DE PRIMERA MANOPrincipales

De Primera Mano | Durazo: Sí a Escuelas de Tiempo Completo en Sonora

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

ESTABA pendiente la actitud que asumiría en su tierra el gobernador Alfonso Durazo, respecto a la medida tomada por la Secretaría de Educación Pública de desaparecer el Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC).

Y es que a pesar de que dicho anuncio contó con el aval del Presidente López Obrador, varios gobernadores (entre ellos algunos “morenistas”) manifestaron su deseo de que el noble proyecto siguiera adelante en sus regiones.

Claudia Sheinbaum, la Jefa de gobierno de la ciudad de México, fue una de las primeras que levantó la mano para decir que un programa tan útil para niñas y niños y de enorme ayuda para los padres, sobre todo para las mujeres, continuaría en la capital del país y que se destinarían recursos para ello.

En Sonora, el número de escuelas con este programa de tiempo completo se acerca a las 800. Una subsecretaria de educación y cultura del Gobierno del Estado, informó que para dar cumplimiento a este PETC, la federación destinaba alrededor de 265 millones de pesos al año.

Una de las características esenciales del programa, era la extensión de horas de permanencia de las niñas y niños incorporados al proyecto en dichos planteles.

Otra característica es que todos esos niños eran alimentados en los mismos planteles. Para muchos de ellos era la única comida del día.

Para muchas madres de familia, significaba la tranquilidad de trabajar y pasar por sus hijos unas horas más tarde.

Independientemente de lo anterior, los procesos de evaluación habían incluído un mejor aprovechamiento de los infantes incorporados al proyecto.

¿Por qué se suspendió el PETC?

El Presidente de la República ofreció la misma justificación que dio en el caso de las estancias infantiles.

“Muchas veces el dinero no llegaba a su destino y, en otras, ni siquiera se aplicaba el programa”, señaló en su “mañanera” de este lunes.

Si se habla de pesos y centavos, con la suspensión del programa de escuelas de tiempo completo, el Presidente está ampliando su bolsa disponible de recursos en varios miles de millones de pesos.

Si sólo a Sonora se destinaban más de 200 millones de pesos, la multiplicación rebasaría fácilmente los 6 mil millones, sumando todas las entidades del país.

Afortunadamente, en su conferencia de prensa del día de ayer, el gobernador Alfonso Durazo anunció que estudiará el tema de los recursos para establecer una disponibilidad que permita que este programa continúe en el Estado.

Bien.

AYER, la aplastante mayoría de MORENA en el Senado de la República, aprobó la designación del exgobernador priísta de Sinaloa, Quirino Ordaz, como nuevo embajador de México en España… Y como lo ofrecieron, votaron en contra el coordinador de la bancada del PRI, Miguel Ángel Osorio, el “beltronista” Manuel Añorve, Claudia Anaya y Manuel Zamora… Otros priístas se abstuvieron… Falta ahora voltear a ver a Alejandro Moreno, el dirigente nacional priísta, quien advirtió la expulsión de Ordaz y cualquier otro que aceptara un cargo en “un gobierno que represente un proyecto contrario al del PRI”…

DE REGRESO a Sonora ayer trascendía que podría ser mujer el relevo en la presidencia de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos… Los finalistas ante el Congreso del Estado contemplaron a dos mujeres y dos hombres… Por la mañana, el gobernador Durazo, cuestionado sobre el tema, declaró que “no tiene el menor interés en meter la mano en este proceso”… Y remató: “Que se elija al mejor”… Por cierto, uno de los finalistas es el abogado y exconsejero estatal electoral, Octavio Grijalva… Es increíble cómo pesa sobre él un “fantasma” del pasado… Es una información que, a pesar de no ser precisa, ha trascendido en el tiempo… En 2014, cuando Grijalva era visitador en la CEDH, se dio el brutal asesinato de una jovencita en Bahía de Kino, a manos de un individuo originario de la India… El consulado de este país, solicitó al organismo defensor de los derechos humanos, un informe acerca de las condiciones en que vivía en la cárcel el asesino… Grijalva debió cumplir con esta misión, a la que además, estaba obligado por la Ley… A partir de su visita al CERESO y levantar un acta circunstanciada de las condiciones en que estaba recluído el indú, Grijalva pasó a los ojos de la opinión pública como un “abogado defensor del criminal”… Toda una “fake news” que le ha perjudicado terriblemente… Incluso, después de esos hechos, pudo ser electo consejero electoral.