DE PRIMERA MANO

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

Miércoles 02 de Octubre del 2013

 

La agitación no se olvida, el 2 de Octubre

 

HAN TRANSCURRIDO 45 años del 2 de Octubre de 1968 y  en este 2013, con un México “aparentemente nuevo”, la agitación continúa en las calles con propósitos anarquistas, similares a la de algunos grupos de radicales, “comunistas de huarache”, que soñaban con el régimen ruso o cubano en nuestro país.

El general Lázaro Cárdenas, siendo presidente de la república, fue capaz de implantar una educación socialista y de importar el sistema de ejidos colectivos de la Rusia de Lenin y Stalin, pero no se atrevió a poner la hoz y el martillo en la bandera tricolor mexicana porque como militar, anidaba en su interior el nacionalismo que evidenció al expropiar el petróleo.

A fines de los años cincuenta, Vallejo y Castillo agitaron a través de los trabajadores ferrocarrileros llevando también la hoz y el martillo bajo el brazo. Para 1967-68, era inocultable una conjura del extranjero identificada con el Kremlin y La Habana para penetrar los gobiernos del mundo y la entrada en América era a través de México.

En nuestros días, desconozco los alcances de Andrés Manuel López Obrador y sus ligas con la Venezuela heredera de Chávez, pero sí existen aún grupos radicales con aires de guerrilla.

Podemos observar en las calles del Distrito Federal a grupos anarquistas que buscan la desestabilización, el caos, el colapso nacional.

México ha avanzado en sacar de la clandestinidad a los grupos más radicales ideológicamente y llevar su voz al Congreso de la Unión.

Sin embargo, aún continúan trabajando grupos que desean la destrucción de México. Ese es su fin intrínseco con cadenas que, lo más seguro, es que vengan del norte allende las fronteras o quizá, desde más lejos.

 

ESTA MAÑANA de miércoles el presidente del comité directivo estatal del PRI, Alfonso Elías Serrano, ha convocado a una reunión-desayuno en el hotel palaciego más cercano al aeropuerto internacional de Hermosillo, donde los invitados especiales serán los diputados locales ligados a las comisiones de hacienda del Congreso del Estado y representantes de los medios de comunicación… La idea es abordar el tema de la cuenta pública y adelantar algo acerca de los cuestionamientos sobre el tema que se harán al titular del ramo del gabinete estatal, Carlos Villalobos Organista.

 

BUENA CHARLA convocada por el Grupo Compacto de Columnistas Políticos ayer por la mañana, donde el invitado especial fue el titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano, arquitecto Enrique Torres Delgado… Algunos anuncios importantes… Por ejemplo, el venidero 2014 se iniciará la ampliación a cuatro carriles de la carretera Imuris-Cananea… Finalmente habrá cuatro carriles de San Luis Río Colorado a Agua Prieta y desde luego, Imuris-Agua Prieta… El tramo a cuatro carriles de Cananea a Agua Prieta lleva un considerable avance… La próxima semana se iniciarán los trabajos del llamado “puente deprimido” que incluirá desde el Hospital General del Estado hasta el Navarrete antes de llegar a la Reforma con lo que se pretende eliminar de una vez por todas, el crucero conflictivo de los boulevares Encinas y Navarrete… El boulevard Quiroga incluirá la construcción de un parque con una longitud de tres kilómetros… Torres Delgado llevaba documentación para demostrar que la licitación del “puente deprimido”, se hizo conforme lo marca la Ley, ante un error publicado inicialmente en el Diario Oficial de la Federación, que provocó una confusión con una inversión citadina en San Luis Río Colorado… La construcción de este puente correrá a cargo de la empresa de Roberto Ochoa.

 

VICENTE Sagrestano, titular de la Comisión del Deporte en Sonora (CODESON) informó que convocado por el Grupo “Expansión”, el Estadio Sonora se hizo acreedor a un reconocimiento como “Obra del Año” por el voto de “People Choice” o voto del público a través de la página de internet ObrasWeb.mx…  Además logró un premio especial al equipamiento urbano… El Grupo Expansión evaluó alrededor de 150 proyectos urbanísticos en México y determinó otorgar de manera oficial el premio a “La Obra del año” a la Hidroeléctrica La Yesca, ubicada en el estado de Nayarit… Como sea, el Estadio Sonora sí fue reconocido, aseguró Sagrestano.

 

Correo electrónico: [email protected]

Twitter: @rquirrin

 

Leave a Response