Doblaje de voz en Hermosillo

Oswaldo Vázquez, es Actor de Voz para producciones nacionales e internacionales; nos cuenta los entresijos detrás de esta industria cada vez más en crecimiento
Por Emilio Martínez
Hacer doblaje se trata de ponerle una voz en otro idioma a una producción, ya sea de video o solamente de audio, de esta manera una producción que esté en un cierto idioma pueda compartirse en otros lugares en los cuales no se use el idioma original. Con ese propósito nace una técnica y una profesión, el talento de voz; orientado a la caracterización y adaptación de personajes para que estos, así como los contenidos donde aparecen brinquen la barrera del idioma y, en muchos casos, den la apariencia familiar que la lengua materna, los modismos o los tonos de las expresiones otorga a las voces de los personajes más memorables.
No sólo se hace doblaje para cine, para caricaturas, televisión o para streaming, hay otro tipo de productos que requieren del doblaje, pueden ser producciones de comerciales que requieran de una voz en español latino, también videos institucionales o industriales, incluso videojuegos o con propósitos específicos. Tan importante es esta industria que es aquella que no nos permite diferenciar que las caricaturas no son originalmente habladas en nuestro español, siendo a la fecha México una de las grandes potencias del doblaje a nivel mundial, y para Hispanoamérica.
Por ello, nos contactamos con Oswaldo Vázquez, Comunicólogo y Actor de Voz, para conocer más de cerca las entrañas de esta industria y cómo se prepara alguien para ser la voz de los personajes que escuchamos y vemos en pantalla.
¿Cómo es la escena o la industria del doblaje en Hermosillo?
Actualmente yo estoy con una empresa que se llama Servicios De Voz (SDV), es una empresa que se dedica al doblaje entre otras cosas de producción de audio, trabajamos en conjunto con otras firmas dedicadas al doblaje, en lo que se llama doblaje a distancia, esto significa que las empresas que requieren voces para hacer una producción y se contratan a las voces que están aquí en Hermosillo, mientras el director está en otro lugar, el ingeniero de audio podría estar en cualquier otro lugar del mundo, y poder trabajar todos al mismo tiempo a través de internet.
Esto se empezó a dar no sólo desde la pandemia si no desde años antes. Las primeras pruebas no fueron aquí en Hermosillo, pero en el momento en el que llegó la pandemia cayó como anillo al dedo, pues no se podía tener el contacto cercano con otras personas y se dieron las herramientas de cómputo y de audio que nos permitían seguir haciendo este tipo de trabajo.
Anteriormente para hacer este tipo de trabajo se metían varios actores de voz en la misma cabina y estaban todos interactuando al mismo tiempo, pero desde que empezó la pandemia se estandarizó este nuevo formato de trabajo, aunque se sigue usando el doblaje presencial a nosotros nos facilitó mucho el trabajo el formato del doblaje a distancia. Así uno ya no se tiene que mover a la ciudad de México o a Los Ángeles o a cualquier otro lugar del mundo donde se haga doblaje, sino que desde aquí mismo en la ciudad se puede trabajar en esta industria tan bonita.
En contraste con un actor ¿Qué diferencias puede encontrar un talento de voz cuando busca trabajo?
Como en cualquier trabajo se tiene que hacer un portafolio y en un principio hay que picar piedra, de eso no se salva nadie. En Hermosillo hay muchos talentos, pero es muy importante tener una preparación. Hay que estar preparado para este trabajo y para este arte al mismo tiempo. Para muchos puede parecer algo muy sencillo el hacerle la voz a un personaje de la pantalla, pero existe una preparación previa para darle a la voz a un personaje, una preparación que en mi caso vengo estudiando tres años ahorita, y actualmente sigo preparándome en SDV, estoy llevando un diplomado, y asistir a ese diplomado dentro de la empresa hace que a uno lo tomen en cuenta dentro de las producciones que se envían desde la Ciudad de México.
Eso ayuda a que lo directores locales ya tengan rankeados, por decirlo de alguna manera, como trabajamos, en qué tipo de producciones nos pueden acomodar, habrá personas a las que se les dan más los personajes animados, hay otros que trabajan mejor en el live-action, entonces dependiendo del tipo de producciones que hay que hacer y dependiendo de las características de cada uno es que se nos hacen los llamados para participar.
Participar no implica que vas a tener un papel protagonista desde el principio, hay que empezar desde abajo picando piedra, empezando desde los diálogos de ambiente, por ejemplo si hay un personaje en la calle, y en la calle hay personas, bueno pues hay que hacerles diálogos a las personas que van pasando por atrás, y eso es lo que empieza uno haciendo, ya después se presentan oportunidades de hacer personajes incidentales o “personajitos”, como dicen algunos directores, que tienen una o dos líneas, eso es a lo que yo llamo picar piedra, estar presente, estar preparado, y responder a los llamados, hacer un buen trabajo tanto en ambientes como en personajes pequeños, y eso te va abriendo puertas más adelante.
