DE PRIMERA MANO

De Primera Mano | CPA: “Vienen tiempos complicados”

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

LOS “TIEMPOS complicados” a los que hizo referencia ayer la Gobernadora Claudia Pavlovich, tienen su sustento en la expectativa de recortes presupuestales del gobierno federal para el venidero 2020.

No se requieren dos dedos de frente para entenderlo. Si en este 2019 se dieron recortes importantes –un botón de muestra, la tremenda tijera por más de 1,600 millones a la obra pública en el Estado-, para el año próximo se espera más “austeridad republicana” que se verá reflejada en los apoyos institucionales.

No hay dinero, por ejemplo, para los municipios. Estos últimos están en el abandono, aún si tradicionalmente han levantado la mano esperanzados a la ayuda estatal o federal para poder enfrentar los problemas citadinos.

Y tampoco la principal razón de esta “tijera” es la falta de dinero en las arcas del gobierno federal. El Presidente López Obrador usará un rasero distinto para apoyar las entidades. Por ejemplo, se contemplan inversiones extraordinarias, como nunca antes, en su Estado, Tabasco y el sureste del país seguirá siendo prioridad a los ojos de Palacio Nacional.

El mismo titular del Poder Ejecutivo lo manifestaba públicamente hace unos cuantos días en una de sus giras de trabajo:

“Ya se han eliminado los privilegios en gastos de seguros médicos mayores para altos funcionarios y pensiones a los expresidentes. Ya tenemos dinero para ayudar a los más pobres, porque no puede ser, gobierno rico con un pueblo pobre”.

Palabras más, palabras menos, la prioridad presidencial estará en su enorme interés por generar clientela política para la conservación del poder.

El programa “Jóvenes construyendo el futuro” (apoyo a “ninis”) verá un incremento presupuestal de 5 mil millones de pesos y algo similar serán las becas para ayuda va adultos mayores.

¿Por qué no se establece una ayuda extraordinaria para la alimentación de millones de niños pobres en el país?

La respuesta quizá está en la edad de los pequeños: No votan todavía.

En Sonora, no es la primera ocasión que escribimos y decimos que los resultados del gobierno de Claudia Pavlovich están a la vista: Reordenar la casa colapsada que heredó; reordenar la disciplina presupuestal y añadirle transparencia y rendición de cuentas.

En materia de educación y salud más sonorenses han visto cambiar su vida para aumentar su nivel de estabilidad; los caminos se han rehabilitado; se terminó nuevo hospital en Magdalena y próximamente se concluirá el nuevo hospital general en Hermosillo.

También hemos dicho y lo reiteramos. El “coco” ha sido la inseguridad pública y la falta de eficacia del gobierno para castigar a los corruptos.

Le restan poco menos de dos años para concluir su sexenio. Si rebasa su quinto año de gestión siendo tan solicitada para las “selfies” por la gente en la calle, podría tener la expectativa de lograr un buen séptimo año e irse a estudiar una maestría como es su propósito, sin mayores problemas.

A GRITOS y sombrerazos se llevó a cabo este sábado el proceso para elegir diez consejeros por cada uno de los 300 distritos electorales federales que existen en el país, por parte del partido MORENA, para después renovar las dirigencias estatales y el 20 de noviembre, designar a la nueva o al nuevo dirigente nacional… Las redes sociales dieron cuenta de la tremenda confrontación entre grupos internos de este instituto político, el instrumento utilizado por Andrés Manuel López Obrador para llegar a palacio nacional… Sin duda, a quien más conviene ese estado de cosas, violento, es a la actual presidenta de MORENA, Yeidkol Polevnski, porque pudiera suspender la elección de dirigente nacional y extender su periodo hasta el próximo año… Independientemente de los altos intereses que se manejan en el interior de un partido que, se advierte, carece de disciplina, en Sonora, la gente de Alfonso Durazo Montaño sostuvo avances importantes… Habrá qué esperar las reacciones esta semana al proceso en general… No le extrañe a usted que al Presidente le convenga pintar su raya con su partido, argumentando que ha quedado atrás aquello del “partido de Estado”… En realidad, AMLO busca más ahora el culto a la personalidad, convencido de que ello será suficiente para ganar las elecciones, pero “a mano alzada”.

MUY FUERTE lluvia sorprendió a la población de Los Cabos en Baja California Sur y hasta ayer por la tarde se había registrado una víctima fatal y algunos desaparecidos… Ese mismo fenómeno, sin determinarse la intensidad, pegará a las poblaciones del sur de Sonora en este inicio de semana laboral… Por ello apenas hicieron bien, una vez más, la Unidad Estatal de Protección Civil y la Secretaría de Educación y Cultura, al determinar suspender las clases en toda esa zona, dejando al criterio de sus autoridades y alumnos la actividad en prepas y universidades…