DARDOS | “No es falso, pero no es verdadero”

Por Gabriel Rigo Gutiérrez E.
Ni la burla perdonan en Palacio de Gobierno. Cuando escuché la declaración de García Vilchis el pasado miércoles, por un momento pensé que se trataba de una especie de “meme” o un montaje de esos que rolan por las redes, pero no, en efecto, la vocera de la sección “Quién es quién en las mentiras” del show mañanero del Presidente López Obrador sí lo dijo.
Al referirse a un informe de la organización no gubernamental World Justice Project (Proyecto Justicia para el Mundo), que coloca a México entre los países con más altos niveles de corrupción, la vocera intentó una argumentación cantinflera que dejó mal parado a su jefe, el Presidente.
“El colmo de las fake news, no es falso, pero no es verdadero, de cómo inventar un índice y darle difusión hasta que se crea que es verdad”. A esa declaración agregue usted que la presentadora estaba leyendo. Por si esto no fuera poco, le dejo un dato: según el portal “Nómina Transparente de la Administración Pública Federal”, Ana Elizabeth García Vilchis, tiene un sueldo bruto mensual de 81 mil 034 pesos. Bueno, considero que cumple su papel en ese show matinal, que es desviar la atención de los temas importantes.
NO DA RISA… En temas preocupantes, esta semana se dio a conocer el Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales 2021 (INDEP) elaborado por la organización Agencia para el Desarrollo (GESOC), donde concluye que por segundo año consecutivo los programas sociales de López Obrador tienen bajo desempeño y operan en condiciones de opacidad.
Según información que publica el portal Animal Político, de 96 programas sociales analizados, solo 15 tuvieron un desempeño óptimo, mientras que los 81 restantes, el 84%, no estuvieron en condiciones de resolver el problema público. Se imagina, nada más el año pasado estos programas recibieron más de 621 mil millones de pesos de presupuesto.
¿LEJOS DE PALACIO? El Gobierno Federal desde septiembre ya tiene elaborado su presupuesto y para Sonora estos son los cinco proyectos que considera el PPEF 2022: Construcción del Sistema de abastecimiento de agua potable intermunicipal para comunidades Yaquis (1 mil mdp); Programa de conservación y mantenimiento para inmuebles propios en Hermosillo (30 mdp); Adquisición de dos activos para la Fuerza Aérea en esta capital (65 mdp); Sustitución de la UMF No. 51, con 2 consultorios en la localidad de Pitiquito (sin recurso etiquetado); Ampliación y remodelación de la Unidad de Medicina Familiar No. 38 en SLRC (21mdp)… Ya veremos cómo se ejerce este recurso. Lo cierto es que hay un panorama distinto al 2021 donde el Gobierno Federal solo consideró una sola obra.