DE PRIMERA MANOPrincipales

De Primera Mano | “Regreso al futuro” (versión Totonaca)

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

EL ACTUAL Presidente de México, en su época de opositor al sistema político del PRI, denunciaba el uso de recursos públicos con fines electorales.

“El PRI utiliza la entrega de dinero a los pobres y de esa manera asegura los votos que le dan los triunfos electorales”, decía en la televisión cuando era líder del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Ni se diga la crítica constante y sonante cuando el PRI-Gobierno usaba recursos públicos para que los funcionarios promovieran campaña a lo largo y ancho del país.

Al transcurrir de algunos años, ya con representación opositora al PRI en la Cámara de los Diputados, en el año 2014, fue también impulsor de  reformas que hicieron del Instituto Federal Electoral, un Instituto Nacional Electoral (INE) con gran espíritu democrático, con representación ciudadana y la garantía de que las manos del gobierno estarían fuera de las elecciones.

Y hay muchos ejemplos más de la indignación que sentía entonces López Obrador, en su lucha contra los fraudes electorales y su entonces “combate a la corrupción”.

De regreso a nuestros días de abril de este 2022, ¿podemos decir siquiera que con López Obrador en el poder, han desaparecido esas prácticas corruptas?

Este fin de semana fue una buena ocasión para reafirmar que a más de tres años de la “cuatroté” en palacio nacional, México ha regresado a los escenarios de las décadas de los setentas, ochentas y noventas.

Porque a una semana de llevarse a cabo la célebre “consulta por la revocación de mandato”, López Obrador ordenó a su partido y a sus principales colaboradores, viajar por el país e impulsar este ejercicio cuyo propósito esencial, inocultable a estas alturas, es reafirmar la presencia del Presidente en el poder y sentar las bases para un seguro triunfo en el 2024.

A López Obrador, su gabinete y partido, no importó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación haya considerado ilegal llevar a cabo la promoción de la consulta por los servidores públicos.

A MORENA no le importó poner en práctica nuevamente, al más puro estilo de aquel PRI poderoso, los acarreos a sus concentraciones, de una forma descarada y sin ocultar el uso de recursos públicos.

Sin duda, México está sumido por su gobierno en el antepasado. Ha regresado a las prácticas del México de los años setentas.

Y en Hermosillo, el sábado se observó a un secretario de Gobernación, envuelto en la borrachera de una campaña, con un discurso abyecto al Presidente y reafirmando lo predecible de la “cuatroté”: “Desapareceremos al INE; sus integrantes se irán con la cola entre las patas”.

Lamentable el regreso de la campaña política para un Presidente y equipo que en medio de grandes crisis en la agenda nacional, ha antepuesto como prioridad la extensión de su poder público.

La presencia de Adán Augusto López en Sonora este fin de semana, también nos dijo que igual, con el uso de aviones de la Guardia Nacional, podría visitarnos para tratar de solucionar el conflicto yaqui, la contaminación del Río Sonora por parte de Grupo México y la inseguridad en varias regiones del Estado.

Pero no es así. La prioridad es la consolidación en el poder político, no los conflictos sociales.

La agenda ciudadana está echa a un lado.

México, sumido en el antepasado y en un pasado sumamente criticado por quien ahora está al frente del Poder Ejecutivo Federal, está construyendo el futuro repitiendo los mismos errores de quienes siempre ha considerado sus adversarios y enemigos.

Evidentemente, será un futuro de miseria, desesperación y desorden.