De Primera Mano | Empresarios de Sonora: La necesidad de la unión

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
EL INGENIERO Alfonso Reina Villegas entregará la presidencia de la delegación Sonora de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) el próximo día 8 de febrero, a su sucesor, el joven contratista, Jorge Aguirre Robles.
Pero el ingeniero Reina, -que se ha caracterizado por asumir un rol trascendente al frente de ese organismo empresarial-, no se retirará a descansar. Podía haber decidido reelegirse en la presidencia, pero su reflexión lo llevó a concluir que habría qué dar oportunidad a las nuevas generaciones a exponer sus ideas.
Pero también existe otra razón: Continuar trabajando para lograr no sólo la unidad entre los empresarios sonorenses, sino el dibujar un camino entre todos que permita desarrollar proyectos de gran magnitud, con una visión en grande y a la par con las necesidades del Estado.
La realidad es que Sonora se ha quedado rezagado en su crecimiento y desarrollo. Sus vecinos Baja California, Chihuahua, Sinaloa, Chihuahua y ya no se diga, Nuevo León, han podido generar riqueza en base a la visión de un grupo de empresarios que han podido desarrollar proyectos en gran escala.
En nuestro Estado, habrá qué decirlo, no existe esa unidad empresarial, a pesar de existir un enorme potencial por su gran riqueza natural.
Además, otra realidad es que la economía regional es detonada sólo por el Gobierno del Estado. Si éste último no genera obra pública o si suspende su pago a los proveedores del sector privado, la economía se detiene.
No es como en Jalisco, Nuevo León y Puebla, donde los grupos económicos son tan fuertes que por sí solos mueven sus economías regionales.
Transformación de los recursos que tenemos y pensar en grande, alrededor de la unidad y acordes con los propósitos establecidos en el Plan Estatal de desarrollo, hará de Sonora algo mucho más grande.
Y mentalidades como la del ingeniero Reina Villegas, hay muchas más.
Sólo habría qué responder la pregunta: ¿Y quién convoca?
EL GOBERNADOR Alfonso Durazo confirmó ayer el establecimiento de una mesa de diálogo con los mineros de Cananea, en la que participen los sindicatos, el Grupo México y las tres instancias de gobierno… Habló de solucionar necesidades que datan desde el año 2007… Eso en relación a la sección 65 del Sindicato de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares, cuya firma más importante sigue siendo la de Napoleón Gómez Urrutia, uno de los “lópezobradoristas” químicamente puros, quien se dio el lujo de paralizar la carretera Imuris-Cananea el pasado fin de semana, sólo para enviar el mensaje de que seguía siendo el rey… Pero también tienen demandas los mineros retirados y una de ellas es la exigencia de que ese mismo Napoleón les pague el dinero que les robó hace poco más de 20 años, cuando se apoderó de una comisión que le entregó Grupo México y que debió ser distribuída entre los mineros… Para el Gobernador del Estado, hablar del Plan de Justicia para Cananea que vino a anunciar el Presidente de la República, es lo más trascendente, porque hace referencia a saldar una deuda al pueblo en lo general y a los mineros en lo particular… Si lo logra, no sólo hará justicia, sino que se ganará las palmas de la historia… Ojalá y la soberbia de “Napito”, se lo permita.
AYER POR la mañana, en palacio nacional, la secretaria de seguridad y protección ciudadana del gobierno federal, Rosa Icela Rodríguez, se atrevió a asegurar que el homicidio doloso había sido reducido en Cajeme, gracias a un grupo especial que llegó a ese municipio desde el pasado diciembre a reforzar las acciones de la Guardia Nacional y del Gobierno del Estado… La aseveración de esta funcionaria nos indica que ha sido la autoridad, al primera en acostumbrarse a la violencia… Y que ya ha perdido su capacidad de asombro… Diciembre cerró en Cajeme con 72 muertes violentas y hasta ayer por la tarde, 25 de enero del 2022, se habían registrado 47 homicidios dolosos en este primer mes del año… Lamentablemente habrá qué añadir: “… Y los que se acumulen”… Es una verdadera tristeza la ausencia de capacidad en las tres instancias de gobierno para resolver el problema… Y déje usted eso… ¡El abandono!