DE PRIMERA MANOPrincipales

De Primera Mano | López Obrador vive sus días y noches más difíciles del sexenio

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

Presidente Joe Biden… La presión estadounidense contra la reforma eléctrica.

ES MUY PROBABLE que el Presidente López Obrador esté viviendo ahora sus días más negros con sus noches de insomnio, como no le había ocurrido en los tres años y tres meses de haber llegado al poder.

Por vez primera, tuvo qué admitir el pasado fin de semana, caminando pesadamente sobre terreno accidentado, estar enfermo del corazón (siempre había presumido andar “al cien”) y además, que estaba “caído”, advirtiendo que se levantaría.

-Si me caigo, me levanto- apuntó.

Difícil que lo niegue, porque han sido inocultables sus rictus de ira acompañados de una sarta de insultos en contra de los periodistas que se han atrevido a documentar sus mentiras e incongruencias, lo que ha permitido desarmarlo ante sus millones de seguidores.

No es para menos.

La corrupción en su familia ha quedado acreditada. La mansión de su hijo y su nuera en Houston, Texas, desprende un conflicto de interés donde salta a la vista el tráfico de influencias.

Sus hermanos Pío y Martín no pueden negar que recibieron dinero ilícito para favorecer las precampañas de López Obrador y el privilegio de su prima Felipe para ser favorecida con contratos en PEMEX y la Comisión Federal de Electricidad.

La corrupción en su gabinete sigue galopante. Botones de muestra, Manuel Bartlett y su hijo; Zoé Robledo; el secretario particular, Alejandro Esquer; Irma Eréndira Sandoval (en su tiempo), las incongruencias en el decir y el hacer con departamentos en el extranjero de varios de sus colaboradores.

El rechazo del acosador Pedro Salmerón para convertirse en el embajador de México en Panamá y la mueca de ese mismo país para recibir al reemplazo, Jesusa Rodríguez.

Las presiones de parte del gobierno de los Estados Unidos para evitar que su contrarreforma eléctrica perjudique las inversiones de empresas estadounidenses en energías limpias en nuestro país. El encuentro con John Kerry, con un mensaje en esos términos de parte del Presidente Joe Biden.

La economía sostiene sus peores augurios para este año 2022. Contrario a los datos presidenciales que aseguran un crecimiento inusitado del cinco por ciento, tanto el Banco de México como sus propios colaboradores en ese ramo, advierten que no se crecerá más allá del 2.5 por ciento, lo que significa que el número de pobres aumentará considerablemente.

La férrea oposición que ha encontrado en el Instituto Nacional Electoral (INE), junto al augurio de que la consulta por la revocación de mandato en el próximo mes de abril, resulte tan raquítica que no pueda ser “vinculante” y su propósito de afianzarse en el poder se caiga, de tal manera que se resigne a entregar la Presidencia en el 2024.

Su convicción de ya no contar con el apoyo contundente del Poder Judicial Federal y, sobre todo, de su presidente, el ministro Arturo Saldívar. El “tiro de gracia”, el último resolutivo sobre la revocación de mandato, estableciendo que el INE tenía la obligación de organizar la multicitada consulta, pero sólo con los recursos disponibles. Y no nada más eso. Prohibió tajantemente a todos los partidos políticos, hacer campaña a favor o en contra.

Como si lo anterior fuese poco, su partido MORENA, se está resquebrajando. Una convención llevada a cabo los días recientes exigió la renuncia de Mario Delgado al frente de ese instituto político.

Gobernador Durazo… Conversará ampliamente con el Presidente.

El haber perdido la mayoría calificada en la Cámara de Diputados en los pasados comicios electorales, está pesando en contra de los propósitos del Presidente de lograr tres reformas esenciales para continuar con su “cuarta transformación”: la electoral, la eléctrica y para incluir a la Guardia Nacional dentro de la Secretaría de la Defensa, lo que aseguraría la militarización del país.

No sólo eso. López Obrador sabe que ha perdido la confianza en su principal operador en la Cámara de Senadores, Ricardo Monreal Ávila.

