DE PRIMERA MANOPrincipales

De Primera Mano | A través de funcionarios clave, Joe Biden estuvo en palacio nacional

Presidente Joe Biden… Sus mensajeros ante el Presidente AMLO.

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

QUÉ DIFÍCIL debió haber sido empatar las agendas de personajes clave en la administración del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, para que coincidieran en una visita conjunta al presidente mexicano, López Obrador.

El secretario de Estado, Antony Blinken, el jefe de seguridad interna, Alejandro Mayorkas

Canciller Marcelo Ebrard… Sacó la casta y la agenda de México.

, el procurador de justicia y el director del FBI, hicieron acto de presencia en palacio nacional, hace unos cuantos días.

Y lo que se debió haber movido en seguridad alrededor del centro histórico de la capital del país, para garantizar su estancia.

Se hizo una presentación oficial ante los medios. El Presidente de México habló durante 16 minutos. El vocero del grupo visitante, sólo tres minutos frente al micrófono. Inmediatamente después, a puerta cerrada, la reunión en serio.

No se necesitan dos dedos de frente para concluir que AMLO escuchó los mensajes enviados por el mandatario estadounidense, basados estrictamente en la defensa de los intereses de los Estados Unidos y algunos de sus ciudadanos que han invertido en nuestro país.

Se puede pensar que un tema toral pudo haber sido el enorme cuestionamiento ante la debilidad del gobierno en el combate a la delincuencia organizada y la posibilidad de que la actividad criminal en México sea declarada como “terrorismo” por la autoridad competente de la nación norteamericana.

Sin duda, se puso sobre la mesa la enorme preocupación de la Casa Blanca por la afinidad de López Obrador para los dictadores comunistas de América Latina y la distinguida presencia en la ciudad de México del presidente cubano Miguel Díaz-Canel y el hijo putativo de Hugo Chávez, el venezolano Nicolás Maduro.

No debió faltar el rubro respecto a la llamada “contrarreforma eléctrica” y la posibilidad de afectar los intereses de estadounidenses que han invertido miles de millones de dólares en empresas para la generación de energía limpia en nuestro país, como la eólica y la solar.

José Luis Alomía… Debió haber aprendido de los errores de López Gatell.

Se hicieron también comentarios acerca del anuncio del gobierno mexicano para el manejo exclusivo del Litio y la posibilidad real de nacionalizar la minería, donde hay inversiones extraordinarias de los Estados Unidos y Canadá.

En las conversaciones, infaltable, la presencia de alguien que sabe hacer política y se ha especializado en esos niveles en los años recientes: Marcelo Ebrard, el canciller mexicano.

Éste último, cuando lo consideró pertinente, entró en acción y ante la atingencia presidencial frente a los visitantes, sacó a relucir una agenda pendiente de parte del gobierno estadounidense para el gobierno mexicano.

Las respuestas desde Washington no esperaron muchos días. Horas después de esta visita, el gobierno de los Estados Unidos anunció la reapertura de la frontera con México para visitantes con actividades no esenciales. Había manera de justificarlo. Un 70 por ciento de la población adulta, vacunada contra COVID-19 en México, más la enorme ventaja para los gringos de detonar la alicaída economía de las poblaciones limítrofes con nuestro país.

Se habló primero de una fecha en noviembre para dicha reapertura y fue cuestión de horas paras que se concretara la fecha: 8 de noviembre. Eso sí, los visitantes deberán exhibir comprobante de vacunación completa.

Días después, visitó México otro enviado del presidente de los Estados Unidos. El exaspirante demócrata a la Presidencia, John Kerry, conversó con el Presidente de México y constató personalmente los resultados de programas de “sembrando vida” en zonas habitadas por grupos vulnerables en el sureste mexicano.

Adolfo Salazar Razo… Él sí, “químicamente puro” de Durazo.

“El Presidente López Obrador hace lo correcto para evitar la migración”, expresó Kerry, quien también le dio un sentido de “observación del cambio climático”, a su presencia.

Pasaron dos días más y el gobierno de México anunció la certificación del camarón mexicano, el que se había vedado desde el pasado abril y se han hecho a un lado los obstáculos para su libre exportación a los Estados Unidos.

