DE PRIMERA MANOPrincipales

De Primera Mano | Hermosillo, entre la pobreza… Y la riqueza

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

HAY DATOS oficiales que nos dicen que en la capital de Sonora aumentaron los índices de pobreza en los dos años recientes, pero también se vio un incremento en la dinámica del desarrollo, al generarse casi 15 mil empleos en año y medio, que la situaron en el cuarto lugar entre las capitales más dinámicas del país.

Por un lado, la CONEVAL (el Consejo Nacional de Evaluación de los Índices del Desarrollo) luego de haber realizado un estudio, reveló que en estos meses de pandemia, Hermosillo aumentó en un poco más de 221 mil su número de pobres, en donde un 3 por ciento de esa población registra una pobreza extrema, es decir, no cuenta con los mínimos de bienestar.

Por su lado, el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), envió un informe a la organización civil “Hermosillo, Cómo Vamos”, en la que indica que en año y medio, Sonora generó más de 1,400 nuevas empresas, de las cuales, más de 900 se instalaron en Hermosillo.

Si bien es cierto que el 60 por ciento de los nuevos negocios en la capital del Estado son micro y pequeñas empresas, la realidad es que el dinamismo manifestado en esos índices señala la gran competitividad de Hermosillo y su gente.

Como se puede observar, estos datos nos muestran a una capital de Sonora, con los contrastes propios de una urbe.

En el país, se considera que el número de pobres se incrementó cuando menos en ocho millones de habitantes en año y medio de la presencia del Coronavirus.

Lo más trascendente en el caso sonorense, es que aumentaron las empresas, a pesar de que en los años recientes la violencia se ha convertido en el principal problema para los ciudadanos.

DURÍSIMO golpe a la familia Healy, editora del diario El Imparcial, con el fallecimiento de quien fuera su presidente, Luis Alberto Healy Loera… Un lamentable accidente en la residencia de Bahía de Kino de éste último, de los hijos menores de José Alberto Healy Noriega y doña Silvia Loera de Healy, terminó con su vida…  Desde este espacio, la familia de “Primera Plana” envía sus sentidas condolencias a doña Silvia, a los hermanos del joven desaparecido, -José Santiago, Juan Fernando-, así como a Daniel y hermanas, ante tan terrible acontecimiento… Que en paz descanse Luis Alberto y vayan nuestros ruegos por una pronta y Cristiana resignación.

HABÍA tardado la renuncia del militar Humberto Cano Ahuir, Comisario de Policía de Guaymas, sobre todo después de que se dijo públicamente (incluso por el Gobernador Durazo) que el ataque armado al palacio municipal donde una joven mujer activista fue víctima colateral hace unas cuantas semanas, había estado dirigido precisamente al jefe policíaco… Es innegable el terror y la violencia que han significado al vecino puerto en los últimos tres años… El relevo será otro militar… La llegada de Cano Ahuir se dio luego de las sugerencias del entonces secretario de seguridad del gobierno federal… También habrá qué reconocer que la administración municipal guaymense encabezada por Sara Valle Dessens fue un verdadero desastre, cuando en nuestros días se ha descubierto un posible desfalco a la tesorería de la Comuna, superior a los 400 millones de pesos… Vaya qué requiere una cirugía mayor la administración que ahora preside Karla Córdova.

Y TERRIBLE La exhibición “a todo color y en proyección nacional” de policías municipales de Cajeme, apoyando a yaquis en sus retenes, mostrando estos un trato grosero a los automovilistas… No le quedó de otra a Javier Lamarque, el alcalde cajemense, que suspender a los policías exhibidos… Aunque sólo será por un rato… Más pronto que inmediatamente estarán de regreso en la corporación… ¿Apuesta?