A lo anterior, habría qué anotar que su elegida para ocupar la Presidencia en el 2024, Claudia Sheinbaum, ha sido severamente cuestionada estos días, sobre todo por no ofrecer una explicación completa ante la aplicación del medicamento “Ivermectina” a pacientes con COVID, lo que fue interpretado por muchos como una fase experimental. Aparte, el feo antecedente del accidente en la línea 12 del Metro y otros hechos de corrupción.

Y ya para rematar esta cadena de días negros, las casas serias, encuestadoras, coinciden en que ha perdido más de dos dígitos en popularidad, de tal manera que sus cifras se han reducido a menos del 60 por ciento.

Con todos estos escenarios a cuestas, el Presidente arribó anoche a Hermosillo.

Esperaría de parte de uno de sus colaboradores de mayor confianza, el ahora Gobernador Alfonso Durazo, una gira que le produzca satisfacciones y no aumente su agobiante estrés.

 

Habría, con el Presidente en Sonora, dos buenas noticias…

SEÑOR Gobernador Durazo, ¿Sería muy complicado lograr que por decreto presidencial, se estableciera en definitiva la tarifa eléctrica subsidiada para la población sonorense en época de calor?… Ha sido, por años, un tema recurrente… El favorecimiento para que los 72 municipios del Estado obtengan la llamada tarifa 1-F durante el verano, ha tenido qué gestionarse año con año ante el Presidente en turno y después, pasarse por un trámite burocrático que deben firmar los titulares de la Comisión Federal de Electricidad y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público… Este beneficio, en una zona de altas temperaturas como lo es nuestra entidad, significa ya no un privilegio, sino una necesidad, ya que evitaría que gran parte de la población vulnerable se viera en la necesidad de trabajar sólo para pagar sus recibos de luz… Un logro de esta magnitud establecería un antes y un después en materia de gestión por un Gobernador eficaz… El Presidente López Obrador, al igual que sus antecesores, había accedido a autorizar esta gestión, sin embargo y dada la cercanía entre nuestro actual mandatario estatal y el titular del Poder Ejecutivo Federal, podría pensarse en establecer tal disposición de una manera permanente y evitar el suspenso anual ante la inminente llegada del verano… Alfonso Durazo lo puede lograr… No se está solicitando la excepción del pago o la condonación de adeudos, como sí lo concedió el Presidente a sus paisanos en su tierra, Tabasco… No… Simplemente los sonorenses pedimos que continúe el subsidio a la tarifa eléctrica, cada verano, sin la necesidad de gestionarlo cada 12 meses… Ahora bien, sin duda alguna, en este parlamento abierto por la inminente reforma eléctrica, podría contemplarse este renglón… La respuesta está en manos del Gobernador de Sonora… Y en el Presidente, claro.

¿Cuándo se abrirá al público el nuevo
hospital en Hermosillo?

AHORA BIEN, hay una duda que flota en el ambiente… ¿Cuándo iniciará operaciones el nuevo hospital general en Hermosillo?… Ya estamos prácticamente en la mitad del segundo mes de este 2022 y se había ofrecido aperturar el flamante nuevo nosocomio en el inicio de este año, pero eso no ha sucedido… Queremos pensar que está detenida la operación por cuestiones burocráticas… ¿La presencia del Presidente en Sonora podría acelerar esa tramitología y hacer realidad una mayor y mejor atención a la gente más necesitada?… Incluso con una gestión de este tipo podría animarse el titular de Salud del Gobierno del Estado, José Luis Alomía Zegarra, que se había hundido en la depresión en las últimas semanas, tanto, que pensó en dejar su cargo, sobre todo cuando le retiraron a parte de su equipo de colaboradores que había traído desde el estado de Chiapas… Algunos funcionarios de esa dependencia comentaron que Alomía había renunciado, pero desistió al reconsiderar su posición al corto tiempo transcurrido en la nueva administración estatal.

 

 

¿Qué sigue, desaparecer los consejos ciudadanos?

Gildardo Real… Decidió abrazar a Guillermo Padrés.