Desde luego, con un programa mexicano que garantice no sólo su higiene, sino también la conservación de la tortuga marina (la popular “cahuama”) tan golpeada en los años recientes.

Todas estas acciones entran en una agenda de la relación bilateral entre México y los Estados Unidos.

Si el presidente estadounidense fuera Donald Trump, éste no tendría empacho alguno en salir públicamente y exigir condiciones al presidente López Obrador para defender los intereses políticos y económicos de los Estados Unidos.

Así lo hizo cuando exigió un “muro” humano” para detener la migración centroamericana los Estados Unidos. Y López Obrador accedió sin hacer gestos.

Pero hoy el Presidente es Joe Biden y, de alguna manera, se cuidan las formas.

Y la pregunta lógica: ¿A qué accedió de las peticiones estadounidenses el gobierno mexicano?

Sin duda, las respuestas no se producen de un día para otro.

Seguramente lo veremos en los próximos días y semanas. Quizá en el Senado, quizá en la Cámara de los Diputados. Quizá en el Banco de México. Quizá en el propio Palacio Nacional. Quizá en la Fiscalía General de la República.

 

Hay mucha improvisación de funcionarios en Sonora

 

DE REGRESO a Sonora, si bien es cierto se ha advertido mucha improvisación en las figuras que integran el gabinete alrededor del gobernador Alfonso Durazo, también habría qué decir que si existe capacidad en ellos, aprenderán pronto… Una de las cartas fuertes sobre la mesa de quien se ha reconocido su preparación académica, no así su experiencia política, es el secretario de gobierno, Álvaro Bracamonte Sierra… Sin embargo, en las primeras de

Jesús Manuel Acuña… La multisufrida derechohabiencia del Isssteson.

cambio, mostró luces… Concesionarios del transporte público en Hermosillo se quedaron con una buena impresión de este funcionario… Luego de una entrevista sostenida, repararon en que, al parecer, es un hombre que toma decisiones y de manera ejecutiva… Otro funcionario a prueba es el secretario de educación y cultura, Aarón Grageda… Para brindar buenos resultados en ese cargo no basta un currículum impresionante… Lo que será esencial es que tenga la suficiente sensibilidad política para lidiar con intereses dentro y fuera de ese “monstruo” de dependencia… Por lo pronto ya hizo gala de sus habilidades para exigir la renuncia un Rector… La educación es uno de los rostros bonitos del gobierno y quien presuma de una buena gestión al frente de la SEC en Sonora, es que supo combinar el orden, con la atención a las exigencias y, finalmente, un listado de beneficios en el renglón educativo, sobre todo a los sectores más vulnerables… El otro rostro bonito del gobierno es la Salud… A prueba también el papel que hará el titular de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía Zegarra… Más que las medidas administrativas que pueda tomar para mejorar las condiciones internas de la dependencia, estaremos atentos a la política que imprima para ayudar a los más desprotegidos y hacer a un lado la deshumanización en la atención de los servicios de salud en los hospitales del gobierno… Por lo pronto, habría qué considerar que Alomía no es López Gatell, pero como este titular de Salud en Sonora fue un cercano colaborador de quien ha sido multiseñalado como errático en el manejo de la pandemia en nuestro país, quisiéramos pensar que don José Luis también aprendió de su exjefe los errores cometidos que no repetiría en nuestro Estado… Ya veremos… Armando Villa Orduño, nos informan, llegó a la Secretaría de Economía gracias a una recomendación que surgió desde la subsecretaría de Gobernación que encabeza Alejandro Encinas… Villa no pertenece al círculo cercano a Durazo… Quizá por ello no se le verá mucho… Al “chilango” de Iztapalapa, Jesús Valencia, lo pusieron en los programas de fortalecimiento municipal para que desarrollara una estructura política rumbo al 2024… ¿Qué otra cosa puede hacer?… Rodolfo Castro Esquer sí es un hombre muy cercano al Gobernador, tanto, que las versiones de sus presuntos antecedentes de “corrupción” en Baja California y sus privilegios al firmar contratos con Isssteson en el pasado sexenio estatal, no contaron en el ánimo de Durazo para hacerlo su jefe de oficina… La mano de Castro comienza a sentirse en el gabinete, con sus recomendaciones y su influencia… Adolfo Salazar Razo, jefe de la oficina de la Consultoría Jurídica, podríamos decirlo, es un colaborador de Durazo “químicamente puro” … Su futuro será tan amplio como él mismo lo permita… A María Dolores del Río, la titular de seguridad pública, la pueden hacer hablar y se dirigirá siempre en términos políticos… No tiene experiencia en la materia para la cual la designaron, pero es capaz de encontrar las palabras exactas para fijar su postura acorde a su jefe… Por lo pronto, imitó a Durazo al atreverse a establecer una fecha para alcanzar la paz y la tranquilidad en el Estado: Un año y tres meses más… Es decir, habrá menos violencia, medios homicidios dolosos de alto impacto, en enero del 2023… Y no hay fecha que no se cumpla… Ojalá y supere a su jefe en ese compromiso.

