
El sector social es el espacio donde los sueños expresados en iniciativas personales se traducen en proyectos de vida que se distinguen por su alto grado de compromiso y humanismo
Por Yolanda Escalante Hoeffer

El Día Internacional de la Mujer es una fecha que se celebra en muchos países que se han unido para contemplar un mundo de igualdad, justicia, paz y desarrollo y es un momento especial para reflexionar acerca del papel clave que han tenido las mujeres en la historia de cada país, región, ciudad, comunidad y familia.
La sociedad activa y comprometida se agrupa y constituye en Organizaciones de la Sociedad, espacio donde ha manifestado a lo largo de su historia una actividad seria, responsable, eficaz y amorosa por su trabajo y su misión. Cabe mencionar que la mujer está siempre presente en responsabilidades desde el ámbito tanto directivo como operativo, donde muestra día a día su compromiso y solidaridad.
La Fundación “Dar Más para Sonora” es una Asociación Civil sin fines de lucro que profesionaliza, capacita, asesora y procura fondos para fortalecer la participación ciudadana organizada.
El trabajo realizado por la fundación ha brindado en su acontecer de trato diario y constante con la sociedad civil algunos de los siguientes resultados:
Equidad de oportunidades de participación de los proyectos en beneficio de la atención de los Derechos Sociales.
Apoyo con financiamiento a 779 proyectos.
Beneficio a más de 200 mil personas por año.
Diversificación de alternativas de apoyos financieros.
Transparencia y rendición de cuentas por parte de las Organizaciones Sociales
Se han establecido Alianzas y Convenios con diversos actores sociales para impactar de manera más profunda aspectos básicos como son vivienda, atención a grupos prioritarios (niños, adultos mayores, indígenas, salud, migrantes, mujeres, entre otros):
-Chicanos por la causa
-1 Mission
-Indesol
-DIF Sonora
-Voluntariado ONU
-Comisión Sonora-Arizona
Me permito comentar tres casos de éxito como mínima muestra del extraordinario caudal de trabajo realizado por las organizaciones sociales de Sonora que trabajan operados principalmente por mujeres:
URI AMATEQUIA-CBTA 97
Beneficiarios: Población escolar de 920 alumnos, de los cuales 450 proceden de la Comunidad Indígena de la Etnia Mayo y que son estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario de Basconcobe, Municipio de Etchojoa.
Se les dotó de un sistema de riego por aspersión mediante innovación tecnológica para incorporar 5 hectáreas de riego por aspersión y con ello se propició un ahorro del 40% de agua; se duplicó la producción por hectárea sembrada de frijol y verduras; se duplicó el apoyo gratuito dentro del comedor escolar con desayunos nutritivos, los cuales son elaborados por las propias madres de familia de 250 alumnos indígenas.
MUJERES PRODUCTIVAS DE SONORA
Organización que tiene como objetivo brindar un oficio como tejido bordado, corte y confección, cocina, pintura, administración básica y contabilidad a señoras que habitan en colonias populares y área rural del municipio de Hermosillo, como lo son Sahuaro, Palo Verde, los Olivos, San Pedro el Saucito.
Reciben conocimientos y prácticas en espacios habilitados por la propia comunidad como son plazas, patios de casas, escuelas, entre otros. Tienen 16 años brindando capacitación a mujeres, señoras y jóvenes de condición económica baja.
COMEDOR PAN Y VIDA PARA EL NIÑO
Su objetivo es apoyar a niños a los que sus familias no les pueden ofrecer alimento y atención, además de brindarles apoyo en sus tareas escolares y sobre todo cariño y amor.
Esta organización solo cuenta con el apoyo del Programa Peso por Peso que administra la Fundación Dar Más para Sonora, para realizar su labor, iniciando con 10 niños hace siete años y atendiendo actualmente a 100 niños del área norte de la Ciudad de Hermosillo.
Reflexión final
Definitivamente cada día reconfirmo que el sector social es el espacio donde los sueños expresados en iniciativas personales se traducen en proyectos de vida que se distinguen por su alto grado de compromiso y humanismo.
*Sra. Yolanda Escalante Hoeffer. Presidenta del Consejo Rector Honorífico Ciudadano de la Fundación Dar Más Para Sonora, A.C.