En mi caso yo todavía estoy trabajando con personajes pequeños, pero ya hay compañeros aquí en Hermosillo que tienen sus personajes protagonistas en alguna producción, o personajes secundarios, personajes más grandes. Tengo casi 49 años, pero hay de todas las edades, hay niños que están ya trabajando con nosotros y tienen una carrera por delante, que son personas muy muy profesionales, y me ha tocado compartir cabina con ellos y solo puedo decir cosas buenas de ellos, son muy brillantes y algunos ya han tenido sus papales principales en algunas producciones. Pero como te digo es muy importante picar piedra, y aquí se nos inculca mucho que es más importante la disciplina que el talento que pudieras tener. Es mucho más fácil para un director trabajar con una persona que tiene la disciplina de hacer las cosas, que trabajar con una persona que tiene el talento, pero no la disponibilidad o la disposición para trabajar de la manera específica que requiere la dirección o la producción.
¿Cuáles han sido los retos y cuál ha sido su motivación para seguir haciendo este trabajo?
Desde muy niño siempre me ha gustado la televisión y el cine, y pues en mi caso que solo tuve acceso a la televisión abierta casi todo lo que veía estaba doblado, y desde aquel entonces yo me fijaba mucho en como se hacía esto, eso fue parte de lo que me impulsó a mí a llevar la carrera de Comunicación en la Universidad de Sonora. Trabajé mucho tiempo en producciones de video para mi carrera, pero me tocó también trabajar en producciones para audio, hacer prácticas en alguna radio de aquí de Hermosillo, pero siempre enfocado en lo que es la producción audiovisual en general. En 2019 me topé con una convocatoria para un concurso de doblaje, y a pesar de que yo estaba familiarizado con la producción de audio nunca había una preparación formal para el manejo de la voz, entonces lo vi como una oportunidad para empezar, estar más preparado, más en forma, con conocimientos específicos, no solo lo que aprendí de manera empírica sobre la marcha, yo pensé que era una buena oportunidad para prepararme y salió este primer taller, me gustó mucho lo que vi ahí, aprendí cosas muy interesantes y me tocó ver cosas que nunca hubiera pensado que tenían que ver con el manejo de la voz, me gustó el primer taller, me gustó el segundo taller, hubo un tercer taller, y después de eso me ofrecieron entrar ya a un diplomado de doblaje, y ese año no pude entrar, tuve que esperar un año más, lo que se llama el nivel cuatro en SDV, fue en ese diplomado en el que en el año pasado en el 2021 fui a hacer sala —es presentarse a una cabina donde se está haciendo una producción—, ver a las personas que están trabajando y aprender de las personas que están haciendo una producción real.
Hasta ese entonces yo solo había hecho prácticas, y surgió la oportunidad, les hacía falta un personaje, uno de los maestros le mencionó a la directora que tenía a una persona que podía llenar ese personaje, y ahí tuve mi primer llamado hace ya poco más de un año, con la directora Cynthia Chong, directora de la Ciudad de México, en una película que se llama The Marksman me tocó hacer de un policía (de nombre Dany), que tenía como tres línea pero esas tres líneas me enseñaron muchísimo. Ha sido ir aprendiendo poco a poquito, a partir de ahí me han llamado para otras producciones tanto en live-action como animadas. En cada uno de los llamados uno aprende mucho, yo sigo aprendiendo, lo veo como otra oportunidad de seguirme formando no solo en el manejo de la voz. Hace rato te decía que entré pensando más que nada en hacer un poco más formal el aprendizaje, porque, aunque había trabajado en muchas producciones antes todo había sido muy empírico.
¿En qué otros títulos te ha tocado trabajar? ¿Hay alguno en particular al que le tenga mucho cariño?
En noviembre del año pasado nos llamaron para una producción, ya estamos dentro de la cabina, uno no sabe que puede ser, puede ser una caricatura, un anime, una película, una serie. Y estando ya dentro de la cabina, con la misma directora, Cynthia, y nos pregunta “Oigan muchachos ¿ustedes vieron la película de Suicide Squad?”, y nosotros dijimos que sí, esta producción es un spin off de esa película que se llama The Peacemaker, algunos de nosotros ya sabíamos de qué se trataba esa producción y nos emocionamos mucho, no podíamos demostrarlo en el momento, pero sí nos emocionó mucho el saber que íbamos a trabajar en una serie de superhéroes que se desprendía de una producción tan importante, y viendo los números a principio de año pues fue una de las series más importantes Peacemaker, y nos tocó a muchos de nosotros hacer algunos personajes, hacer ambientes trabajar en general en la serie, y fuimos muchas personas, alrededor de veinte personas aquí en Hermosillo que trabajamos en esa producción, fue algo que nos gustó mucho hacer sobre todo al ver que fue una de las series más importantes en su momento. Obviamente nosotros en el momento no sabíamos el impacto que iba a tener, pero tuvo mucho éxito, estuvo en HBO Max y fue de lo más visto de principios de año, y tengo entendido que se va a hacer una nueva temporada, aunque no sé si nos vayan a llamar, espero que sí. Hubo mucha participación hermosillense, incluso niños, hay una escena en una escuela primaria y ahí había varios niños interactuando con el protagonista, y todos esos niños son niños de aquí de Hermosillo.