DE PRIMERA MANOPrincipales

De Primera Mano | La agenda Sonora y su gente, por encima de los escándalos

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

PROBLEMAS tan importantes por resolver como la inseguridad pública, el desempleo, el colapso de la economía, la falta de liquidez en las empresas, la salud, el desabasto de medicamentos –por mencionar algunos de ellos- deben estar por encima de escándalos como las historias de amor, política y crimen en Guaymas, amén de los posicionamientos mediáticos con ganas de ocupar espacios periodísticos, más que ser parte de las soluciones.

Una fuerte realidad que se vive en el Estado es la atención y retención de inversiones e inversionistas nacionales y extranjeros, que dudan ahora de continuar sus proyectos en nuestra tierra por dos razones esenciales: La primera, el deseo presidencial de ahuyentar a quienes, desde fuera, pensaron encontrar en Sonora un escenario propicio para la inversión y, segunda, la falta de atención y sensibilidad de las autoridades locales para brindar seguridad jurídica en el campo laboral.

Un solo botón de muestra: Los líderes a nivel global de la empresa Black and Decker (con fuertes inversiones ya en Hermosillo) estarán en Nogales en los próximos días, para resolver si en definitiva se quedan o se van, tras de que la intención de aumentar su presencia en esa frontera, fue suficiente para que se enredaran las cosas motivando a la Secretaría del Trabajo del gobierno estatal a entrometerse en la madeja y complicar las cosas.

Olga Armida Grijalva, titular del ramo, tiene frente a sí el enorme reto de mostrar que su mano zurda puede funcionar, en un Estado donde se asegura que existe paz social y orgánica en la medida de los logros laborales entre el capital y el trabajo.

No solo eso. Ayer trascendió que uno de los dos sindicatos de la Universidad de Sonora, el del personal académico, envió su pliego petitorio a Rectoría, con lo que arranca la versión 2022 de las tensiones rumbo a la posibilidad de paralizar las actividades en la Alma Mater si no se llega a acuerdos entre ambas partes. Y más delante veremos las exigencias del sindicato de trabajadores y empleados.

Por eso se dice que el o la titular del Trabajo, están obligados a desarrollar habilidades como un Secretario de Gobierno, pero especializado en asuntos laborales, porque también debe contar con capacidad política para lograr la conciliación entre líderes y grupos que nomás no piensan igual. Y, la verdad sea dicha de paso, sólo los hechos hablarán por la secretaria Grijalva, porque de ella se duda, cuente con la capacidad suficiente para sacar adelante el paquete.

Y, en efecto, hay una agenda de problemas realmente preocupante en Sonora, pero como no hay mayores soluciones en un tiempo en que las capacidades de los gobernantes dejan mucho qué desear, los medios de comunicación destacan mucho más los escándalos.

Quizá son más redituables, como series de televisión.

 

DE PLANO, el Presidente López Obrador nos quiere llevar al antepasado… Durante el sexenio del Presidente Luis Echeverría (1970-1976) se rompieron relaciones diplomáticas con el gobierno derechista del dictador Francisco Franco, de España… Una política y un pensamiento abiertamente empático con la izquierda comunista de la época por parte del gobierno mexicano, alcanzaba con esa actitud, cierta notoriedad en el mundo… Franco murió en 1976 y fue más delante, durante el sexenio del Presidente José López Portillo, que dichas relaciones se reanudaron… En aquella época “Don Pepe” aprovechó para presumir su ascendencia familiar en la “Madre Patria”… Ahora, el Presidente López Obrador no sólo pierde miserablemente el tiempo promoviendo un enfrentamiento con el gobierno español, sino que está sembrando un gran daño económico a nuestro país… Las relaciones socio-culturales y de relación comercial entre México y España, son de las más importantes para todos nosotros… En su “mañanera” de ayer, miércoles, AMLO anunció “una pausa” en las relaciones con el gobierno y las empresas españolas… “Ya no queremos que nos vean como tierra de conquista; que no nos roben más”, dijo el Presidente… Pero también con esta postura, cabría preguntarnos por el destino final de la propuesta para nuevo embajador de México en España y del Consulado de México en Barcelona, Quirino Ordaz y Claudia Pavlovich, respectivamente… ¿También sus designaciones entran en pausa?