De Primera Mano | Las cosas no cambian; el Presidente esconde lo feo

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
NUNCA HIZO referencia el Presidente -al enviar su mensaje con motivo de entregar su tercer informe de gobierno-, de las 97 mil muertes violentas en sus primeros dos años y nueve meses al frente del Poder Ejecutivo Federal.
El doble de homicidios dolosos en el mismo lapso de sus dos antecesores, Felipe Calderón y Peña Nieto.
Sólo se atrevió a “reconocer” un aumento en los feminicidios, las extorsiones y los asaltos en el transporte público.
Qué difícil es pensar en la posibilidad de que Andrés Manuel López Obrador reconozca que en varios rubros, su gobierno ha sido un fracaso.
Es probable que si mostrara algo de humildad reconociendo sus fallas, aumentaría su popularidad en el compromiso de sacar adelante los buenos propósitos.
Es lamentable escuchar que continúa subestimando la pandemia por Covid-19 y seguir mostrando poco aprecio por la vida de los demás, al asegurar que “aunque hay contagios, la tendencia es a la baja”. Los números lo contradicen. Los miles de contagios por día y las más de 700 muertes cada 24 horas, acumulan ya medio millón de mexicanos víctimas de la enfermedad.
El otro aspecto “sensible” es su insistencia en que las niñas, los niños y los adolescentes son “inmunes” a la pandemia.
El hecho es que el gobierno de la “cuatroté” es incapaz de asumir su entera responsabilidad en las medidas para proteger a la población adulta y hoy, a los niños en este regreso a las aulas.
En su mensaje de ayer, no hizo mención a la inflación acumulada en los últimos meses, lo que ha provocado un aumento en los precios de algunos productos de la canasta básica en la alimentación del mexicano.
Tampoco admitió que en los casi tres años de su administración, la pobreza ha aumentado considerablemente y que los pobres ahora tienen menos opciones de ser atendidos en el sector Salud.
Mucho menos el considerar que su “política de austeridad”, se llevó “entre las patas” el abasto de medicamentos de enfermos terminales o de niños con cáncer.
Reiterado: No hay dudas de que AMLO nos ha colocado en el antepasado.
Inolvidables estas opacidades en gobiernos del mayor totalitarismo del PRI.
E inolvidables también, los nutridos aplausos de los senadores y diputados abyectos al mandatario en turno.
Hoy, se repite la mala historia con la aplastante mayoría de MORENA en el Congreso de la Unión.
JACOBO Mendoza se convirtió en el primer diputado presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado de Sonora… Exdirigente estatal de MORENA, es un tipo inteligente, de firmes convicciones y con la capacidad de manejar muy bien “la zurda” en cuanto a saber escuchar y contacto negociador con sus pares de la oposición… En entrevista ayer para mi noticiario “De Primera Mano” en TVDPrimeraPlana, confirmó que lo prioritario en la agenda de su partido, es llevar a cabo los cambios en el marco jurídico, necesarios, para imponer los compromisos de la “cuatroté” en el Estado y acordes con los propósitos del próximo gobernador, Alfonso Durazo… Destacó entonces el combate a la corrupción, eliminar la opacidad y sentar las bases para hacer realidad una política de austeridad, empezando por la vida interna en el Congreso… Espera lograr un ahorro de 500 millones de pesos (según el deseo de Durazo) de un total que rebasa los 900 millones al año para la operatividad de las y los diputados locales… Refrendó además, que no es momento de pensar en los puntos “sensibles” de una agenda pendiente de MORENA, que incluye la legalización del aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo… “Esos temas podrán verse en otro momento”, subrayó.