A VER, el tema se presta a debate… En el paquete de iniciativas de reformas a la estructura orgánica de la administración estatal, (buscando menos burocratismo y mayor eficiencia y austeridad en el gasto público), el Gobernador Alfonso Durazo adelantó que desaparecerá la facultad de los consejos ciudadanos por la seguridad pública en la propuesta para designar titulares de dependencias relacionadas, precisamente, con ese ramo… Así, desde hace algunos años, el consejo ciudadano por la seguridad pública (por ejemplo) ha estudiado los perfiles de profesionales del Derecho que abiertamente aspiraron a convertirse en titulares de la Fiscalía General de Justicia, de tal manera que actuaron como un cernidor para escoger a quienes consideraron los mejores, presentarlos al titular del Poder Ejecutivo estatal, quien a su vez, seleccionaba una terna para enviarla al Congreso del Estado, quien daba la última palabra… Este consejo ciudadano, para muchos, aval de las acciones del mandatario en turno, en realidad es lo suficientemente útil y práctico al estudiar los perfiles de los aspirantes a cargos relacionados con la seguridad pública y así, evitar la posible llegada de un perfil no adecuado… Existen también consejos ciudadanos para la vigilancia del Sistema Estatal Anticorrupción, para vigilar las acciones de transparencia del Congreso del Estado… En materia de seguridad pública no sólo opera un consejo estatal ciudadano, sino también existe su similar en los municipios más grandes de la entidad… Ante este paquete de reformas que incluye, entre otras, acortar el tiempo para ocupar los cargos relacionados con la seguridad, así como la creación de una Unidad Estatal de Inteligencia Financiera para el ataque frontal a la corrupción, los distintos integrantes de los consejos ciudadanos se preguntan sobre su incierto futuro… ¿Acaso desaparecerán?… Si esto último sucede, probablemente se eliminará un factor importante de equilibrio entre la sociedad y el gobierno… Y el discurso sobre el trabajo entre el gobierno y la gente desaparecería o bien, si es utilizado, sólo sería una simulación.

 

El PAN de Padrés y ¿el PRI de Claudia?

GILDARDO Real Ramírez, dirigente estatal del PAN, decidió abrazar al exgobernador Guillermo Padrés Elías en su afán de unir grupos y fortalecer a su partido con miras a convertirse en la única oposición a MORENA en el Estado… Las consecuencias de esta determinación se verán en los meses por venir, porque navegan en un mar de descrédito, toda vez que en la pasada campaña del 2021, hicieron alianza con el PRI de Claudia Pavlovich, entonces gobernadora del Estado… Y en la campaña por la gubernatura en la que llevaron como candidato a Ernesto Gándara Camou, establecieron como un coordinador general de la campaña al panista Javier Gándara… Ahora, para el sonorense que se opone a MORENA, tiene frente a sí dos caminos a escoger: El PAN de Padrés o el PRI de Claudia… Difícil decisión en un fenómeno que sepulta la sola idea de generar otra alianza en el 2024… En las pasadas elecciones, el 68 por ciento de los votos del triunfador en la presidencia municipal de Hermosillo, fueron del PRI… Ambos partidos están en la lona… Y MORENA camina en aguas tranquilas, sin oposición al frente.

MURIÓ Ernesto Báez Mora, un priísta de la vieja guardia que hizo gran escuela en el servicio público y cerró su vida como empresario… Fue funcionario del Sistema Estatal de Agua Potable en Agua Prieta y Hermosillo y secretario particular de la alcaldesa Alicia Arellano Tapia, en el trienio 1979-1982 en la capital del Estado… Descanse en paz.

Profesor Casimiro Monge… Gran maestro. QEPD.

FALLECIÓ un sacerdote que durante toda su existencia sumó, construyó y dejó huella en los lugares donde ofreció sus servicios para salvar almas… Fundó

Presbítero Ramón Dagoberto Quiñónez… Honda huella espiritual en Sonora.

la Parroquia de San Juan Bosco en la colonia Olivares, de Hermosillo y también ofició en Cananea y Nogales, donde fundó el grupo Santuario para ayudar en la atención y alimentación de migrantes… El Presbítero don Ramón Dagoberto Quiñónez hizo un verdadero ejército de seguidores y amigos… Sin duda alguna, Dios lo recibió en su Santa Gloria.

TAMBIÉN, el lamentable deceso del profesor Casimiro Monge Valenzuela, maestro de decenas de generaciones de adolescentes y su excelencia para

enseñar Matemáticas en la Secundaria número 24 de Hermosillo… También fue un luchador social… Descanse en paz.