De Primera Mano | Cajeme y su gente, ¿por qué votó a favor de la incompetencia y el fracaso?

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
LA ENCUESTA nacional de seguridad pública urbana, levantada por el INEGI, no sólo arrojó resultados esperados por la imparable violencia en Sonora y la sensación de inseguridad y vulnerabilidad que padecemos los ciudadanos, sino que también dio a conocer que el habitante de Ciudad Obregón, tiene uno de los menores porcentajes de percepción de efectividad de su gobierno municipal para resolver problemas.
Sólo 12.8 por ciento de cada cien obregonenses, creen que sus autoridades locales son “algo” o “muy efectivas”.
Digamos que es otro dato que habría qué estudiar muy detenidamente por los analistas e interesados dirigentes de partidos políticos y organizaciones ciudadanas, para tratar de entender las razones por las que el ciudadano votó a favor de MORENA y así repetir en sus cargos a una autoridad que ha sido evidentemente muy incapaz e ineficiente.
¿No tenían otra opción los cajemenses? ¿Tan así el repudio a otras opciones como el PAN, el PRI o Movimiento Ciudadano?
El hecho es que en los comicios electorales del pasado 2021, a pesar de la violencia incontrolable en el Valle del Yaqui, del colapso de ciudad a consecuencia de la mala administración del alcalde “morenista”, Sergio Pablo Mariscal, de que asesinaron al candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía y de que el candidato de MORENA a la presidencia municipal, Javier Lamarque Cano, hizo poca campaña al enfermar de COVID, aún con ese panorama, el partido de López Obrador y Alfonso Durazo, triunfó de forma por demás contundente.
Se hace necesario la elaboración de un diagnóstico, no sólo por parte de los sectores públicos, sino también por parte del sector privado.
El INEGI dio a conocer los resultados de su encuesta sobre la percepción ciudadana acerca de la seguridad pública y se estableció que Ciudad Obregón es la segunda ciudad en el país (después de Fresnillo, en Zacatecas) en la que sus habitantes se sienten más vulnerables e inseguros, con un alto porcentaje del 95 por ciento.
Es decir, de cada diez obregonenses, más de nueve temen estar en el lugar y a la hora equivocada y ser víctima de la violencia. Nada más, nada menos, hace un par de días asesinaron a un adolescente de sólo 14 años de edad, en una tienda de abarrotes y las primeras investigaciones arrojan que pudo haber sido otra víctima inocente, colateral, porque los matones buscaban a alguien más, para ejecutarlo.
Desde luego, esa percepción de inseguridad también es consecuencia de que Obregón es la segunda ciudad más violenta del país.
Con todo ello, cualquier observador se preguntaría el por qué una mayoría ciudadana que tiene en su voto la capacidad elegir a sus gobernantes, optó en la oportunidad anterior por repetir el modelo de fracaso e incompetitividad.
Y EN ESAS estamos cuando nos enteramos que el alcalde cajemense, Javier Lamarque, “le pidió la bola” a su comisario de policía, Cándido Tarango, para relevarlo por el capitán de navío, Claudio Cruz Hernández, en un esfuerzo por disminuir el clima de terror que se vive en el Valle del Yaqui… Ojalá y esta acción forme parte de un esfuerzo conjunto para atacar el problema y finalmente, alcanzar mejores resultados… Porque al paso de los años y de los meses, ninguna autoridad, ni federal, ni estatal, ni municipal, ha logrado éxitos para detener la alta ola de homicidios dolosos… Al contrario, han aumentado.
COMO SE OFRECIÓ, apareció ayer en conferencia de prensa el titular de la Contraloría del Gobierno de Sonora, Guillermo Noriega Esparza, para dar a conocer los avances en las más de 150 auditorías que se llevan a cabo en varias dependencias de la administración estatal, enfocadas sobre todo a quienes se fueron en septiembre pasado… Lamentablemente, no hubo novedad alguna… Sólo los deseos de castigar ilegalidades –si las hubo- en el caso de la “Estafa Maestra” y reiterar que se está trabajando en averiguaciones para encontrar “algo” en la Secretaría de Seguridad y en la Secretaría de Hacienda… Cual debe, la persecución es sobre el manejo del dinero público… Esperemos que si hay “algo”, lo den a conocer.