De Primera Mano | 4 Carriles Guaymas-Hermosillo: Parte de guerra
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
TUVE LA grandiosa oportunidad de vivir con mucha intensidad, el gran riesgo de transitar por la carretera de cuatro carriles en el tramo Guaymas-Hermosillo, el pasado fin de semana.
Conté once desviaciones. Javier Hernández Armenta, el ingeniero Jefe del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Sonora, nos dijo la verdad: Se está reconstruyendo este tramo.
¿Y el peligro ante la falta de una mejor señalización con motivo de esas reparaciones? Nada, son desventuras en nuestras vidas que tenemos qué cruzar y rogar a Dios para que salgamos vivos de tan tremendo trance.
Muchos no la han hecho. A partir del inicio de los trabajos para lograr que esta carretera de cuatro carriles pase de ser un camino vecinal a una autopista de concreto hidráulico, ha perecido un significativo número de mexicanos, de Sonora y de aquellos que van de paso por nuestra tierra. Muchos más han resultado lesionados en las colisiones.
Me atreví a regresar de un rápido viaje a Ciudad Obregón el pasado viernes y por la noche. Presentía grandes tensiones pero la agenda no me permitió tomar camino del Yaqui a Hermosillo, con sol.
¡Ah qué terrible!
Particularmente las rectas más prolongadas donde los choferes del transporte de pasajeros no pensaban en que aquel camino se había acortado a lo ancho y rebasaban sin recato alguno.
¿Patrullas de la Policía Federal? Ninguna. Hoy, cinco días después de ese cardíaco regreso, no ha habido día en que los reportes de choques, inclusive involucrados transportes de pasajeros, han invadido los espacios periodísticos. ¿El tramo?, Guaymas-Hermosillo.
Esta reconstrucción de la carretera de cuatro carriles lo lleva a cabo la Federación, no el Gobierno del Estado. No se sabe con exactitud si la corrupción imperante en el otorgamiento de estos contratos de obra carretera incluya el descuento en el señalamiento para evitar accidentes o si de plano, se carece de capacidad para lograr una demarcación especial entre dos carriles.
Lo único que sí se sabe es el peligro inminente que representa lanzarse a transitar esa rúa en estos momentos y que lo único que podemos hacer es manejar con sumo cuidado y rezar porque no se lance contra nosotros algún confundido por la carencia de buenos señalamientos.
Mientras tanto, seguiremos reportando el diario “Parte de Guerra” de esta zona sonorense, porque no pasan muchas horas en que se registren heridos y hasta fallecimientos, lamentablemente.
EL RECTOR de la Universidad de Sonora, Heriberto Grijalva Monteverde, salió a dar la cara ayer, primero en una charla con el Grupo Compacto de Columnistas Políticos y después, en una rueda de prensa… Con los columnistas se “abrió” con franqueza… Dijo sentirse muy desilusionado porque los tiempos de ahora establecen la facilidad de acusar a alguien de corrupción sin tener razón alguna, difundirla en redes y meter la duda hasta en los amigos… No ocultó su extrañeza por las respuestas tan expeditas de la Fiscalía Anticorrupción ante las acusaciones en su contra del dirigente del STAUS y hasta ironizó diciendo que esta misma eficacia la quería ver en otros casos… Reiteró que no tenía absolutamente nada de qué avergonzarse y que espera le alcancen los meses al frente de rectoría para demostrar que está limpio, que sigue viviendo en la misma casa desde hace 24 años, que tiene automóviles de modelos atrasados y que conserva otra casa de interés social… Consideró como lógico que le hayan envuelto en escándalo precisamente dentro del tiempo en que existe un proceso para seleccionar a nuevo rector… “Enrique Velásquez (uno de los aspirantes a sucederle y de quien ha trascendido, podría ser su candidato) es mi amigo, mi colaborador, pero lo mismo diría de Amelia Iruretagoyena y de otros distinguidos académicos que han sido mis colaboradores y que hoy aspiran a sucederme. No es mi candidato Velásquez ni ninguno de ellos”, resaltó… Grijalva concluyó diciendo que al salir de Rectoría regresará a ser de nuevo “Heriberto Grijalva”. Nada más.
EL PRESIDENTE de la Mesa Directiva, Pablo Escudero Morales, presentó hoy, a nombre del Senado de la República, una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en contra de los Lineamientos Generales sobre la Defensa de las Audiencias, del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)… El senador Escudero Morales acudió ante la instancia judicial con el consenso de los grupos parlamentarios del PRI, PAN y PRD. Y, además recogiendo algunas opiniones de gobernadores, presidentes municipales, diputados, académicos, empresarios y personas que se dedican a la comunicación… El texto entregado advierte que son inconstitucionales los Lineamientos Generales Sobre la Defensa de las Audiencias, publicados el 21 de diciembre de 2016 en el Diario Oficial de la Federación, al invadir la esfera de competencias del Congreso de la Unión, para normar los derechos de las audiencias… Ello, en virtud de que vulnera los principios pro persona y de interdependencia, indivisibilidad y de progresividad de los derechos humanos… Además, de que contravienen e invaden la competencia electoral, establecida en el artículo 41 constitucional a favor del Congreso de la Unión, al no distinguir la publicidad comercial de la publicidad de partidos políticos y autoridades electorales.