De Primera Mano | La inseguridad en el Yaqui, “coco” para Durazo

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Y TAMPOCO se puede echar toda la culpa a los sexenios anteriores. Cuando se ataca la inseguridad, la violencia, a la delincuencia organizada, se advierte de un momento a otro una estrategia que, cuando menos, envíe un mensaje a los criminales para que se entienda que la autoridad está de regreso, luego del terrible abandono de los últimos años.
Pero aún ni siquiera se envía ese “aviso”. En unos cuantos días más el gobierno que encabeza Alfonso Durazo Montaño cumplirá sus primeros noventa días y es imposible ocultar que el “coco” es la inseguridad, la violencia imparable en el Valle del yaqui.
Hasta ayer por la tarde, diciembre contabilizaba 12 asesinatos en Ciudad Obregón. Más de dos por día. La ola criminal no sólo ha logrado carta de residencia en esa región, sino que aumenta mes con mes y no hay autoridad federal, estatal o municipal que pueda parar ese fenómeno.
El Gobernador del Estado anunció desde semanas antes de asumir su cargo, que “desde el primer momento en que tomara posesión como nuevo gobernador, se encargaría personalmente de recuperar la paz para el Estado, porque no podía dejar en manos ajenas tal responsabilidad”.
Por su lado, María Dolores del Río, en la primera de una serie de entrevistas ante los medios de comunicación, además de tratar de justificar lo injustificable, ofreció resultados hasta enero del 2023. Algo francamente risible.
Después el Gobernador, luego de conversar con el Presidente de la República, se desdijo de su anuncio de contratar mil nuevos policías estatales, porque le indicaron que se reforzaría con más elementos la presencia de la Guardia Nacional en la entidad.
Todo eso ha ocurrido, en tanto los homicidios dolosos en el Yaqui siguen aumentando mes a mes.
Lo peor, es que cada día que se registra una muerte, pierden la vida más personas inocentes que han tenido la desgracia de pasar por el lugar equivocado a la hora equivocada.
Lamentablemente, para la autoridad, son estadísticas. Números, nada más. El problema es como un largo túnel oscuro donde no se ve por ningún lado la salida. Ni una lucecita.
A todo lo anterior, habría que añadir el hecho de que ante los crímenes de alto impacto, será ahora la autoridad estatal quien responda, a diferencia del pasado reciente, cuando la Fiscalía General de la República atraía los casos y quitaba la responsabilidad al gobierno local.
Pues aún no hay resultados. Dos botones de muestra: El asesinato de Abel Murrieta y el ataque a palacio municipal de Guaymas, con una joven hija de un marino como víctima colateral.
Es muy pronto para una evaluación del ya no tan nuevo Gobierno del Estado.
Pero la verdad sea dicha de paso. No se vislumbra capacidad ni actitud.
Esperemos que en este caso, la víspera se equivoque y los tiempos por venir nos demuestren lo contrario.
EN LA ELECCIÓN interna de nuevo dirigente del Partido Acción Nacional en Sonora, sucedió lo esperado… No hubo sorpresas, ni sorprendidos… Con Gildardo Real Ramírez como relevo de Ernesto Munro, seguirá siendo mano fuerte en ese instituto político Guillermo Padrés, Javier Gándara y Ramón Corral… ¿Y el propio Alfonso Durazo?… Los “pro-hombres” de los últimos 15 años… Por lo pronto, habrá qué otorgarle el beneficio de la duda a Gildardo, un joven aún y muy experimentado político albiazul, quien ofreció en sus mensajes promocionales que habría qué hacer a un lado los grupos y los nombres célebres, para pasar a la unidad de todo el partido… El resultado oficial, final, lo ofrecerá este día el “padresista” Carlos Tapia Astiazarán y seguramente estará presente el también “padresista” Ernesto Munro… Hasta ayer por la noche, los números no oficiales indicaban 2,374 votos a favor de Gildardo, contra 1,449 de su adversario, Humberto Souza… Casi el 50 por ciento del padrón panista, asistió a las 45 casillas instaladas en el Estado… Celina Aldana acompañará a Real Ramírez en la dirigencia estatal y enhtre los integrantes de su planilla contemple a Ramón Corral, Ana maría Gutiérrez, Leticia Amparano, Clementina Elías, Everardo López, Dulce Robles Moreno, Karol Camou y José Serrato Castell, éste último también representante del Gobierno de Chihuahua en la ciudad de México…