ColumnasDE PRIMERA MANODestacadaEstadoGeneralNoticias_RecientesPrincipales

Dengue hemorrágico, una rápida muerte… Y Salud, calla

dengue
dengue

De Primera Mano
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

EMPLEADOS de florerías de Hermosillo han dado testimonio de las ventas más recientes, solicitadas para funerarias por fallecimientos a causa del “dengue hemorrágico”.
Este domingo, en la madrugada, falleció el joven veterinario José Francisco Figueroa Ibarra. Había tenido deterioro en su salud apenas una semana antes. Ingresó al Hospital General del Estado por su propio pie el sábado al mediodía y apenas había caído la noche, fue intubado.
Un primer diagnóstico establecía que traía daños en el hígado y en los riñones. A las 2 de la mañana, murió.
Desde hace unos cuantos años, la presencia del “dengue”, esta enfermedad producida por el mosquito “Aedes Aegypti”, ha ido proliferando en el Estado, sobre todo en el sur, en municipios como Álamos, Navojoa y Cajeme, pero más recientemente, empezaron a reportar más casos en la capital, Hermosillo.
El “dengue clásico” derivó en “dengue hemorrágico”, por su desarrollo hacia un estado de salud más grave, con el ataque directo a órganos vitales.
Si dijo, más nunca se confirmó por la autoridad competente, que una persona que había sido contagiada inicialmente por “dengue clásico” y nuevamente había sido víctima del mosquito, derivaba a “dengue hemorrágico”.
El caso es que esta enfermedad está más presente en Sonora, evoluciona con una mayor rapidez y es mortal.
Es por demás lamentable, que para la actual autoridad en Salud en Sonora, esta amenaza a la salud pública de las y los sonorenses, no le otorgue la debida importancia.
Ha habido grupos de personas del sur de la entidad, que han elevado la voz ante el alarmante crecimiento de casos de la enfermedad, exigiendo una mayor presencia y reforzamiento de las políticas de Salud por parte del Gobierno del Estado, pero las respuestas han sido débiles, intrascendentes y por lo demás, insensibles ante la desesperación y el dolor humano.
Ante esta realidad, inocultable, esperemos exista algún servidor público, cercano al Gobernador Alfonso Durazo, que le trate el asunto y se giren instrucciones para atender el problema a la brevedad.
En caso de continuar esta frialdad e indiferencia, la Salud de muchos ciudadanos estará en mayor riesgo, víctimas de funcionarios incapaces e ignorantes de su obligación, en la que está de por medio la vida de las personas.

SI SUMAMOS los más de 800 mil asistentes a la marcha en la ciudad de México del pasado 13 de este noviembre, -donde las clases medias salieron a defender al Instituto Nacional Electoral oponiéndose a los propósitos totalitarios del Presidente López Obrador-, con los miles que se manifestaron en 50 ciudades en todo lo largo y ancho de la república, el gran total supera con mucho a lo alcanzado ayer domingo en la convocatoria nacional para no dejar solo a AMLO y mostrar el “músculo” de su gobierno… desde luego, aunado a lo anterior hay varias diferencias en estas manifestaciones públicas:
1.- La del 13 de noviembre, fue voluntaria y auténticamente ciudadana; la de ayer fue pagada con recursos públicos. Los coordinadores fueron las y los gobernadores surgidos de MORENA. Trascendió que Sonora envió en camiones 2,900 personas y alrededor de 100 funcionarios ligados al gobierno de Alfonso Durazo, que obviamente viajaron por avión.
2.- El “acarreo” se hizo evidente, con la exhibición de cientos de camiones, la exhibición de la entrega de la “torta y el refresco” y una compensación especial que fue de los 300 a los 500 pesos por persona.
3.- No se replicó esta manifestación en el país. Se reportaron algunos “gritos” y convocatorias aisladas en plazas que permanecieron desiertas.
4.- El Presidente, en su discurso, definió su modelo de gobierno como “Humanista mexicano”… Este es sólo una retórica fantasiosa. Los regímenes son de izquierda, derecha, centro izquierda o centro-derecha. El régimen de López Obrador es “populista” o socialista del siglo XXI… Con enormes similitudes a los regímenes de Fidel Castro en Cuba y Hugo Chávez en Venezuela.
5.- Fue, la de ayer, una “marcha de Estado”. Así quedó plasmada para la historia.