De Primera Mano | “SOS” del pequeño y mediano comercio en Sonora

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
TIENEN mucha razón los directivos de las organizaciones del comercio organizado, al señalar a la actividad “informal” como una gran competencia y, lo peor, alentada por el gobierno.
Y es que los requisitos y trabas burocráticas para constituir un negocio formal, en realidad animan a irse a la informalidad. Para empezar, en esta modalidad, no existe el compromiso de pagar impuestos y no son sancionados por autoridad alguna.
De esa manera los gobiernos alientan la informalidad. Además, no hay estímulos para las micro, pequeñas y medianas empresas.
Martín Salazar Zazueta, el dirigente de los comerciantes en pequeño de Hermosillo, dice que cuando se estableció una ayuda oficial en medio de la pandemia en el año 2020, apenas y sí alcanzó para pagar una quincena a los trabajadores.
Ahora han cerrado varios negocios y sólo han sobrevivido aquellos que han logrado reinventarse, utilizando las redes sociales para, desde casa, alcanzar algunas ventas.
Los líderes de las cámaras de comercio admiten que ha habido contacto con funcionarios del Gobierno del Estado y los municipales, pero que “de ahí no pasa”, pues no se ha concretado ningún tipo de apoyo.
En realidad, con esta política de frialdad e indiferencia de parte de los gobiernos federal, estatal y municipal, están abonando al aumento a la pobreza y con ello, el incremento en la delincuencia.
Sería también una mentira el argumento de que al crimen se le está atacando desde sus causas, porque los gobiernos, por su ineficiencia y conveniencia al motivar la informalidad, fomentan el desempleo y están construyendo un país donde los obligados a pagar impuestos disminuirían paulatinamente su presencia y con ello, se acabaría el dinero que el gobierno utiliza para sus programas asistenciales.
Total, es una política económica y social, equivocada.
Lo peor de las cosas, es que no se sabe si esas actitudes son exactamente por incapacidad de los servidores públicos o son deliberadas, buscando aumentar el número de pobres y desaparecer la clase media.
SIN DUDA alguna, el lanzamiento de Zaira Fernández como aspirante a la presidencia del comité directivo estatal del PRI, puso de nuevo a este instituto político en los espacios periodísticos y del debate en todo centro de reunión… Bulmaro Pacheco Moreno, quien también levantó la mano (y desde meses) buscando dirigir de nuevo a su partido, señala que no se pueden permitir el lujo de regresar a los tiempos en que “desde arriba” se decidía a los dirigentes priístas… Nadie duda que el Partido Revolucionario Institucional ha perdido mucho en los recientes años, incluído una especie de “remate” que soportó ante el abandono del que fue objeto durante el gobierno de la priísta Claudia Pavlovich, quien dentro de su pragmatismo personal sólo vio por ella y sus intereses… Sin embargo, el PRI sigue teniendo estructura a lo largo y a lo ancho de la entidad y nadie puede decir que está muerto… Pero sólo será la actitud de sus nuevos líderes y voceros, los que abran de nuevo la puerta a la confianza de Juan Pueblo… Sería infantil regresar a los viejos procedimientos que pusieron de rodillas no sólo a la militancia, sino a algunos de sus principales dirigentes.
DANILO Sotelo (hijo del célebre doctor y rector de la Universidad de Sonora, Federico Sotelo Ortiz), dejó su residencia en los Estados Unidos y se vino a Hermosillo, según él, esperanzado en convertirse en secretario de salud o “de perdida”, en director del Isssteson… A no pocos ocultó su “espléndida relación” con el nuevo gobernador del Estado… Debió conformarse con la subdirección médica de este último organismo, donde se topó con un director que no se anda por las ramas y cuyo esfuerzo se centra en construirse una imagen de “hombre recio, de carácter, capaz de tomar decisiones difíciles, impopulares, pero convencido de estar haciendo lo correcto”… Basado en ese pensamiento, Jesús Manuel Acuña Méndez exigió la renuncia de Sotelo… Digamos que “por así convenir a los intereses del instituto”… Veremos las reacciones.