DE PRIMERA MANOPrincipales

De Primera Mano | COVID-19 en Yucatán, no está tan lejano a Sonora

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

EL GOBIERNO de Yucatán hizo a un lado la orden del gobierno federal para el regreso a clases presenciales de las niñas y niños de educación básica este lunes, 3 de enero del nuevo 2022 y estableció que sí habría clases, pero a distancia, ante el disparo de los contagios por COVID-19 y su nueva variante “Ómicron”.

En Sonora, existe la seguridad de un disparo en los contagios, añadido a la llegada de los frentes fríos de diciembre y la posible presencia de la variante Ómicron, de la que, se dice, es mucho más contagiosa.

Sin embargo, la percepción de una ausencia en la comunicación por parte de las autoridades de Salud en el Estado, nos expone a cierta vulnerabilidad. No tenemos información precisa. Los datos se circunscriben a un boletín y, salvo un llamado del Gobernador Durazo a cuidarnos de la enfermedad en estas fechas, no tenemos nada más sobre el tema.

Está el llamado también del secretario de educación, Aarón Grageda, al regreso a las clases presenciales a partir de hoy, lunes, fin del periodo vacacional, pero ha trascendido que varias escuelas particulares han dado aviso a los padres de familia, de que la primera semana sí habrá clases pero a distancia, en la prudente espera de las reacciones propias de las reuniones familiares por la Navidad y el Año Nuevo.

El Gobierno del Estado, por su lado, no ha hecho ninguna recomendación sobre el tema.

Lo que es una realidad, es que las filas de personas en los laboratorios de pruebas COVID, han aumentado geométricamente en los días recientes. Sin duda, Sonora vive una tercera o, quizá cuarta ola de la pandemia.

¿La responsabilidad es la de gente? Sí, pero también es del gobierno y éste último –habrá qué decirlo con todas sus letras- ha estado ausente en este tema, que continúa siendo prioritario en la salud de las y los sonorenses.

SI BIEN es una facultad de los ayuntamientos decidir sobre la nomenclatura de sus calles y colonias, también es cierto que lo ocurrido en Guaymas, al quitar el nombre del exgobernador Manlio Fabio Beltrones al boulevard escénico que ese mandatario construyó durante su sexenio en San Carlos, conlleva el nefasto mensaje de una actuación facciosa, contraria al ofrecimiento del Gobernador del Estado, quien apenas unos días antes había reiterado que a pesar de sus marcadas diferencias políticas e ideológicas con personajes del pasado, “no se ha visto ninguna campaña en contra, porque su gobierno optó por llevar las cosas en armonía”… El mensaje de MORENA, la alcaldesa guaymense, Karla Córdova, es un desdén por el propósito de Alfonso Durazo y un antecedente muy negativo para posibles futuros acontecimientos… Aparte, las diferentes y muy marcadas se pueden sostener, pero ¿intentar cambiar la historia?… Grave error.

ESTE 2022 arrancó con pasos hacia adelante en el propósito del Presidente López Obrador de lograr un régimen autoritario… Graciela Márquez, exsecretaria de Economía, asumió la titularidad del INEGI, un organismo autónomo que hasta este 2021 fue dueño de una gran credibilidad por la certeza de su información obtenida y la defensa de su libertad y factor de equilibrio ante posibles excesos del poder… Doña Graciela entró al relevo de Julio Santaella y lo que se espera, es que ahora sí, sólo se manejen los datos tan distintos que siempre ha asegurado tener el Presidente… Otro relevo super-trascendente, fue el cambio en la titularidad del gobierno en el Banco de México… Salió Alejandro Díaz de León y entró Victoria Rodríguez Véjar… Ésta última, con la “cuatroté” pintada en su rostro, veremos en los tiempos por venir una política similar a la manejada durante el sexenio del Presidente Luis Echeverría en los años setentas… A partir de que se alcanzó la autonomía en el BANXICO (durante el sexenio de Carlos Salinas), nuestro país tuvo la certeza de un equilibrio en las finanzas nacionales… En el sexenio de LEA, éste se atrevió a decir que “la economía se maneja ahora desde Los Pinos”, incluída la orden de imprimir más papel moneda para “salir de la crisis”, un error que nos costó una inflación y una devaluación mayúscula, dejando atrás los tiempos del milagroso “desarrollo estabilizador” mexicano… Y todo por implementar medidas socialistas.

ADEMÁS de la horrible pandemia que seguimos viviendo, la época también determina decirles adiós a célebres personajes hermosillenses… Se fue el ingeniero Manuel “Froy” Torres, exitoso agricultor y un hombre reconocido por su don de gentes y gran amistad… Ayer falleció don Jorge Valencia Juillerat, presidente municipal de Hermosillo de 1997 al año 2000… Dejaron huella…