 

Los hechos hablan más que las palabras

 

ESTA SEMANA el Gobernador Durazo anunció el retiro del retén Yaqui en Loma de Guamúchil… Incluso aseguró que era el inicio de un proceso para que todos los retenes yaquis sobre la carretera federal número 15, sean retirados… También habrá qué subrayar que el ofrecimiento anunciado con Juan Ferrer, titular del INSABI, de que pronto llegarían medicamentos para las farmacias de los hospitales oficiales del Estado, se cumplió… Y por algo se empieza… Y el arranque fue con el multisufrido Isssteson, en donde su director, Jesús Manuel Acuña, ha decidido “abrirse con franqueza” en su postura personal, tanto fuera, como dentro de ese organismo… Estos dos hechos, sin duda, superan a las palabras que se expresan muchas veces en simples deseos… La liberación de la carretea en Loma de Bácum por los Yaquis, es una acción contundente que nos hace pensar que el regreso al estado de Derecho en esa región, va por buen camino… Un tema, la verdad, abandonado por todas las instancias de gobierno en los últimos 10 años… Lo mismo en el caso del abasto de medicinas en las farmacias de los hospitales de gobierno… Porque una cosa es prometer que la derechohabiencia del Isssteson y otros hospitales no sufrirá por la falta de medicamentos en sus farmacias (como así ha sucedido en los años recientes) y otra cosa muy distinta es tener la seguridad de que podemos surtir la receta médica en el hospital al que acudimos… Hechos son amores y no buenos deseos… Siempre hablarán mucho más los hechos, que las palabras.

UNA PRIMERA y dura prueba para el aún nuevo gobierno estatal ha sido el pago de nóminas y proveedores… Pero el primer “trompo a la uña”, es decir, el conflicto social, se destapó con el emplazamiento a huelga en el transporte público de Hermosillo, por parte de los sindicatos de operadores adheridos a la CTM… Javier Villarreal Gámez, el dirigente estatal de esa organización, se encargó personalmente de hacer el anuncio…Esta es, digamos, la primera prueba difícil para la capacidad de quienes están obligados a tomar las decisiones en el G

Javier Villarreal Gámez… Un “trompo a la uña”…

obierno del Estado… Porque si bien el concesionario del servicio, Jesús Padilla, representa a dos empresas particulares, el señalamiento reiterado de los trabajadores del volante y de la CTM, ha sido que desde el gobierno estatal se estuvo protegiendo a este empresario que tiene su residencia en ciudad de México y además, porque no es secreto para nadie que el

transporte público es un gran negocio “para todos”… Bueno, la actual titular de la Dirección del Transporte del Gobierno del Estado, Lirio del Castillo Salazar, no es ninguna improvisada en el tema, ya que trabajó en el pasado sexenio en ese ramo desde “Impulsor” al lado de Octavio Ezquerra y mucho menos le es desconocido el concesionario… Pero ella no toma las decisiones más importantes… En el pasado sexenio, le archivaron a la CTM el emplazamiento a huelga contra Padilla… Debe haber una respuesta contundente del nuevo gobierno estatal ante la posibilidad de que miles de usuarios del servicio se queden a pie el próximo lunes.