limitar la movilidad.

Martín Zalazar Zazueta, presidente de la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño de Hermosillo (Canacope), explicó que esta semana sostuvieron una reunión las diferentes cámaras empresariales para cerrar filas y lograr disminuir los contagios de covid19.

“El estado de Sonora cuenta con importantes Organismos Empresariales y cada uno de ellos tiene su propia visión y agenda de trabajo, sin embargo, la pandemia nos ha unido con un mismo objetivo, que es el de fortalecer al comercio y el servicio de Sonora en sus diferentes áreas, así como el poder manejar y sobrellevar de la mejor manera la actual situación económica y de salud de la entidad provocada por la pandemia del Covid-19”.

En la reunión estuvieron presentes los presidentes de Canaco, Coparmex, Canirac, la Asociación de Mineros, Canadevi y Canacope; donde se determinó trabajar en una agenda común que busque el acercamiento con las autoridades de los tres niveles de gobierno, para sumare esfuerzos frente a la pandemia.

Zalazar Zazueta explicó que todos coincidieron en que mediante la unión entre organizaciones en Sonora se pueden compartir mejores prácticas, procesos, procedimientos en la búsqueda del beneficio general para todo el estado y que está siendo puesto a prueba por los nuevos incrementos de casos Covid.

“Le reiteramos a las autoridades estatales que los organismos empresariales en Sonora seguiremos sumándonos a la lucha contra la pandemia. Nosotros también somos de los principales interesados en que esto se termine o al menos se controle, para que podamos seguir desempeñando nuestras actividades con normalidad y contribuyendo en la parte que nos toca”.