‘Cuesta de enero’ podría durar cuatro meses: asesor financiero
Este año, la llamada cuesta de enero año podría durar hasta cuatro meses, es decir, las dificultades económicas en las familias podrían disminuir en abril próximo, aseguró Víctor Galicia Soto, asesor financiero de la Coparmex Zacatecas.
Indicó que la mayor parte de la población enfrenta la “cuesta” empeñando sus pertenencias, tan es así que las operaciones en las casas de empeño en Zacatecas crecen hasta en un 12 por ciento.
El experto de la Confederación Patronal de la República Mexicana /Coparmex) señaló que la costumbre mayormente arraigada entre la ciudadanía para enfrentar la falta de recursos provocada por el gasto excesivo que se dio durante las fiestas navideñas y de fin de año son los empeños.
La población pignora diversos artículos para obtener recursos y cubrir las deudas derivadas de lo que llamó “compras emocionales y no racionales”, ya que en diciembre se realizaron grandes desembolsos derivados de la emoción y no del razonamiento o la necesidad real.
Al hablar sobre los objetos que en la temporada más empeña la gente, precisó que las personas menores de 30 años, es decir los jóvenes, pignoran sus joyas, como anillos, aretes y pulseras de oro, así como estéreos o celulares.
Las mujeres mayores a 35 años, generalmente amas de casa, pignoran las licuadoras, batidoras y tostadoras; mientras que los hombres adultos empeñan sus herramientas de trabajo, agregó.
“En muchos casos, explicó el entrevistado, los artículos empeñados se pierden, porque no logran obtener los recursos necesarios para recuperarlos”.
Para no volver a caer en la trampa del consumismo, recomendó a la población realizar una planificación por presupuesto de ingresos y presupuesto de gastos, así como evitar adquirir compromisos que resultan altamente onerosos, como el uso de las tarjetas de crédito o adquisiciones con altos intereses.
Tras reconocer que no existe una cultura financiera en las personas, Galicia Soto sugirió realizar actividades sencillas para que en este tiempo de la “cuesta”, que será hasta abril, se puedan obtener recursos extras y enfrentar la crisis.
Entre las ocho propuestas que mencionó están: iniciar un negocio pequeño, que con perseverancia en el futuro podría convertirse en la fuente principal de ingresos; y explotar los conocimientos profesionales ofreciendo servicios de consultoría o curso, como clases de inglés o talleres individuales.
Como otras alternativas para ganar dinero adicional propuso ofrecer servicios recurrentes, como cuidar los hijos o perros de los vecinos, amigos o familiares; realizar ventas en línea como proveedor de productos; o ventas de garaje o por Internet para deshacerse de aquellos artículos que ya no necesita en su casa.
En México, 145 mil personas generan parte o la totalidad de sus ingresos en ventas por la plataforma electrónica, que no requiere de un lugar físico y por lo tanto se disminuyen los gastos asociados a tener un negocio establecido.
También la venta por catálogo es una alternativa viable, ya que no requiere de mucho tiempo ni de gran inversión; y la renta de espacios libres en casa para habitaciones o negocios.
Alternativas hay muchas, aseguró el experto financiero, lo que se requiere es tener imaginación y detectar las necesidades del mercado para poder obtener provecho de la situación y ganar dinero extra para enfrentar la “cuesta” de enero.
Notimex