De Primera Mano | Crisis transexenales…

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
LA INSEGURIDAD, el desabasto de medicamentos en hospitales de gobierno, la contaminación en el Río Sonora, las protestas ilegales de algunos yaquis y el transporte urbano, son problemas que no se originaron hace meses.
La inseguridad se tornó exponencial durante el sexenio del panista Guillermo Padrés y casi al final, en agosto de 2014, se produjo el derrame de ácido sulfúrico sobre afluentes del Río Sonora, que contaminó toda la región.
La rebeldía de algunos integrantes de la etnia Yaqui, ha sido eterna. Sin embargo, en los últimos 12 años, los diferentes pueblos han sido infiltrados por gente que encontró un caldo de cultivo para delinquir.
El transporte urbano es un problema que se arrastra desde hace décadas. Primero, se operó de acuerdo a los intereses políticos del PRI, pero luego pasó al dominio de particulares gracias a gobiernos panistas en el Estado y en los municipios.
El desabasto de medicamentos se inició hace apenas tres años. La tijera de la “cuarta transformación” del gobierno federal a los presupuestos locales y la nueva política operada por el INSABI, causaron el sufrimiento mayor de los grupos vulnerables, de la derechohabiencia humilde que utiliza los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social, Issste, Isssteson y de las clínicas y hospitales del gobierno estatal.
En general, lo que no hemos tenido los sonorenses en estos últimos 13 años, son gobernadores que ejerzan su gran poder para solucionar problemas.
Sus intereses políticos y, más allá de eso, sus intereses particulares, orillaron al abandono y a buscar el camino más cómodo, olvidando su gran obligación de ver por los sonorenses y, sobre todo, por los más vulnerables.
Hoy tenemos un gobernador muy cercano al Presidente López Obrador y del que se esperan grandes cosas, las que se solucionarán sólo con la concordancia de su influencia, contactos en los más altos niveles de la administración federal y con dinero, recursos para empujar el enorme elefante en que se ha convertido el devenir del desarrollo y la economía locales.
Alfonso Durazo tiene muchos retos frente a sí.
Requerirá de tomar decisiones con recio carácter.
Hacer lo correcto y obligando al estricto cumplimiento de la Ley, siempre le compensará, al final, con buenas cuentas.
Por lo pronto, ahí están los retos de las crisis transexenales.
¿Continuarán al paso del sexenio o verán la salida?
ME DICEN que el ingeniero Jorge Aguirre Robles, quien el próximo 8 de febrero se convertirá en el nuevo presidente de la delegación Sonora de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), estuvo en la mesa de las propuestas para designarlo como secretario de Economía en el gabinete del Gobernador Durazo… Bueno, pero todos sabemos lo que sucedió… Quizá pesó mucho más una recomendación de Alejandro Encinas, el subsecretario para la atención a víctimas del delito de la Secretaría de Gobernación, para designar a Armando Villa como titular del ramo en Sonora.
QUE LOS abogados que están asesorando jurídicamente al grupo de extrabajadores jubilados y pensionados del Ayuntamiento de Hermosillo, son los más interesados en extender el conflicto con las autoridades municipales… Es un cuestionamiento que tendría qué responder el licenciado Oswaldo Cervantes, vocero de los afectados y que promovió la “clausura” simbólica de Palacio Municipal… Y es que le están cobrando 300 pesos mensuales a cada jubilado y pensionado por representarlos…Independientemente de eso, se ha instalado una mesa de negociaciones para tratar de llegar a acuerdos lo más rápido posible.