De Primera Mano | … Y dice AMLO que no ha tenido nada qué ver

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
LO SABE, pero finge una ignorancia que está muy lejos de ser real… El Presidente en su “mañanera” de este martes, aseguró que nada tiene qué ver con asesinatos de periodistas y, mucho menos, con detenciones y suspensiones de personajes calificados como “adversarios”.
Podría López Obrador no ser el autor intelectual o material de atentados contra periodistas o persecuciones políticas, cometiendo el exceso de abusar de su poder, pero donde sí es parte esencial es en la construcción de un ambiente “enrarecido” que propicia la tragedia.
Su política de “abrazos y no balazos” ha empoderado a la delincuencia. Sus ataques constantes a periodistas que le critican porque es obligación profesional hacerlo, o porque sencillamente no piensan como él, convierte a este sector en altamente vulnerable.
Por un lado entonces, la impunidad del criminal que se sabe libre a pesar de cometer su fechoría y, por el otro, fomentar un ambiente que pone en riesgo la integridad física del “adversario” del Presidente.
Porque si Carlos Loret, “Brozo”, Carmen Aristegui y Enrique Krauze, se atreven a dar un paseo por la Alameda central, un domingo por la tarde, podrían ser víctimas de un atentado por quien o quienes consideran que le están haciendo “un favor al Presidente y al país”.
Y es que quien ejerce la crítica contra AMLO y su “cuatroté”, está siendo ahora señalado públicamente como “traidor a la patria”, algo que uno pensaría que sólo se da en las dictaduras comunistas de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Cuando el Presidente asegura que “nada tiene qué ver” en los asesinatos de periodistas y sus recomendaciones de que “no se deben inventar delitos ni utilizar la Ley para venganzas políticas”, debería voltear a ver al fiscal Alejandro Gertz, a quien califica como “honesto” y “dueño de toda su confianza”, a pesar de haber sido exhibido como un abusador en contra de parientes políticos, utilizando para perjudicarles, su poder en el gobierno.
Existe un clima de inseguridad y “enrarecido” y esto se propicia todos los días desde palacio nacional.
EL DÍA último de este mes de marzo, visitarán Hermosillo las “Mayores” o presidentas municipales de Phoenix y Tucson, en Arizona… Inaugurarán en la ciudad capital de Sonora una oficina para promover el turismo hacia ambos lados de la frontera… Se harán acompañar de varias personalidades arizonenses en las ramas empresarial, turística y de la función pública en la administración del Gobernador Doug Ducey… La alcaldesa de Phoenix es Kate Gallego y la de Tucsón, Regina Romero… Ésta última, por cierto, con raíces familiares en la sierra sonorense, particularmente en Granados… La visita será el día 31 de este mes…
LA INVITACIÓN es general hoy al panel de discusión sobre “Periodismo Digital”, que expondrán tres destacadas figuras “muy nuestras” del oficio reporteril y en pleno dominio de las redes sociales para hacer llegar su información y mensajes, acorde a los tiempos en los que Juan Pueblo exige la nota en tiempo real… Se trata de Soledad Durazo, Lourdes Encinas y Denisse Cebreros… Será a partir de las 16:00 horas, cuatro de la tarde y habrá transmisión en vivo por Facebook y las redes de TVD PRIMERA PLANA… Vía “Zoom” también habrá un “link” que conectará a quien desee interactuar con las expositoras… Una espléndida oportunidad para profesionales del periodismo, reporteros, estudiantes y trabajadores de los medios de comunicación… La cita es hoy, jueves 17 de marzo, a las cuatro de la tarde… Ahí nos vemos.
AYER entrevisté en mi noticiario “de Primera Mano” en TVD PRIMERA PLANA, al nuevo presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Luis Fernando Rentería Barragán… Joven, con una mente muy lúcida y con conocimientos propios de un profesional que se ha desenvuelto en tribunales y en las arterias del Poder Judicial Federal, podría marcar una gran diferencia con relación a los anteriores titulares de la CEDH-Sonora, que, en honor a la verdad, se olvidaron de la defensa de los derechos humanos de los grupos más vulnerables y se dedicaron a firmar la nómina cada quince días… Aseguró que su relación con el Gobierno del Estado será “institucional” y que no esperará a que los grupos vulnerables a ser violados en sus derechos humanos acudan a la Comisión, sino que la Comisión irá a ellos… Bueno… Veremos.